• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

por El Expediente
agosto 17, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
2.2k
COMPARTIDAS
3.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

Uno de los aportes más importantes que se reconocerá al Gobierno de Iván Duque es el de la transición energética, un importante cambio estructural liderado por el Ministro Diego Mesa, que fue apoyado en el Congreso a través una Ley que moderniza la regulación actual, dinamiza el mercado energético y apoya la reactivación económica.

La Ley que tiene por objeto reducir el C02 en 51% para 2030; potenciar el papel del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, para financiar proyectos como el de alumbrado público; y mejorar la Ley 1715 de 2014 sobre energías renovables, generó cuatro incentivos para los proyectos de energías renovables: sobre-deducción de renta, exclusión de IVA, cero aranceles y depreciación acelerada. Estos incentivos se extienden a inversiones y equipos de medición inteligente, y se aclara y ratifica que la instalación de los mismos no tendrá ningún costo adicional para los usuarios.

Adicionalmente, se definieron y establecieron los conceptos de hidrógeno verde e hidrógeno azul, que serán considerados Fuentes No Convencionales de Energía Renovable- FNCER, y los beneficios e incentivos tributarios también se aplicarán a las inversiones directas destinadas a la producción de energía eléctrica mediante el uso de dichos compuestos.

De igual manera, se facultó al Gobierno Nacional para definir los mecanismos, condiciones e incentivos para la producción, almacenamiento, distribución, e innovación del hidrógeno destinado a la prestación del servicio público de energía eléctrica; el almacenamiento de energía, y la descarbonización de sectores como transporte, industria e hidrocarburos; además, se mejoran los incentivos para la movilidad sostenible y se crearon incentivos para la importación de equipos que permitan la captura del Dióxido de Carbono.

Estos son pasos importantes para continuiar avanzando. No olvidemos que en agosto de 2018 el país contaba con dos grandes proyectos de energías renovables, que sumaban menos de 30 megavatios para la generación de energía solar y eólica; hoy, hemos multiplicado esta capacidad instalada por cerca de 10, alcanzando los 295 megavatios. La meta es llegar este año a 570 MW de energía renovable no convencional gracias a la entrada en operación de alrededor de 16 proyectos, incluido el primer parque eólico de la transición energética en La Guajira.
Adicionalmente, en lo que va corrido de este año llegamos a 4.734 vehículos eléctricos e híbridos registrados, lo que representa un crecimiento de 239%; 18.000 familias en el país recibieron energía gracias a la instalación de paneles solares en sus hogares; y 1.052.000 nuevos usuarios fueron conectados a servicio de gas por red.

Colombia hoy está en proceso para el ingreso a la Agencia Internacional de Energía (AIE); además, fuimos selecionados entre los siete países que liderarán el diálogo global sobre Transición Energética; salimos elegidos como miembro principal del Concejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables- IRENA; escalamos 14 posiciones en el ranking de sostenibilidad energética del Consejo Mundial de Energía, WEC, pasando en 2020 del puesto 49 al 35; y según el Foro Económico Mundial, en 2020 fuimos el país de América Latina con mayores avances hacia la transición energética.

Adjundicamos la primera subasta en Latinoamérica para desarrollo de un proyecto de almacenamiento de energía con baterías a gran escala, que brindará mayor confiabilidad al servicio en la región Caribe, y mitigará inconvenientes por la falta o insuficiencia de redes de transporte de energía. Canadian Solar Energy será la encargada de la construcción, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de este sistema con capacidad de almacenar 45 MW, que entrará en operación en junio de 2023.

Y abrimos oficialmente la convocatoria para una nueva Subasta de Contratos de Largo Plazo, que nos permitirá aprovechar todo el potencial de nuestro país para la generación de energías renovables de fuentes no convencionales.

Así, Colombia continuará posicionándose como líder regional en esta materia y como un país atractivo para la inversión en energías renovables no convencionales, aportando a la lucha contra el cambio climático y acelerando el cierre de brechas.

(Visitas Totales 277 )
Compartir887EnviarTweet554Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9620 Compartidas
    Compartir 3848 Tweet 2405
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Paremos la violencia

Por una diplomacia más meritoria

1 año atrás
Se le vieron los dientes al lobo

Sin gas ni petróleo

2 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil