• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

por El Expediente
julio 22, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
PETRO DESHONRA A LA NACIÓN
93
COMPARTIDAS
157
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Rafael Rodríguez-Jaraba

El reciente pronunciamiento la Corte Constitucional sobre la suspensión provisional de leyes que son abierta y manifiestamente inconstitucionales, que generan perjuiciosirremediables y que además, pretendan eludir el control constitucional, constituye un inestimable avance jurídico y judicial, y un freno a la manera irregular y por demás ilegal en que el actual Congreso viene tramitando, e inclusive, aprobando algunas leyes, la mayoría de ellas objeto de demandas de inconstitucionalidad que en la actualidadconoce la Corte Constitucional.

SI bien al Congreso le corresponde hacer las leyes y dispone de plenas facultades para hacerlo, es imperativo que, en el proceso de formación de ellas, esa corporación observe, acate y cumpla de manera estricta, cabal y esmerada, los procedimientos reglados sobre la manera como se debe surtir dicha formación, no siendo tan solo suficiente obtener la aprobación de la mayoría como algunos congresistas lo creen.

No se debe olvidar que por mandato constitucional, se le confía a la Honorable Corte Constitucional la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución en los términos señalados en su artículo 241, con fin de cumplir entre otras, la función de decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su formación, siendo obligatorio que todo proyecto de ley deba referirse a una misma materia y sean inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella.

Para salvaguardar la integridad de la Carta, la Corte Constitucional dispone de eficaces instrumentos de protección, entre ellos, el de fijar los efectos de sus propias providencias, modular sus fallos y los efectos en el tiempo de sus decisiones.

Pareciera que algunos congresistas olvidan que, la República deviene de la Democracia y su principio medular, es la separación de poderes, de lo que surge, el poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que son ejercidos por órganos distintos, autónomos e independientes, lo que evita la concentración del poder en uno solo y, que ocurra, lo que previno Charles Louis de Secondat el Barón de Montesquieu cuando dijo:

“Todo hombre que tiene poder, se inclina por abusar de él y va hasta que encuentra límites, y, para evitar que se abuse del poder, se hace necesario, que el poder detenga el poder”

Con la división del poder, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos, y cada uno tiene capacidad dispositiva para vigilar, controlar y detener los excesos de los otros, y así, impedir que, por vanidad, ambición o autoritarismo, alguno de ellos predomine o intente subyugar a los otros.

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República y en ella prevalece y tiene supremacía la Constitución Nacional, que es su norma de normas y, en todo caso de incompatibilidad entre ella y las leyes u otras normas jurídicas, sus disposiciones se prefieren y aplican.

Lo anterior pone de presente que, por encima de la autonomía de los órganos del poder, está la observancia, el acato y el cumplimiento de las normas constitucionales, en cuanto a la manera en que se debe ejercer el poder y sus límites, para evitar excesos y la vulneración del ordenamiento constitucional y legal, lo que implica que quienes lo ejerzan, son responsables ante la sociedad y la justicia del cumplimiento de sus obligaciones, y que su condición no los faculta para violentar el orden constitucional.

Lo decido por la Honorable Corte Constitucional es un llamado a los congresistas pertenecientes a todos los partidos, movimientos y agrupaciones, para que recapaciten, evalúen previamente las consecuencias de sus decisiones yno permitan, que gobiernos pasajeros intenten aniquilar la Democracia, exterminar la República y desmantelar el Estado Social de Derecho.

No será de extrañar que algunas leyes aprobadas por el actual Congreso, muy pronto sean declaradas inexequibles, por abiertamente inconstitucionales, por vicios insanables en su procedimiento de formación o por haber vulnerado el principio de unidad de materia.

© 2023. Todos los Derechos Reservados.

*Rafael Rodríguez-Jaraba. Abogado Esp. Mg. Consultor Jurídico. Asesor Corporativo. Litigante. Conjuez. Árbitro Nacional e Internacional. Catedrático Universitario. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.  

Tags: El ExpedienteRafael Rodríguez Jaraba
Compartir37EnviarTweet23Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    615 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
  • ¿Sin pasaportes?  

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Video: doble agenda e intereses comerciales, la verdad sobre el debate sobre las cirugías plásticas

Video: doble agenda e intereses comerciales, la verdad sobre el debate sobre las cirugías plásticas

4 años atrás
La Legislatura virtual

El pliego de la insensatez

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil