• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOS por La Mojana

por El Expediente
septiembre 12, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
487
COMPARTIDAS
826
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie

La vereda Cara’e Gato, corregimiento de Bermúdez, municipio de San Jacinto del Cauca, en el sur de Bolívar, que así se llama porque el Río ídem no solo lo baña, sino que lo amenaza, es otro rincón olvidado de nuestra ruralidad, donde sucedió un desastre anunciado: el dique que contenía las aguas del gran río, colapsó y abrió un boquete que inundó toda La Mojana.

La Mojana es una subregión en el norte del país, con cerca de 500.000 hectáreas entre Bolívar, Sucre, Antioquia y Córdoba, inundable por naturaleza, con humedales y ciénagas que regulan el desbordamiento de los ríos Cauca y San Jorge.

Así pues, lo extraordinario no es que se inunde, un fenómeno que dio lugar a la práctica milenaria de la trashumancia ganadera, para llevar animales a tierras altas durante las inundaciones y regresarlos en el verano. Lo extraordinario es la fuerte ola invernal, que convirtió las inundaciones en diluvio por la ruptura en Cara’e Gato y otros puntos.

Las consecuencias son dramáticas. Los medios reportan más de 9.000 personas que lo perdieron todo, pero por ahí pasó la cuenta. Los arroceros perdieron 3.000 hectáreas cultivadas, y en las mismas están todos los productores agropecuarios. Mientras tanto, los cálculos para la reparación son de 80 días, muy optimistas porque faltan dos meses de lluvias, y lo peor vendrá cuando bajen las aguas y todo quede convertido en un lodazal, cuya recuperación exigirá una gestión estatal articulada y una billonaria inversión.

Los ganaderos no la tenemos fácil. Ya murieron más de 2.000 animales y más de 350.000 fueron movidos a tierras altas, donde se venden a pérdida, pues hay especulación con las pasturas que, de cualquier manera, se agotarán en noviembre y será necesario alimentarlos con suplementos, en una compleja y costosa operación logística. Dios no quiera que volvamos al desastre de “La Niña” 2010 – 2011, con más de 160.000 animales muertos y dos millones desplazados.

Por ello, frente a las enormes pérdidas y la amenaza de que mueran de hambre los animales que se salvaron de la inundación, y con sentido de solidaridad con todos los renglones agropecuarios y con la población afectada, le hemos solicitado al presidente la declaratoria de “situación de desastre nacional” para La Mojana, en los términos de la Ley 1523 de 2012.

Se impone un gran esfuerzo del Estado, no solo por los colombianos que allí viven, sino por lo que allí se produce para la región Caribe y el resto del país, y por la importancia ambiental del ecosistema de La Mojana.

Se requiere la solución definitiva del gran dique, prometido desde 2010 y desde entonces aplazado. ¡Les quedó grande!, clamó exaltado el alcalde de San Jacinto ante las promesas incumplidas, la última comenzando 2021, de la solución para un desastre que, desde los escritorios capitalinos, puede ser solamente…, “otra inundación”.

(Visitas Totales 124 )
Compartir195EnviarTweet122Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    211 Compartidas
    Compartir 84 Tweet 53
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81119 Compartidas
    Compartir 57486 Tweet 9847
  • MOCIÓN DE CENSURA

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10803 Compartidas
    Compartir 4315 Tweet 2697
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La esposa de Bustos y una recomendada de los senadores de Odebrecht quieren juzgar a los jueces y abogados del país

La esposa de Bustos y una recomendada de los senadores de Odebrecht quieren juzgar a los jueces y abogados del país

6 años atrás
La izquierda necesita a la derecha religiosa

La izquierda necesita a la derecha religiosa

5 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil