• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOS lechero

por El Expediente
julio 18, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
276
COMPARTIDAS
397
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

En medio de la pandemia, la industria láctea ha vuelto con el anuncio de ¡ENLECHADA!, para justificar baja de precio y disminución de compras al ganadero, arrastrando al mercado formal y al inmenso mercado informal de leche cruda, en el que ya el ganadero recibe un precio muy bajo.

Los economistas llaman “oligopsonio” al mercado con muchos compradores y pocos vendedores, convertidos en “dioses” de la plaza, decidiendo a quién comprar, cuánto y a qué precio; en fin, decidiendo quién vive y muere en el mercado.

Esa es la posición de la industria láctea. El esfuerzo de 320.000 ganaderos, la mayoría pequeños, produce más de 7.300 millones de litros de leche, pero la industria acopia menos del 50%; apenas 3.241 millones en 2019, concentrado en seis empresas con el 60% del acopio formal.

No obstante, la industria no está interesada en aumentar su capacidad, porque comprando la mitad de la producción ya “mangonea” el mercado, y el enorme margen de leche que se distribuye cruda, sin higienización alguna, siglo y medio después del descubrimiento de Pasteur, le permite gritar en cualquier momento ¡ENLECHADA! y cuadrar sus utilidades a costa del ganadero.

La industria debe crecer, sobre todo con productos para sectores menos favorecidos, pero no tiene mayor presión para hacerlo, mientras que los gobiernos sí han cedido ante los “cruderos”, que bajo el argumento de “lo social” esconden verdaderas mafias que se lucran del esfuerzo ganadero. Hoy, en Colombia, la comercialización de leche cruda debería estar prohibida en ciudades de más de 100.000 habitantes, pero la política pública se detuvo en ese aspecto durante la era Santos.

El Decreto 616/06 estableció el reglamento técnico para la producción y comercialización de leche, con la idea de modernizar el sector frente a la suscripción de TLC con productores mundiales como USA y la UE, pero los Tratados se firmaron y la ampliación del procesamiento nunca se dio, con argumentos populistas bajo la presión de los cruderos y el desinterés de la industria, que vio en los TLC la oportunidad para importar barato y anunciar falsas enlechadas. A mayo había importado 40.000 toneladas; cerca de 400 mil litros que dejaron de comprarle al ganadero.

El argumento de “enlechada” para bajar 5% el precio de compra y reducir 10% el acopio, como pretende la industria, además de falso, pues no hubo déficit en verano, ni hoy hay exceso, puede quebrar a cerca de 300.000 familias, una infamia en medio de la pandemia.

Hoy la utilidad de la cadena se concentra en la industria y el comercio, cuando lo que se necesita es leche colombiana para todos, a precio asequible, con utilidad razonable para todos y un precio decente para el ganadero, porque sin él…no habría nada.

Por ello, en representación de los campesinos que a diario madrugan al ordeño, lanzamos al Gobierno un SOS lechero.

(Visitas Totales 204 )
Compartir136EnviarTweet59Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    219 Compartidas
    Compartir 88 Tweet 55
  • ¿El Estado es Petro?

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Deuda institucional, no personal

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18499 Compartidas
    Compartir 7399 Tweet 4625
  • ¿Por qué Petro insiste en glorificar a los vándalos de la “primera línea”?

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

$14 mil millones de la salud de los maestros en manos de los Políticos de la Fiduprevisora 

$14 mil millones de la salud de los maestros en manos de los Políticos de la Fiduprevisora 

6 años atrás

El pacto histórico de Uribe

9 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.209)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil