• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

por El Expediente
septiembre 16, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
254
COMPARTIDAS
431
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Cuando los primeros anuncios de reforma agraria generaron una oleada de invasiones, a la que respondimos, como hoy, con un ejercicio pacífico que llamamos “Brigadas Ganaderas Solidarias”, el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado, me contactó para proponerme construir un gran acuerdo con el Gobierno, que facilitara la compra de tierras para la Reforma Rural Integral. 

Y así fue; trabajamos un proyecto que fue aceptado y terminamos firmando. Un mes después, como consecuencia de lo anterior, acepté la pública invitación del presidente Petro en el Congreso Nacional de Ganaderos, a hacer parte de los diálogos con el ELN. 

¿Por qué lo hice? Tenía claro, primero, que la reforma agraria se haría SIN nosotros o incluso CONTRA nosotros; y segundo, que teníamos con el Gobierno puntos de encuentro y, por tanto, era mejor una reforma agraria “CON nosotros”, a partir de “lo que nos une”. 

¿Qué nos une a los ganaderos con el Gobierno? Primero: que la paz pasa por la recuperación del campo.  Segundo: que Colombia puede convertirse en potencia agroalimentaria; y tercero: que el campesino tiene derecho a la tierra, pero que un título de propiedad no lo saca de la pobreza, sin las condiciones y bienes públicos que hacen a la tierra productiva y un proyecto de vida digno; y entonces volvemos a la recuperación del campo. 

Hoy, a partir de su claridad sobre la política de paz del Gobierno y su papel en la Comisión de Paz, el senador Cepeda, otra vez, mete baza en el ambiente enrarecido que generaron los proyectos de decreto del Ministerio de Agricultura, en los que, primero, se convierte en “administrativa” la extinción de dominio sobre la tierra, ysegundo, se “llama a la movilización campesina”.

Un político avezado como el senador Cepeda, no dudó de la capacidad de generación de conflictos de los decretos, para la Reforma Rural Integral y para la paz. De ahí su iniciativa de llevar la Comisión de Paz del Congreso al Ministerio de Agricultura, para abrir allí un espacio de diálogo con participación de Fedegán.

Valioso el alcance acordado en esa primera reunión al papel de la Comisión, no solo como garante, sino comoparticipante activo, como bien lo planteó la senadora Paloma Valencia, para la concertación de los decretos y el seguimiento al Acuerdo.

Además de las convicciones compartidas, hoy tenemos voluntad política y un acuerdo funcionando, con ofertas superiores al millón y medio de hectáreas y más de 700 mil viables para compra, como lo informó el director de la Agencia Nacional de Tierras en la reunión. Como nunca, hay tierras para comprar y recursos para comprarlas.

En este escenario, el acompañamiento de la Comisión de Paz del Senado le da al Acuerdo de Tierras una connotación de Estado, apuntala la unión de propósitos y es un mensaje positivo para el país.

De mi parte, el mensaje seguirá siendo: Si nos une un objetivo común…, ¡Hagámoslo!

Tags: El ExpedienteJosé Félix Lafaurie Rivera
Compartir102EnviarTweet64Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ¿Triunfo o derrota?

    ¿Sin pasaportes?  

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    631 Compartidas
    Compartir 252 Tweet 158
  • “Nadie ha sido tan generoso con Gustavo Petro como José Félix Lafaurie… aunque el presidente lo traicionó”

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    345 Compartidas
    Compartir 138 Tweet 86
  • Estamos perdiendo la seguridad

    90 Compartidas
    Compartir 36 Tweet 23
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Paremos la violencia

Urge una nueva Política Integral de Seguridad

2 años atrás
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano

SE TRATA DE LA VIDA

7 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil