• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Se murió el uribismo?

por El Expediente
julio 28, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
El canibalismo
628
COMPARTIDAS
1.1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Pese a no tener candidato en estas elecciones presidenciales; de no participar en las consultas y de que el presidente Uribe no encabezara la lista al senado, a pesar del desprestigio del gobierno Duque; aquí estamos. Obtuvimos casi dos millones de votos. Tanto hablan de nosotros, tanto aseguran que hemos muerto, que nos queda claro que estamos muy vivos.

He oído decir que el Uribismo murió, varias veces: cuando Santos se volteó, cuando se lanzó a la reelección, cuando las encuestas mostraban al Sí ganador en el plebiscito, cuando Uribe renunció al senado, cuando no estuvo en la lista… La verdad es que no muere ni morirá, porque el Uribismo es una forma de entender el país, de quererlo.

¿Qué le pasó al uribismo? Es difícil saberlo y es, muy simple, una vez suceden las cosas, explicarlas.

Un gobierno que pese a las difíciles circunstancias logró muchas cosas; también fue muy indiferente con su partido; no solo en la participación en el gobierno -del que poco tuvimos que ver- sino en el abandono de ideas que eran centrales para nuestro discurso.

Tal vez el mayor daño vino de la necesidad del gobierno de conformar una coalición de gobierno. Aquello terminó juntando al CD con todos los demás partidos, que poco antes habían estado en el Santísimo, combatiéndonos. Nos dejó sin argumentos contra ellos y nos metió en el paquete de los partidos tradicionales.

La salida del Presidente Uribe del congreso, la persecución en su contra, su ausencia en nuestra lista habría podido ser lo más grave e irreparable; y sin embargo, el partido honró su legado y avanzó con todas esas dificultades.

Otro duro golpe fue que dejaron al Centro Democrático por fuera de la consulta para elegir candidato presidencial. Aquello lesionó nuestras listas al congreso. Nos dejaron por fuera, no porque consideraban -como ahora lo dicen- que somos un negativo en la ecuación política; sino por todo lo contrario. Tenían la impresión de que si iba un candidato del CD este resultaría vencedor. Argumentan algunos que el país estaba cansado del uribismo, y sin embargo, todos temían a la victoria de nuestra bases.

Nuestro candidato, Zuluaga, noble y grande como es, ante los reiterados maltratos externos e internos, y la victoria de Fico en la consulta del Equipo por Colombina, declinó su candidatura y apoyó a Fico.

Fico siempre fue el candidato de los sectores gobiernistas dentro de nuestro partido, aun por encima de Zuluaga, y por eso le hicieron una guerra interna. Primero para derrotar a los otros precandidatos y luego para prescindir de Zuluaga e imponer al que les gustaba, aunque no fuera del partido. A esto hay que sumarle que las falsas denuncias de un presunto fraude dentro del mecanismo de selección del candidato fueron desgastantes e hicieron mucho daño.

La campaña de Fico empezó bien, su base fundamental era el uribismo, pero por conveniencia -según dijeron- lo desconocieron. Mi impresión es que muchos Uribistas ante la actitud vergonzante decidieron unirse a otras causas políticas donde encontraban mejor recibo.

En aquella campaña daba vergüenza el uribismo pero no la maquinaria. Me recuerda mucho la derrota de Germán Vargas. La ciudadanía está cansada de la politiquería.

Y los ataques no paran, ni pararán. Somos una fuerza política de opinión, con ideas, más vivas que muchos otros partidos. No tenemos candidato pero votaremos contra Petro, porque eso indican nuestras convicciones. No nos dejemos mover.

(Visitas Totales 449 )
Compartir251EnviarTweet157Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Congresistas, abran a todos la discusión sobre Escazú

    ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    52 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    213 Compartidas
    Compartir 85 Tweet 53
  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81121 Compartidas
    Compartir 57487 Tweet 9848
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10803 Compartidas
    Compartir 4315 Tweet 2697
  • MOCIÓN DE CENSURA

    39 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿UNA REFORMA A LA POLICÍA NACIONAL?

El problema de los maestros

2 años atrás
¡VENTA DE AVALES!

“LOS PROGRES”

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil