• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Se diluye la seguridad pública y se reactiva la industria de la paz

por El Expediente
agosto 15, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
La salida se encuentra arriba, a la derecha
546
COMPARTIDAS
919
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Leandro Ramos

Aseguraron y promocionaron a los cuatro vientos que el país alcanzaba por cuenta de la firma del acuerdo con las FARC una “paz estable y duradera”. “Terminaba” así el “conflicto social y político armado” más largo del hemisferio occidental. Los artífices y emprendedores de la paz aguardaban la ovación internacional, la consagración “histórica”, el premio internacional, los múltiples y jugosos contratos como conferencistas, consultores o negociadores.

Pero ha quedado claro ahora que la tal “paz” no existe y apenas equivale a la impune “legalización” de los cabecillas de esa organización y sus riquezas, más la desmovilización de un número de combatientes de fácil reemplazo. El ahora partido de las FARC es una copia de la Unión Patriótica, mientras que su envés: la organización criminal armada de las FARC-EP, es la misma de antes y de ahora.

Las noticias de la recuperación en hombres de las FARC-EP y su aumento de acciones ofensivas aparecen cada tanto. Que nadie se ponga a esperar descalificaciones mutuas entre el brazo político y el armado; mucho menos delaciones del primero sobre el segundo. No vale la pena asumir que, como estos últimos se “reincorporaron”, cumplirán con su deber de ayudar a la persecución de los alzados en crímenes. Eso sí, las FARC-EP continuarán atacando y masacrando a algunos integrantes del partido de las FARC que pongan en riesgo la división del trabajo, la tradicional combinación de todas las formas de lucha. Así como antes.

Entramos pues a un nuevo ciclo del eterno retorno de un Estado que no alcanza nunca a cumplir con el contenido de su definición necesaria: poseer el monopolio perpetuo e incontestable de la fuerza. Es la consecuencia lógica de tener una élite política subordinada recurrentemente a la búsqueda de la “paz” con organizaciones armadas. Les aceptan que se autoproclamen “representantes del pueblo”, aunque se dediquen a violentar, abusar y enriquecerse durante años mediante innumerables actividades criminales. Luego se pensionan como líderes de la “reconciliación”, gracias al siguiente proceso de paz que les abren.

El monopolio estatal de la fuerza, premisa de la seguridad pública, por el contrario, desataría todas las capacidades virtuosas de desarrollo y modernidad que anidan entre la población, la cual espera, con increíble paciencia dentro de la ley, el día en el cual los criminales dejarán de ser los protegidos y mimados de la agenda nacional. Por su parte, el sector privado sigue anestesiado, en mora de exigir la reconducción del Estado hacia el cumplimiento de su primera obligación en seguridad.

En cambio, todo se alinea nuevamente para que se repita el sainete político de la paz y por tanto se justifique la prolongación del horror criminal a lo largo del país. La izquierda ya está diciéndole a una parte del pueblo colombiano que, no obstante que “creyeron como ellos” que se alcanzaría el fin de la “guerra” con el acuerdo, el retorno de las acciones armadas y de las modalidades de “financiación” de la “guerrillerada” es culpa del actual gobierno. Duque “frustró” el “anhelo de paz”. Los dejaron “sin alternativa”.

Por su lado, los emprendedores de la paz se frotan las manos, socios, ahora más que nunca, de la izquierda (aunque piden ser etiquetados de “centro-izquierda”). Se acerca de nuevo su hora. Señalan que la reactivación de las FARC-EP es el fruto de la “traición” de algunos; evitando comentar, por ejemplo, cómo ocurrió el traslado interno de los mismos subscriptores del acuerdo desde el Congreso al campamento. Eluden reconocer también que el fracaso de su invento es el resultado del programado incumplimiento de los desmovilizados de sus obligaciones ante el retórico “sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.

En este relato, “la nueva Marquetalia” no es el fruto de que Santos y su equipo aceptaran, con una frivolidad equivalente a complicidad, que surgieran y sobrevivieran al acuerdo las sangrientas “disidencias”. Cómo no recordar que hasta los negociadores del gobierno manifestaban que su cifra estaba por debajo del promedio del mismo indicador de otros procesos de paz: ¡un exitazo!, clamaban.

El amargo retorno a un país plagado de guerrilleros y bandoleros no tiene nada que ver tampoco con la decisión de “negociar” con una sola marca “guerrillera” mientras se soslayaba a la otra. El disparate se refleja en que no existe una sola mención al ELN en el texto del acuerdo, como si no existieran. Cambiaron pues la Constitución Política por una luctuosa “paz” a medias. El ELN, ni corto ni perezoso, aprovechó los ocho años de acuartelamiento de la fuerza pública para recuperarse y crecer. A la vista de todos.

Lo importante para Santos, artífices y emprendedores era lucirse en las pantallas del mundo con frases de cajón alrededor de la “paz”, nunca planear y actuar como cabezas de Estado orientados a someter por la fuerza o la justicia a toda expresión desafiante del monopolio estatal de la fuerza. El “halcón” por carambola justificó que le había llegado la hora de ser paloma, solo para revelarse apenas como pavo real lleno de mensajes optimistas.

Al fin y al cabo, no era malo para la industria de la paz dejar abierta la opción de volver a echarse el cuento en el futuro. Ya comenzaron de hecho a presentarse como los competentes para adelantar un nuevo proceso de paz con los excluidos del anterior o los “nuevos” que “causó” el gobierno actual –aunque es difícil identificar, la verdad, cuál es el planteamiento preciso en curso en materia de seguridad pública y el modo en que avanza.

Pero es claro, entre los que buscan dentro de la ley y las reglas de la guerra imponer el monopolio estatal de la fuerza, por un lado, y los integrantes de la industria de la paz, por el otro, cuáles son los que actúan como cultivadores soterrados de la violencia y el crimen sinfín.

(Visitas Totales 406 )
Compartir221EnviarTweet136Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11896 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

FidelBogotazo

Egan ¡Campeón! vs Petro perdedor

2 años atrás
Conducta reprochable de un patrullero

Por la Colombia que queremos, todos a votar

11 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil