La reunión del pasado 28 de junio en una sala de la clínica del Country entre los fiscales de Colombia, Néstor Humberto Martínez, y de Estados Unidos, Kenneth Blanco, fue el punto de partida para allanar el terreno de una posible extradición de un grupo de corruptos condenados en Colombia que a su vez tendrían cuentas pendientes con la justicia de Estados Unidos: se trata de Fernando Álvarez ex secretario de movilidad de Samuel Moreno; el abogado del grupo Nule Álvaro Dávila; el ex alcalde del Polo Samuel Moreno, su hermano el exsenador del Polo Iván Moreno, el contratista Emilio tapias y los primos Miguel y Guido Nule, entre otros peces gordos de la corrupción en Colombia, algunos actualmente viviendo cómodos en detención domiciliaria.
La razón que le daría viabilidad a la extradición, acorde con el tratado entre ambos países, es que estas personas habrían movido dineros derivados de sus delitos en Colombia en cuentas del sistema financiero de Estados Unidos, habrían comprado propiedades y, entregado y recibido sobornos en territorio americano.
También entra a jugar el caso del detenido ex director Nacional Anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, quien está buscando ser extraditado para proteger su vida y explorar una negociación en Estados Unidos entregando información de personas y funcionarios públicos con los que ha tenido negocios ilícitos.
El exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, acusado de más de 20 delitos de corrupción en Colombia y quien se convirtió en testigo y ‘garganta profunda’ de justicia de Estados Unidos también puede producir la extradición de otros cuantos corruptos a nivel nacional entre políticos y contratistas que además de haber saqueado las arcas públicas, también habrían infiltrado dineros de las bandas criminales en las campañas políticas y en la compra por anticipado (al 30%) de los contratos de distintas alcaldías y gobernaciones del país.
El Expediente confirmó que a Colombia ya han llevado varios agentes de FBI que han hablado con empresarios, detenidos, y testigos en distintos procesos de corrupción en Colombia. Aunque al gobierno de Estados Unidos lo tiene sin cuidado la corrupción en otros países lo cierto es que muchos de los dineros lavados en negocios ilícitos terminan entrando a ese país por lo que los fiscales Martínez y Kenneth Blanco, quieren sentar un precedente que ya está en marcha y se puede comenzar a materializar en cualquier momento.