• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, junio 15, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Roy: ¿hablamos de corrupción?

por El Expediente
mayo 10, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
3
¿Virus o salvación?
10.1k
COMPARTIDAS
10.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Reza el adagio popular “el que tiene rabo de paja no se acerca a la candela”. El senador -otrora vargasllerista, después uribista, luego santista y ahora izquierdista-, Roy Leonardo Barreras ha hecho acusaciones temerarias en contra del presidente Álvaro Uribe, señalándolo de agenciar contratos con el Gobierno Nacional, algo que es totalmente falso y por lo que tendrá que responder judicialmente con ocasión de la denuncia que instauraré en su contra, en mi condición de apoderado del exmandatario de los colombianos.

Si vamos a hablar de corrupción, obviamente tenemos que posar nuestra mirada sobre el senador Roy Barreras, el “poeta furtivo”, señalado por su participación -según consta en múltiples denuncias que reposan en la Fiscalía General de la Nación y en la Corte Suprema- en distintos sumarios penales, cada uno más escabroso que el otro.

En abril del año pasado, el señor Luis Hugo Torres Díaz formuló una denuncia sustentadísima (ver denuncia) en la que puso en conocimiento, tanto de la Fiscalía como de la Procuraduría, un entramado criminal que significó la malversación, según el denunciante, de más de $50 mil millones de pesos. De acuerdo al documento, Barreras ejercía control absoluto sobre la ESAP (señalamiento que incluso ha hecho el actual director, Pedro Medellín). En la denuncia, que reposa en la Fiscalía General de la Nación, se lee que “toda una empresa criminal se creó y operó exclusivamente para apoderarse de recursos públicos de la ESAP, a través de las más variadas operaciones contractuales especialmente con la empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca…”.

Resulta sospechoso que esa persona jurídica cundinamarquesa haya terminado involucrada en la suscripción de acuerdos interadministrativos con la ESAP, convenios que, a su vez -y ahí es donde comienza la maraña que facilita la desaparición del billete-, le eran cedidos a fundaciones y empresas sin idoneidad alguna. A un lado de la cuerda estaban las directivas de las ESAP -cuotas de Barreras-, y al otro una compañía adscrita a la gobernación de Cundinamarca, controlada por un exparlamentario del ese departamento, muy cercano a Roy. Parafraseando al generalísimo, todo estaba atado y bien atado.

La denuncia contra Barreras narra con lujo de detalles las circunstancias de tiempo, modo y lugar en los que ocurrieron los hechos. Incluye los nombres de las personas que participaron en el entramado, entre ellos los hermanos y veedores ciudadanos Calderón España, los “doctores Fernando Medina y Eduardo Rojas, testaferros del Senador” y nadie menos que la distinguida esposa del congresista, Gloria Elena Arizabaleta, hoy funcionaria de la Fiscalía General (¡!). “… Todos ellos presentaron firmas sin experiencia, pero amigas, que manejaban a su antojo, retiraron y se apropiaron de los millonarios anticipos, ingresaban esas sumas a sus patrimonios y cuentas de ahorro y corriente, sus patrimonios se incrementaron 1000% en el año 2016, 2017 y 2018 (sic)”, asevera el denunciante.

Paralelamente, la Contraloría General de la República inició una auditoría independiente a las finanzas de la ESAP para el año 2018 -cuando aparentemente Barreras ejercía control sobre esa entidad-. El resultado, contenido en un voluminoso informe de más de 100 páginas, es aterrador. En sus conclusiones se lee que “como resultado de la auditoría, la Contraloría (…) constituyó 12 hallazgos administrativos”. (Ver auditoría)

Como ciudadano, les solicito a la administración de justicia y a los organismos de control que le cuenten al país en qué van las investigaciones por el burdo saqueo a la ESAP. ¡Ah, y también sería bueno que el doctor Barreras nos aclare la historia de los $1.200 millones de pesos en efectivo que una banda criminal sustrajo de un apartamento suyo en la ciudad de Cali! Hasta ahora, el congresista ha dicho que el dinero le pertenecía a una humilde modista y a su pareja, un conductor particular. CAPRECOM merece un capítulo especial.

Alguien se va a “reventar” pronto, y, cuando eso pase, todas las ratas tratarán de saltar del barco.

(Visitas Totales 6.867 )
Compartir6269EnviarTweet1587Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Posible gabinete de gobierno de Gustavo Petro: mayoria santista

    Posible gabinete de gobierno de Gustavo Petro: mayoria santista

    2947 Compartidas
    Compartir 1179 Tweet 737
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    10965 Compartidas
    Compartir 4386 Tweet 2741
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    12377 Compartidas
    Compartir 4950 Tweet 3094
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    12099 Compartidas
    Compartir 4834 Tweet 3021
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los embuchados de Ariel Ávila

Las soluciones de doña Salud

4 años atrás
Francia Márquez: la bisagra entre el ELN, la legalización de las drogas y la agenda socialista en el hemisferio

Francia Márquez: la bisagra entre el ELN, la legalización de las drogas y la agenda socialista en el hemisferio

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil