El periodista Óscar Ramírez de RCN Noticias reveló una carta que la delegación Suiza en la ONU le envió a la embajadora Alicia Arango informando posibles actividades de narcotráfico por parte del señor Nicolás Ávila Venegas, primer secretario de la embajada en ese país, designado en 2018 por la entonces Canciller Maria Ángela Holguín y ratificado por el gobierno de Iván Duque.
#Exclusivo | Tenemos la carta y los reportes que le enviaron a Alicia Arango, embajadora de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas, sobre el incidente que compromete a un diplomático colombiano y algunos paquetes de droga que supuestamente recibía #DiplomáticoEnApuros pic.twitter.com/ekVLEph4eT
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) March 23, 2021
En El Expediente indagamos más sobre éste funcionario y encontramos que fue la mano derecha del exministro Rafael Pardo y además fue el último representante legal de la Fundación Buen Gobierno que presidieron Roberto Prieto y Martín Santos. Ávila Venegas también figura como socio y representante legal suplente de Martín Santos en la firma METODICA CONSULTING SAS.
Esa información fue revelada en julio de 2019 cuando publicamos la investigación ‘Desapareciendo el cuerpo del delito‘ que revela como de un momento a otro esa fundación dejó de existir sin dejar ningún rastro contable.
Dato: El gobierno Suizo denuncia tráfico de drogas en la embajada de Colombia en ese país.. El acusado, Nicolás Ávila, es apadrinado por Rafael Pardo y Martín Santos @MartinSantosR gracias a quienes fue nombrado en ese cargo en gobierno @JuanManSantoshttps://t.co/LU48xmw5s8
— El Expediente (@EIExpedienteCol) March 23, 2021
#ATENCIÓN En 2019 informamos que el último representante legal de la Fundación Buen Gobierno fue Nicolás Ávila Vanegas, diplomático denunciado por el gobierno Suizo por supuesto tráfico de drogas.
'Desapareciendo el cuerpo del delito' @EIExpedienteCol https://t.co/T0oEbub2fb
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) March 23, 2021
Dato: Mano derecha de Rafael Pardo y Martín Santos en Buen Gobierno denunciado por el gobierno Suizo por tráfico de drogas aprovechando su condición de diplomático. Fue nombrado en ese cargo por la excanciller María Ángela Holguín en gobierno Santos 👇https://t.co/0icAwMXd3G
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) March 23, 2021
En la Carta que revela RCN la delegación Suiza advierte que no es la primera vez que el funcionario recibia paquetes de droga aprovechando la inmunidad que le da su condición de diplomático. En dias recientes medios como Noticias Uno y Caracol Radio cuya directora informativa es Diana Calderón esposa del exministro Pardo, pusieron a rodar la versión según la cual Nicolás Ávila habia sido despedido por denunciar supuestas irregularidades de la embajadora Adriana Mendoza.
En la comunicación queda claro que la situación que produjo su salida se venia presentando desde el año 2019 y nada tendría que ver con su denuncia contra la embajadora. La carta y su transcripción:
CH-1211 Ginebra 20. Misión Suiza de la ONUG. SUILA
Carta personal
H. E. Sra. Alicia Victoria ARANGO OLMOS Embajadora, Representante Permanente de Colombia ante la ONU en Ginebra Chemin du Champ-d’Anier 17-19
1209 Ginebra
Reference : 842-04-02-08 (Colombie) – SUILA Geneve. le 16 mars 2021
Sr. Nicolás AVILA VENEGAS, Primer Secretario. Delito de la Ley Federal de Estupefacientes
Señora Embajadora,
El Ministerio Público del Cantón de Ginebra informa a la Misión Suiza que ha sido acusada de un proceso penal contra el Sr. Nicolás Ávila Venegas, Primer Secretario, tras la interceptación por la Administración Federal de Aduanas el 11 de noviembre de 2020, de un paquete de los Países Bajos dirigido a él. Las pruebas de este paquete revelaron la presencia de 6,59 gramos de NPS (Droga Sintética).
Es probable que estos hechos entren en el ámbito de aplicación de los artículos 19 párrafo 1 letra by 19a párrafo 1 de la Ley Federal de Estupefacientes y sean sancionados con una multa máxima de CHF 10.000.- (ver anexo).
Observo además que su dirección comercial, es decir, la dirección de la Misión Permanente de Colombia, fue utilizada para la importación de esta mercancía ilegal.
En vista de la situación del señor Ávila Venegas, el Ministerio Público informa a la Misión Suiza que excepcionalmente renuncia a solicitar el levantamiento de su inmunidad diplomática y que por lo tanto ha decidido no entrar en el asunto. Sin embargo, recuerda que el servicio de aduanas ya había interceptado un primer paquete dirigido a su nombre y con contenido similar el 8 de abril de 2019.
Si bien el Ministerio Público ha decidido archivar este caso, lo cierto es que el comportamiento del señor Ávila Venegas no se ajusta a lo que el Estado Anfitrión tiene derecho a esperar de una persona que goza de privilegios e inmunidades. En su calidad de agente diplomático, debe ajustarse a la ley suiza y respetarla según lo dispuesto en las disposiciones de la Convención de Viena del 18 de abril de 1961 sobre relaciones diplomáticas, aplicable por analogía. Le agradecería que se lo recordara.
Llamo su atención sobre el hecho de que el Ministerio Público se reserva el derecho, en caso de nuevo delito, de solicitar el levantamiento de la inmunidad diplomática del señor Ávila Venegas y de procesar los hechos.
Al agradecerle por tomar nota de lo anterior, le ruego acepte, Señora Embajadora, el testimonio de mi más alta consideración.
El Representante Permanente de Suiza p.o.
División ESTADO ANFITRIÓN
Yannick Roulin
Embajador
Anexo: ment.