Por: Fernando Torres Mejía
Estamos calentando motores para iniciar la campaña electoral y ya son 50 precandidatos, que además de ser un número incoherente es un chiste para la democracia de un país, donde se perdió el objetivo y el norte para conducir a una nación, donde predomina la corrupción, donde ir en contra de la ley, ser narcoterrorista y delincuente te beneficia con curules, camionetas blindadas, escoltas y además te ganas el reconocimiento para que te llamen doctor, donde hace muchos años dejo de funcionar la justicia, donde los togados no quisieron quedarse atrás y también conformaron su propio CARTEL, donde se perdió el respeto y a las nuevas generaciones solo les interesa el dinero fácil y eso de trabajar se volvió algo obsoleto y donde es mejor vivir del estado y como si todo lo anterior fuera poco, dejamos que los cultivos de coca crecieran de manera exponencial hasta el punto de mantener el “HONROSO” primer puesto de ser los mayores productores de coca, aunque no contentos con esto, algunos personajes de la política nacional, insisten en legalizar el consumo recreativo de todo tipo de alucinógenos. Por todo lo anterior, los ciudadanos de a pie, quieren que su próximo presidente incluya en su plan de gobierno:
1. Acabar con el engendro que inicio labores el 15 de marzo de 2018, La JEP pactada en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cuyo periodo está establecido en 15 años y nos costara $5 billones, donde cada Magistrado recibe $35 millones, y que a hoy no tenemos el primer condenado de las FARC y además están obsesionados con condenar a los miembros de las fuerzas militares, quienes nos defendieron de las garras de la delincuencia.
2. Dejar de financiar los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) porque ya es hora que aprendan a vivir con lo que ellos mismos produzcan, dejar que sea el estado quienes los sostengan, ¿o acaso en este país se han destinado zonas y recursos de estas dimensiones para los recicladores, corteros de caña, obreros de la construcción entre otros?.
3. Acabar con las 10 curules de las FARC y también con las 16 de las víctimas del conflicto, que como todos sabemos, no se incluyeron a todas las que han padecido maltratos y abusos como lo fueron los militares y más bien son curules para los victimarios.
4. Reiniciar la aspersión con glifosato y no permitir el vil chantaje de las Altas Cortes que se convirtieron en aliados de la oposición y enemigos de la democracia y el bienestar de la inmensa mayoría.
5. Eliminación del 4×1.000, mediante la reducción del número, salario y beneficio de congresistas, obtener la eficiencia del estado, acabando con un número importante de embajadas, consulados, que se convirtieron en puestos burocráticos donde no se hace absolutamente nada y solo existen para pagar favores, terminar con agencias, altas consejerías que solo son un peaje burocrático para lograr llegar a un ministro y claro al presidente.
6. Incrementar los períodos legislativos para que los honorables puedan legislar con mayor tiempo y aprobar las reformas que requiere el país, de igual forma, establecer indicadores de gestión para evaluar la gestión de los ministerios y funcionarios de acuerdo con sus resultados.
7. Cambiar el mecanismo de elección de contralores, personeros, defensores del pueblo, para que no se paguen favores, de igual forma eliminar contralorías y personerías municipales que son entes ineficientes y que poco valor agregado dejan a la gestión del país y por el contrario se prestan para ocultar el flagelo de la corrupción.
8. Unificar la elección de alcaldes, gobernadores, congreso y presidente para reducir costos y así hacer más austera, eficiente las campañas las cuales deberían ser financiadas por el estado y acabar con la ¨contratitis¨ y por ende el pago de favores que en últimas sabemos en qué terminan.
9. Construir cárceles en zonas rurales sin barrotes para que las personas que han cometido delitos, realmente se resocialicen y aporten con su trabajo a generar su auto sostenimiento y lograr salir capacitados e incluso con las ganas de establecer sus propios negocios y empresas.
10. Reforma a la justicia para eliminar los beneficios y privilegios a los corruptos y dejar de seguirlos tratando como reclusos de primera, quitarles la casa por cárcel, que tengan prisión con barrotes, no con establecimientos que hoy más bien parecen hoteles cinco estrellas donde continúan su vida normal y esperando condenas irrisorias para luego salir a disfrutar de sus fechorías.
El espacio no me da para continuar con más propuestas, pero por eso si usted señor(a) ¿QUIERE SER PRESIDENTE?, LOS COLOMBIANOS QUIEREN ESCUCHAR ESTAS PROPUESTAS EN CAMPAÑA.