Por: Germán Senna Pico
Las estructuras Dagoberto Ramos, Jaime Martínez, Carlos Patiño de FARC actúan como auténticos carteles de la droga, eso no dista nada de los Urabeños Caparros, Rastrojos y otros demonios. Sino que se le pretenda dar legitimidad y estatus de organizaciones rebeldes a verdaderos carteles colombianos subsidiados desde luego por los carteles mexicanos.
Con esas estructuras del crimen organizado el actual gobierno negociará la legitimidad del país poniendo en tela de juicio, la legalidad de sus instituciones. La pregunta es: ¿Que negociará el gobierno Petro con el crimen organizado disfrazados de rebeldes o como le quieran llamar a estas bandas de sicarios? No podría negociar nada diferente a un sometimiento otorgando subrogados penales o rebajas de penas para que desarmen y desarticulen sus estructuras.
Teniendo en cuenta lo ocurrido con el nefasto pacto entre Juan Manuel Santos y las FARC en la repartida de curules gratis e impunidad total para terroristas como alias Tornillo y otros, no se nos haga extraño ver que se agrande el congreso con curules para el ELN, Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y demás Mordiscos. Más ahora que el terrorismo y el crimen organizado comparten con gobierno de turno simpatías por sus ideologías y concepciones políticas.
Los elenos que siempre les han hecho pistola a todos los gobiernos seguirán haciendo lo mismo ya que ellos la pasan muy bien en Cuba o Venezuela y tienen en Colombia gran cantidad de reclutadores en escuelas, colegios y universidades para seguir aumentando su pie de fuerza mientras ellos dan órdenes a sus secuaces al otro lado de la frontera.
Los mal llamados comandos de fronteras, que en realidad son sicarios pagados por carteles mexicanos, seguirán creciendo a lo largo y ancho de Colombia luego que no tendríamos unas fuerzas militares y de policía dignas para combatir el crimen y muy seguramente lo que hoy conocemos como Clan del Golfo y Pachencas se fusionaran con otro nombre para distribuirse las rentas ilegales del narcomenudeo, micro tráfico, extorsión y los gota a gotas como lo hacen ya en casi medio país con la acción cómplice e inoperancia de las autoridades; con ese panorama del desastre de país que nos espera, solo nos podría salvar un Militar de armas tomar tipo Augusto Pinochet; ojalá que aparezca uno para tomar las riendas en el momento debido para que4 el desastre que se está formando no carcoma a toda la sociedad y nos veamos postrados a convivir con el enemigo en el mismo cuarto.
El año pasado las fuerzas militares dieron duros golpes a las estructuras de las FARC en zona rural de Toribio Cauca, fruto de un gran trabajo de inteligencia e infiltración fue dado de baja Euclides España Caicedo alias “Jhonnier”, en enero de 2022; esta baja provocó reacciones al interior de las disidencias y de los cabildos indígenas de municipios de Toribío, Caloto, Caldono, Jambaló y Corinto, Suarez y Buenos Aires; quienes hicieron una persecución contra comuneros indígenas que pudieran estar colaborando con la fuerza pública, toda vez que alias “Jhonnier”, tenía una comunicación directa con gobernadores indígenas de resguardos de estos municipios.
Las tribulaciones que se dieron entre las FARC columnas Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y cabildos indígenas llegó a tal incitación, que miembros de varios cabildos fueron capaz de direccionar como culpable de la muerte de alias “Jhonier” y la persecución contra estas estructuras, a la líder indígena Diana Perafán al punto que en la misma reunión decidieron que tendrían que darle muerte a como diera lugar y que se debía impedir a como diera lugar que ella siguiera haciendo proselitismo en norte del Cauca, de hecho sólo permitieron publicidad y proselitismo al candidato afín a la vicepresidenta Francia Márquez, quien a la vez recibió apoyo del alcalde de Toribio quien puso a su servicio hasta la camioneta del municipio para hacer campaña.
Afortunadamente Diana Perafán quien para esos momentos era candidata a curul de paz por Cauca y Nariño, tuvo información de la orden de darle muerte y por esa alerta debió salir de la zona para salvar su vida y realizar una campaña a distancia, lo que lógicamente influyó en un resultado adverso para ella, teniendo en cuenta que alias Mayimbú ya había dado la orden de asesinarla incinerando su vehículo con ella y demás ocupantes dentro.
Y no habían pasado mucho tiempo de la muerte de “alias Jhonier” cuando se iniciaron los ajustes de cuenta al interior de las disidencias FARC en norte del Cauca, la columna Jaime Martínez al mando de alias Mayimbú, citó a la que en vida fuera esposa de “alias Jhonier” a la vereda Yolombó de Suarez Cauca, la señora que por solicitud de la familia solicitaron no dar nombres, llegó a la reunión con su pequeña hija de tan sólo tres (3) meses de nacida y fue detenida para que entregara información de caletas y dinero de “alias Jhonier” ex jefe de disidencias FARC en Cauca y después de ser torturada fue asesinada por la Jaime Martínez y su cuerpo fue abandonado hasta que fue recuperado y llevado a medicina legal de Santander de Quilichao.
La pequeña hija de Jhonier y su esposa asesinada, fue entregada a los abuelos maternos un mes después por hombres de la columna Dagoberto Ramos en Toribio Cauca; pero con la consigna que nada de esto se podría saber o informar a alguna autoridad competente en la zona.
Posteriormente las fuerzas militares y de policía, dieron otro contundente golpe a las disidencias FARC EN Cauca, dando de baja a Leider Johany Noscué alias “Mayimbú” quien reemplazaría en el mando a “alias Jhonier” en una vereda del municipio de Buenos Aires Cauca zona de influencia política de la hoy, vicepresidente de Colombia Francia Márquez.
Estos hechos nos muestran que la actuación de la estructura Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, es la de un cartel de drogas, tomando represalias al interior de sus propias filas contra cualquier que se tenga algún dato no probado que es un topo o soplón para eliminarlo de la faz de la tierra o de sus zonas de influencia. Con esas criaturas o carteles de drogas, es que el actual presidente Gustavo Petro quiere hacer la paz total que tanto han cacareado desde los inicios de la campaña a la presidencia.
¿Han dimensionado lo que se avecina en elecciones regionales con disidencias direccionando candidatos a consejos, alcaldías y gobernaciones constriñendo a electores por quién deben o tienen que votar?
Hay que estar atentos a las actuaciones de este gobierno, ya que, por lo visto pareciera que el cuento de paz total con la inoperancia de la fuerza pública, debido a la orden de cese bilateral ordenado por el presidente y su ministro de defensa, sea la estrategia principal para hacerse al control de alcaldías y gobernaciones en regiones donde los grupos armados ilegales tienen influencia y control.
German Senna Pico