Por: Fredy Garzón- El Denunciante
Los altos índices de delincuencia por los que atraviesa Bucaramanga y su área metropolitana, es mucho más allá de un simple hecho de percepción como algunos mandatarios de las principales capitales de Santander ingenuamente quieren engañar a sus ciudadanos.
Si bien es cierto que la recesión económica motivada por la pandemia ha generado una serie de males para la sociedad, esta no puede ser la excusa para que los mandatarios no ejerzan el poder que les otorga la constitución y las leyes como primera autoridad de policía de sus ciudades o municipios.
Para algunos alcaldes su incapacidad administrativa los ha llevado a decir públicamente que no son responsables de los diversos problemas que han heredado de años anteriores y como tal no se les puede entrar a cuestionar sus actuaciones frente a la inseguridad, movilidad e informalidad; este es el caso del alcalde de la capital de Santander, Juan Carlos Cárdenas Rey que en medio de una entrevista además de decir que llevaba más de 25 años por fuera de la ciudad, cínicamente pidió no ser cuestionado por los problemas que afligen hoy a la ciudad.
La delincuencia se ha tomado el área metropolitana de Bucaramanga y en algunas oportunidades la ciudadanía ha tenido que tomar la justicia por sus propias manos ya que no sienten que de sus autoridades tengan respaldo para afrontar las diversas modalidades criminales.
Los mandatarios no le dan la cara a la ciudad para responder por sus actuaciones frente a la ola de inseguridad, este es el caso de Yulia Rodríguez alcaldesa de Girón, Miguel Ángel Moreno alcalde de Floridablanca y de nuevo Juan Carlos Cárdenas Rey alcalde de Bucaramanga; quienes no asistieron al más reciente Foro denominado “Qué pasa con la Seguridad de Bucaramanga y su área metropolitana” del 20 de septiembre de 2021, citado por el Representante a la Cámara por Santander del Centro Democrático, Óscar Villamizar; Foro que buscaba la articulación metropolitana para combatir la inseguridad.
Según el Brigadier General Samuel Darío Bernal Rojas, Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga existen 3.300 agentes de policía para los cuatro (4) Distritos de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Bucaramanga cuenta con 808 cámaras de seguridad, 598 en funcionamiento y 210 fuera de servicio; Floridablanca cuenta con 305, de ellas 104 en funcionamiento y dramáticamente 201 fuera de servicio, Piedecuesta cuenta con 127, 90 funcionando y 37 fuera de servicio; Girón cuenta con 83, 56 en funcionamiento y 27 fuera de servicio y Lebrija con 20 cámaras de seguridad en funcionamiento.
En lo corrido de 2021 se han presentado 152 homicidios, de ellos 105 en riñas, 33 por sicariatos, 8 por atracos, 4 por otras circunstancias y 2 por violencia intrafamiliar.
Mandatarios xenófobos como Claudia López de Bogotá justifican los índices de delincuencia con la población migrante; para el área metropolitana de Bucaramanga de los 6.069 capturados por diversos delitos en lo corrido del año 2021; tan solo 623 son extranjeros.
Para la Policía Metropolitana los problemas priorizados en su orden son: el microtráfico y consumo, hurto, homicidio, riñas e intolerancia y violencia intrafamiliar.
Requerimos urgentemente fortalecer a nuestra policía y que los recursos de los Fondos Territoriales de Seguridad Ciudadana no se queden en los bancos como sucedió el 31 de diciembre de 2020 donde quedaron saldos y vigencias anteriores por valor de $16.798.158.570.; Bucaramanga en manos de la delincuencia y el dinero en la banca privada