Las auto denominadas Primeras Líneas, grupos de encapuchados que se enfrentan a la Policía durante las manifestaciones, tienen una serie de características que los ubican dentro del rango de un grupo de carácter terrorista, según la legislación nacional e internacional.
Sus actos de barbarie y terror, entre los que se cuentan secuestros, tortura, asesinatos, entrenamiento de niños, ataques a la infraestructura pública y privada, refuerzan la tesis de grupo terrorista al servicio de un proyecto político. En El Expediente hicimos el recuento de algunos hechos atribuidos a la Primera Línea y sumamos el concepto de algunos juristas como Abelardo De La Espriella, Óscar Sierra y Julián Quintana, quienes coinciden en que estamos ante un grupo terrorista que debe ser tratado como tal por parte de las fuerzas militares.
Recuento de hechos atribuidos a la Primera Línea
28 de abril de 2021 se conoció el crimen del capitán Alberto Solano. Hechos: En la calle 22 con carrera 3c, a una cuadra de la Autopista Sur en Soacha, el capitán Jesús Alberto Solano Beltrán, jefe de la Seccional de Investigación Criminal de Soacha, fue atacado con sevicia por una turba que lo hirió en la cabeza y le propinó seis puñaladas. El capitán solano falleció el 30 de abril .
#ATENCION Falleció el capitán Jesús Alberto Solano apuñalado por delincuentes en Soacha en medio de las protestas del violento paro nacional convocado, entre otros, por @petrogustavo y @GustavoBolivar pic.twitter.com/snbLlOYkTM
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) May 1, 2021
Lamentamos profundamente la muerte del Capitán Jesús Alberto Solano, Comandante de la Sijín de Soacha, víctima de un ataque cuando evitaba un saqueo. Con #FuerzaPública buscaremos a los responsables de este execrable crimen. A la familia de este héroe, toda nuestra solidaridad. pic.twitter.com/vuX3urMH1c
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 1, 2021
En un trabajo coordinado con nuestra @FiscaliaCol, capturamos a los presuntos responsables del homicidio de nuestro Capitán Jesús Alberto Solano Beltrán. @DIJINPolicia pic.twitter.com/YXs8Bw1mvn
— CR. César Ovidio Castro Guerrero (@PoliciaCmarca) May 6, 2021
El 04 de mayo de 2021 un bebé recién nacido murió en ambulancia que quedó atrapada en un bloqueo de la Primera Línea. Los hechos ocurrieron en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca.
El 4 de mayo de 2021 el Hotel La Luna fue quemado por vándalos en Cali.
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/04/la-historia-del-hotel-la-luna-quemado-por-vandalos-en-cali/
https://lasillavacia.com/historias/silla-nacional/al-hotel-la-luna-de-cali-lo-quemaron-unos-manifestantes,-no-el-esmad/
El 12 de mayo de 2021 la Primera Línea ataca alcaldía y bancos de Popayán.
https://www.elinformador.com.co/index.php/judiciales/72-judiciales-nacional/254910-vandalos-lanzan-bomba-incendiaria-contra-alcaldia-de-popayan-y-atacan-bancos
https://periodicovirtual.com/mas-rechazo-contra-el-vandalismo-en-medio-de-las-marchas-contra-el-gobierno-nacional/
El 23 de mayo de 2021 muere otro bebé debido a un bloqueo de Primera Linea que impidió el paso de una ambulancia en el Valle del Cauca.
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/bebe-murio-porque-no-dejaron-pasar-ambulancia-en-los-bloqueos-del-valle-590453
NOTICIA VALLE 📢
Bebé intubada murió porque no dejaron pasar ambulancia en bloqueo entre Buenaventura y Cali
🔹
Lo más triste fue ver a la mamá llorar con su bebé en el pecho, dijo la enfermera que presenció los hechos pic.twitter.com/46mcqkm6ta— CALI ES CALI (@CaliesCaliCOL) May 23, 2021
El 24 de mayo de 2021 la Primera Línea ataca de nuevo ambulancias en medio de los bloqueos.
Por mentiras difundidas desde algunos sectores políticos, afirmando que las ambulancias trasladaban heridos al Portal Américas o que cargaban armamento, fueron atacadas anoche 16 que sólo socorrían heridos civiles y uniformados.
¿A dónde pretenden llegar con esta locura? pic.twitter.com/ZdPQxOW7rg
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) May 23, 2021
El pasado 3 de junio de 2021 se presentó la
desaparición del patrullero de la Policía Metropolitana de Cali, Carlos Andrés Rincón Martínez, quien al parecer fue atacado en el bloqueo del sector de paso del comercio la noche del jueves. Los hechos se presentaron cuando el uniformado se movilizaba por la zona en su día de descanso.
ATENCIÓN | Desde anoche en el sector de Paso del Comercio en #Cali se pierde contacto con el patrullero Carlos Andrés Rincón Martínez. Su motocicleta fue hallada incinerada en el sector. Se verifica información. pic.twitter.com/HX4tyytSQd
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) June 4, 2021
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/30/asesinos-de-patrullero-en-cali-eran-miembros-de-la-primera-linea-fiscalia/
El de junio 6 de 2021 se conoció una denuncia abuso sexual en punto de protestas de las Américas en Bogotá
https://www.bluradio.com/blu360/bogota/denuncian-que-mujer-habria-sido-victima-de-abuso-sexual-en-el-sector-del-portal-americas
Y mire esto Concejal, este comunicado confirma que no se trata de un solo caso. Son muchos más si que nadie diga nada!👇🏻
Se convirtió la toma del #portalAméricas en un Bronx lleno de droga y abusos sexuales “al calor de la olla”?@GobiernoBTA @ClaudiaLopez https://t.co/3VTnGwlNsD pic.twitter.com/hw51WEMQKo— Diana Mejía Barón 🎙🍀 (@DianaMejiaBaron) June 9, 2021
Características de la Primera Línea
Tienen una cadena de mando y control, tienen jefes, tienen planeación previa de todos los ataques, hacen inteligencia y contrainteligencia y están dotados de armas letales.
Según información de las autoridades la Primera Línea percibe financiación continúa de Iván Márquez, tienen continuidad y sistematicidad en las acciones a nivel nacional, realizando acciones espejo de manera simultánea.
Utilizan códigos comunes en el lenguaje.
Tienen himno, tienen logos, tienen imagen de colectivos, tienen las mismas frases y coros.
Tienen entrenamiento militar. Están entrenados para evitar seguimientos policiales.
Preparan el ingreso y la huída. No hay espontaneidad.
Son secuenciales. Tienen escaladas de objetivos. Van del menor al mayor, en crecimiento de impacto mediático y socioeconómico
Tienen 3 anillos de poder con roles.
El primer anillo es el PC3 llamado ahora Unidad por el Pacto. Son los cerebros, los estrategas y lo que tiran la línea política de adoctrinamiento y los que encausan toda la movilización violenta. Los macro estrategas.
El segundo anillo es el Congreso de los Pueblos, llamado ahora asamblea Nacional Popular, dónde están los líderes de segundo nivel, los cívico-político-militares. Los tácticos. Los que le dan el blindaje político más público. Los adoctrinadores y reclutadores.
El tercer anillo son las primeras líneas, los idiotas útiles, los de choque, los fusibles. Los capuchos. Que a su vez tienen 6 líneas operativas. Son más militares que realizan acciones cívico político militares, con efectos jurídicos, políticos, comunicacionales, financieros, sociales y militares.
Uno de sus propósitos es que Gustavo Petro gane mediante la anticipación de las elecciones para que la derecha no logre unirse al rededor de un candidato único y fuerte.
Tiene una estrategia militar llamada juego de go, o guerra de guerrillas, que son acciones móviles y tácticas rápidas, diluidas, sin aparente jefatura, tipo cardumen.
No juegan al conteo de cuerpo (body count) ni de acciones típico de los juegos de ajedrez, sino que juegan al go chino que se basa en tener un amplio control territorial, en un amplio conocimiento del enemigo, en una amplia simpatía popular que les sirva de blindaje y de protección.
Opiniones jurídicas
Abelardo De La Espriella
Basta una simple lectura de los artículos 343, 344 y 345 del Código Penal colombiano, para entender que la tal Primera Linea es un grupo terrorista y que aquellos que los incitan y financian, también están violando la Ley.
Artículo 343. Terrorismo
El que provoque o mantenga en estado de zozobra o terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o las edificaciones o medios de comunicación, transporte, procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas motrices, valiéndose de medios capaces de causar estragos, incurrirá en prisión de ciento sesenta (160) a doscientos setenta (270) meses y multa de mil trescientos treinta y tres punto treinta y tres (1.333.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin perjuicio de la pena que le corresponda por los demás delitos que se ocasionen con esta conducta.
Si el estado de zozobra o terror es provocado mediante llamada telefónica, cinta magnetofónica, video, casete o escrito anónimo, la pena será de treinta y dos (32) a noventa (90) meses y la multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Artículo 344. Circunstancias de agravacion punitiva
Las penas señaladas en el inciso primero del artículo anterior, serán de ciento noventa y dos (192) a trescientos sesenta (360) meses de prisión y multa de seis mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (6.6666.66) a cuarenta y cinco mil (45.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando:
1. Se hiciere copartícipe en la comisión del delito a menor de dieciocho (18) años;
2. Se asalten o se tomen instalaciones de la Fuerza Pública, de los cuerpos de seguridad del Estado, o sedes diplomáticas o consulares;
3. La conducta se ejecute para impedir o alterar el normal desarrollo de certámenes democráticos;
4. El autor o partícipe sea miembro de la Fuerza Pública o de organismo de seguridad del Estado;
5. Cuando la conducta recaiga sobre persona internacionalmente protegida diferente de las señaladas en el título II de este Libro, o agentes diplomáticos de conformidad con los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Colombia, o se afecten edificaciones de países amigos o se perturben las relaciones internacionales.
Artículo 345. Financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada
El que directa o indirectamente provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos de delincuencia organizada, grupos armados al margen de la ley o a sus integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros, o a terroristas nacionales o extranjeros, o a actividades terroristas, incurrirá en prisión de trece (13) a veintidós (22) años y multa de mil trescientos (1.300) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Lo anterior no requiere mayor análisis ni elucubraciones jurídicas: los textos legales citados son claros en demasía. No hay necesidad de promover un Ley contra los terroristas, porque no se les puede rebajar a la condición de simples vándalos. Lo que ocurre hoy en Colombia es terrorismo puro y duro, y debe ser repelido por el Estado con contundencia: los delitos existen, están tipificados, simple y sencillamente hay que aplicar la Ley.
ÓSCAR SIERRA
En el marco de las protestas, los colombianos hemos tenido que presenciar la creación de lo que se ha denominado “La Primera Línea”. Algunos posibles integrantes de este grupo, se han caracterizado por descontextualizar el derecho a la protesta y lo han convertido en algo completamente diferente: actos de vandalismo y terror.
El concepto de terrorismo no ha encontrado una definición pacifica en el ámbito nacional y tampoco en el internacional. Sin embargo, académicos de todo el mundo concuerdan en que el terrorismo, como concepto político y jurídico, se refiere a todos aquellos actos que pretenden causar zozobra en la población y desestabilizarla a través de actos necesariamente idóneos para lograrlo.
El modo en que algunos presuntos integrantes de la “Primera Línea” han actuado desde su creación encajaría posiblemente en esta definición de terrorismo. Todos hemos visto la forma en la que algunos integrantes del grupo, lejos de buscar proclamas de corte social o económico lo que buscan es causar terror en la población. Sus actos delictivos van desde el asesinato de personas colocando cables en las calles de la ciudad hasta secuestros, no retenciones como equivocadamente se menciona en prensa. Este tipo de actos generan que entre la población un sentimiento generalizado de terror y zozobra.
Con todo, podemos decir que pareciera que algunos integrantes de la Primera Línea sí estarían más cerca de actos terroristas que de actos tendientes a la reivindicación de derechos y de ser cierto esto, sus integrantes deben responder ante la ley por sus actos delictivos. Sin embargo, será la autoridad judicial competente quien lo determine y posiblemente los lleve a imputación de cargos.
Julián Quintana
No podemos dejarnos engañar, la primera línea en Colombia no es un grupo de manifestantes pacíficos, por el contrario, han demostrado que son un grupo de terrorismo urbano, dedicados a cometer un sin numero de delitos que afectan la estabilidad de la seguridad en nuestro país.
No se le puede dar otra denominación a aquellos que asesinan a sangre fría a civiles y servidores de la fuerza pública, queman bienes privados y públicos e intimidan a los ciudadanos de bien. Con los delincuentes no se dialoga, se les aplica la Ley, por ello el Estado debe actuar con contundencia para disolver este foco de criminalidad organizada, y como colombianos estamos bajo el imperativo de apoyar nuestras instituciones y proteger la democracia que una vez más se ve en riesgo con el actuar de estos criminales disfrazados.