• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

POR UNA PRENSA LIBRE

por El Expediente
mayo 17, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
LA MALA HORA
34
COMPARTIDAS
57
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

En el país están prendidas las alarmas en todos los sectores, y la prensa no es la excepción; a medida que el discurso de Petro se ha ido radicalizando, la confusión y el temor por las consecuencias de la constante y agresiva estigmatización crecen al mismo ritmo que la incertidumbre.

La libertad de prensa en Colombia hoy está en grave peligro de censura y criminalización, como lo advirtió hace unos días la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP, cuando expresó preocupación por la manera en que Petro alimenta el discurso de la prensa como antagonista.

De acuerdo con la Carta Magna de 1991, en el artículo 20, la libertad de expresión es un baluarte y elemento fundamental del modelo constitucional de nuestro Estado, en la medida en que garantiza el flujo dinámico de información entre el público y contribuye al control social de los gobernantes. En términos de la Corte Constitucional, “Solo una sociedad compuesta de personas libres de expresar quienes son y quienes quieren ser, puede reclamarse como abierta, pluralista y participativa. Por eso, aún las expresiones inútiles, anodinas, impulsivas, carentes de importancia social o inclusive contrarias a las prácticas sociales y a las verdades recibidas, gozan de protección constitucional”. (Sentencia C-650 de 2003)  

De otro lado, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluso previo a la promulgación de nuestra Constitución, ha dejado claro el rol esencial que cumple la libertad de expresión y de prensa en las sociedades democráticas; en la Opinión Consultiva de 1985 sobre la “Colegiatura obligatoria de periodistas”, la Corte Interamericana fue tan clara como categórica al afirmar: “El mismo concepto de orden público reclama que, dentro de una sociedad democrática, se garanticen las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto. La libertad de expresión se inserta en el orden público primario y radical de la democracia, que no es concebible sin el debate libre y sin que la disidencia tenga pleno derecho de manifestarse”.

En contraste con el mandato del sistema regional de protección de derechos humanos y la Constitución Política, los ataques constantes y cada vez más violentos y explícitos de Petro hacia los medios de comunicación que tienen la osadía de cuestionar sus reformas, sus decisiones y la corrupción en el círculo cercano de sus aliados políticos, colaboradores y familiares, o hasta las extravagancias de su vicepresidente Francia Márquez, empiezan a generar un entendible pánico entre los comunicadores y medios de comunicación.

La FLIP advirtió que Petro ha publicado en Twitter alrededor de 34 comentarios atacando a por lo menos nueve medios de comunicación; 28 de estos ataques se han dado solo entre el periodo comprendido entre el mes de marzo y el 11 de mayo, lo que representa, uno cada dos días y medio. En mayo el promedio de ataques fue de uno diario, sin contar las alusiones ofensivas en sus tediosos discursos como el del balconazo del 1º de mayo.

Para la FLIP, “Sus mensajes terminan restándoles credibilidad (a los medios); buscando presionar la agenda mediática para que aborde favorablemente su gestión”. Al virulento discurso de Petro contra la prensa que no le es afecta, se suma que su bancada parlamentaria ha promovido sus propias acciones para amordazarla y cooptarla, como con el fallido trámite del proyecto de Ley del Pacto Histórico con el que pretendían “democratizar los medios de comunicación” y el debate en la Plenaria del Senado que promueve Piedad Córdoba al “papel de la prensa en la democracia colombiana”. 

En esta época de acoso, estigmatización y censura a los medios de comunicación, vale la pena recordar que el político y el periodista trabajan con una materia común, la opinión pública, y el diálogo entre ambos debe tener por objeto el bien público y la verdad. La obligación de los Estados es garantizar la libertad de prensa y el deber de la prensa es ejercer libremente y con responsabilidad su función. 

(Visitas Totales 70 )
Tags: El ExpedienteLibertad de prensaPaola Holguin
Compartir14EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    4600 Compartidas
    Compartir 2036 Tweet 1069
  • ANÍBAL GAVIRIA, PRESO

    2710 Compartidas
    Compartir 1277 Tweet 597
  • Más de 900 familias dde Medellín participaron de actividades para promover sus vínculos, la salud y la empleabilidad

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    181 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • Medellín amplía la atención a niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    9 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 2
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El nuevo florero de llorente

OJO CON EL 2002 (22)

5 años atrás
LA MALA HORA

ELN O CRÓNICA DE UN FRACASO

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (396)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil