• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, julio 13, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

POPULISMO Y AUTORITARISMO

por El Expediente
marzo 11, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano
58
COMPARTIDAS
98
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

“La voluntad del pueblo no está por encima de la Ley”
José María Aznar

Sin duda, la semana que acaba de pasar es una de las más turbulentas que presidente alguno, en la historia reciente del país, haya tenido que experimentar. Mientras Petro trataba de controlar los alcances del escándalo relacionado con su propia familia, “denunciando” los sobornos y el ingreso de dinero del narcotráfico a su campaña a la Presidencia por vía de su hijo Nicolás, como lo evidenció la revista Semana a través del explosivo testimonio de su exnuera (quien le había informado el tema un mes atrás), el Presidente era notificado de un categórico mensaje de parte del Poder Judicial.

Por un lado, el Consejo de Estado suspendió el Decreto del 16 de febrero, por medio del cual había asumido las competencias propias de la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG—con el propósito de modificar el régimen tarifario de servicios públicos en el país. En su momento, la medida hizo cundir el pánico entre los expertos y prestadores de servicios energéticos, debido a que ello conllevaría una grave afectación a la estabilidad del sector, porque en manos de Petro, la fijación de tarifas dejaría de atender criterios estrictamente técnicos y de mercado.

No obstante, lo que llama la atención de la decisión del Consejo de Estado, más allá de lo concretamente resuelto, es que en su fundamentación dejó en evidencia que lo que realmente implicaba el decreto de Petro no era otra cosa que un golpe al Estado de Derecho, habida cuenta del desconocimiento de los límites constitucionales de su propio cargo, así como de las facultades atribuidas al Congreso de la República.

Para el Consejo de Estado, “la función de regulación del régimen tarifario de los servicios públicos fue asignada directa y expresamente al legislador en los artículos 150, 365, 367 y 48 transitorio de la Constitución Política y este, a su vez, asignó dicho componente de regulación a las comisiones de regulación, por lo que no se encuentra ajustado a dichas normas superiores el hecho consistente en que el Presidente de la República pretenda asumir competencias que, por virtud de los artículos 73 y 74 de la Ley 142 de 1993 y 20 y 23 de la Ley 143 de 1994, no son de su resorte, en tanto le fueron atribuidas por el legislador directamente a la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y a la CRA (Comisión de Regulación de Agua Potable)”

Lo que lo llevó a concluir tajantemente que, “lo que se encuentra irregular es que el primer mandatario de la Nación haya decidido arrogarse la competencia para regular el régimen tarifario de los servicios públicos, rol funcional que, por expresa disposición constitucional, le fue conferido al Congreso de la República, corporación que, en ejercicio de su libertad de configuración legislativa, consideró pertinente asignar el trámite técnico y operativo de la fijación de dichas tarifas a las comisiones de regulación”.

Pero por si semejante aterrizada no fuera suficiente, la Corte Constitucional le dio otro durísimo baño de realidad a Petro, muy acostumbrado a saltarse los marcos constitucionales y legales, así como a correr la línea ética. En un viraje de su jurisprudencia, concluyó por unanimidad que, durante el examen de constitucionalidad de las leyes tenía la facultad de suspenderlas provisionalmente como medida cautelar, en tanto que agota dicho estudio; ello procederá excepcionalmente en casos en los que la ley (i) sea manifiestamente incompatible con la Constitución, y (ii) pueda producir efectos irremediables o que lleven a eludir el control de constitucionalidad.

Estas dos decisiones judiciales, sumadas a la férrea oposición del Fiscal General de la Nación al otorgamiento de beneficios a narcotraficantes en el marco de la Paz Total (pacto de La Picota), abren una ventana de esperanza en medio del evidente propósito de Petro por romper el equilibrio de poderes y concentrar el poder absoluto de la institucionalidad.

Es hora de que la sociedad colombiana rodee y salga en defensa de sus instituciones y de la división de poderes para evitar que Petro radicalice su natural autoritarismo. Mientras mantengamos el sistema de pesos y contrapesos, aún habrá Patria por la que luchar.

P.D. Esta semana en un foro encabezado por el expresidente José María Aznar, le escuché muchas reflexiones que tendrían validez en Colombia, entre ellas que “el populismo se escuda en la voluntad popular, pero la voluntad del pueblo no está por encima de la Ley”

(Visitas Totales 54 )
Compartir23EnviarTweet15Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Colombianos: ¿acaso no se dan cuenta de que la dictadura ya comenzó a marchitar nuestra libertad?

    Ejemplar la acción del alcalde de Medellín en defensa de los pacientes de las EPSs

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Petro y el invierno: dos calamidades

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Dato: 18 evidencias fueron entregadas contra Beto Coral

    6923 Compartidas
    Compartir 3255 Tweet 1528
  • Ciudadano italiano detenido en Venezuela inició huelga de hambre

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Medellín amplía la atención a niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘En contravía del ideal bolivariano, nuestra prensa está sometida a una moderna forma de esclavitud’

‘En contravía del ideal bolivariano, nuestra prensa está sometida a una moderna forma de esclavitud’

5 años atrás
Fallo judicial restituye inmuebles a Alex Saab en Colombia

Fallo judicial restituye inmuebles a Alex Saab en Colombia

6 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.301)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil