Por: Fernando Torres Mejia
Gustavo Petro, quiere hacer lo que se le da la gana, al punto que en tan solo 9 meses pretende sacar adelante la reforma tributaria (la logro), la pensional, la laboral, la de salud, el plan nacional de desarrollo, la reforma al código penal y otros cambios que prometió, pero como no ha podido, entonces opto por lo fácil, cambiar a sus ministros y absurdamente romper con la coalición de gobierno.
Con el correr de los días, la gente de bien ha empezado a perder más espacio en el poder, mientras los delincuentes o aquellos que han sido condenados, que tienen investigaciones por diferentes delitos, cada vez ganan más terreno en la administración y en los poderes de nuestra débil democracia, y si no démosle una mirada al Congreso, donde hay 10 curules para guerrilleros sanguinarios y peligrosos, no contentos con esto, llegan ahora ministros non santos con situaciones no muy claras en el manejo de los recursos públicos, y aspectos de sus vidas personales que dejan mucho que desear, algunos acusados y condenados, ni qué decir del actual inquilino de la Casa de Nariño, quien hizo parte del grupo terrorista M-19 (aparentemente desmovilizado), grupo reconocido por haber quemado vivo a magistrados de la corte en la toma del Palacio de Justicia, además, en 1985, Petro fue capturado en Zipaquirá por porte ilegal de armas, fue recluido en la cárcel Modelo de Bogotá por 4 años.
El nuevo gabinete es radical, perista y más peligroso que el anterior, son socialistas cerrados, extremistas e irracionales, que quieren y están de acuerdo con una constituyente para atornillar a su «emperadorcito» en el poder, como ya ocurre con el socialismo en algunos países de Latinoamérica.
Algunos de los ministros fueron secretarios de Petro en su nefasta alcaldía de Bogotá, donde tuvieron un pésimo desempeño, por lo que muy seguramente tendrán una gestión igual o peor, en otras palabras, en vez de mejorar para enviar señales positivas al país y a los mercados internacionales con funcionarios de reconocimiento y con trayectoria, por el contrario, nombra personas con pasados de no muy grata recordación. Empecemos:
Ricardo Bonilla, la Procuraduría lo inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2026, por el supuesto desfalco de $217.000 millones, así mismo fueinvestigado por la Contraloría General por su responsabilidad en el caso de la rebaja en las tarifas de Transmilenio y el sistema integrado de transporte público (SITP), caso que también cobijó a Petro. Bonilla, Es de los que está de acuerdo con gravar la canasta familiar con IVA.
Jhenifer Mojica, exesposa de Gerardo Vega, guerrillero del EPL, director de la Agencia Nacional de Tierras, fue inhabilitada en 2013 por 10 años por falsedad en la información suministrada en su hoja de vida. ¿Así pensará negociar tierras?
.
En 2022 la fiscalía solicito condena en prisión para Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud por presunta celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales por $1.700 millones. Súmenle, que es férreo defensor del desaparecido Seguro Social, más conocido como el búnker de la corrupción.
Luis Fernando Velasco, en 2008, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo acusó de cohecho impropio, que consiste en recibir prebendas o dineros para realizar un acto que está dentro de las funciones del servidor público, razón por la queestuvo 4 meses en la Picota. Será el encargado denegociar y recomponer la coalición del gobierno, ¿cómo serán estas negociaciones del min-interior?
Álvaro Leyva, el exfiscal Néstor Humberto Martínez, revela que en un documento en poder de Andrés Pastrana prueba que Tirofijo nombró al canciller Álvaro Leyva como vocero de las Farc. Qué peligro este personaje reencauchado en el gobierno Santos que por cierto nombra a funcionarios consulares sin los requisitos para el cumplimiento de sus funciones.
“Por algo lo sacaron a las patadas de Guatemala”, manifestó el Fiscal Barbosa en referencia al ministro de defensa Iván Velázquez, esto a raíz de la decisión del presidente de dicho país, que origino que la subdirectora de Migración, Raquel Vicente, mediante una resolución, lo expulsara del país, impedía su regreso y fuera declarada persona non grata. Según el entonces mandatario, Velázquez estaba induciendo “a personas e instituciones a participar en actos de corrupción e impunidad”. Actualmente, la Fiscalía investiga al ministro por escándalo en sobre costos de vehículos
Lo anterior nos lleva a pensar que se vendrán tiempos mucho más difíciles para nuestro país y todo por cuenta de “Petro y el prontuario de su gabinete ministerial”.
PD: “con venta voluntaria jamás se logrará ni un camino, ni una autopista, ni el metro de Bogotá, ni el cumplimiento de la constitución en el acceso de los trabajadores agrarios a la propiedad de la tierra. Por eso hay dos mecanismos en la ley: compra voluntaria y expropiación.”: Gustavo Petro. ¿EXPROPIARA?, todo indica que sí.