• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Petro, ¿su interés es quebrar el país?

por El Expediente
noviembre 19, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios
25
COMPARTIDAS
42
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

Cuando los congresistas votan más pensando en su beneficio personal (mermelada) sin medir las consecuencias futuras, aprobando todo a pupitrazosin los análisis correspondientes, sucede lo que hoy estamos viviendo, que por culpa de la reforma tributaria que se le aprobó a este gobierno, tenemos los resultados negativos de la economía generados por la falta de capacidad de consumo, de ahorro, inversión, y altas tasas de interés que hoy tenemos para contener la inflación y que difícilmente bajará en los próximos meses a pesar de la amenaza de una recesión, eso sin contar que los mayores efectos de esa reforma tributaria los empezaremos a sentir en 2024.

Lo anterior tendrá consecuencias en la generación de empleo a corto plazo, que ya dio las primeras señales con el derrumbe del 0.3% del producto interno bruto para el tercer trimestre de 2023, esto en gran parte generado por la caída de la inversión que afecta directamente la economía, recordemos que en el segundo trimestre de 2021 se ubicaba en un 15.3% y en el mismo trimestre de 2022 un 14.6%, hoy está en el 11%.  

La desconfianza producida por la incertidumbre en que está el país es un golpe contundente para la inversión privada, de igual forma no hay condiciones para despejar las dudas que se han generado por la falta de seguridad en los territorios, entonces cuando esto se presenta se suscita una barrera para que los empresarios ejecuten planes de crecimiento, expansión, renovación, por temor a los cambios o la simple falta de confianza y de seguridad jurídica, y esto se da en todos los sectores que tienen alto componente de inversión como el minero energético, infraestructura, vivienda, con lo cual si continuamos así entraremos en una inminente recesión económica.

Una de las soluciones del gobierno es pedirles a los empresarios más inversión para contribuir con la reactivación, pero ¿cómo hacer esta petición en un país con tanta incertidumbre, con tanta violencia, con el aumento del secuestro, donde se está incentivando a los jóvenes con pagos por no matar, donde se busca financiar a los grupos alzados en armas para que puedan entrar en una negociación de paz y donde no se les mandan mensajes claros de confianza y tranquilidad?

Como lo comente anteriormente, lo que estamos viviendo tendrá efectos en la generación de empleo y sin duda será un factor de discusión ahora que estamos aportas de iniciar la negociación del salario mínimo para el próximo año, que por cierto, si este no es competitivo y las empresas lo pueden asumir con la actual coyuntura de inflación y desaceleración significativas, se generará desempleo e informalidad, de igual forma tendríamos otros indicadores y factores que nos llevarían a menores ingresos y mayores dificultades económicas.

Otra de las soluciones mágicas e irresponsables de este gobierno es la de acabar o desmontar la regla fiscal bajo el argumento de que cuando baja la inversión privada debe crecer la pública para la reactivación de la economía. La regla fiscal obliga al gobierno a ser responsables con el gasto público, es decir, fija unos parámetros de hasta donde se puede gastar con base en los ingresos que se perciben, buscando asegurar la sostenibilidad de las finanzas, sin que se supere el límite de deuda, es decir es contrario a lo que quiere hacer este gobierno que, por el contrario, generará una catástrofe sin precedentes.

En la actual coyuntura no es recomendable crecer la inversión pública, esto sería negativo, ya que no hay espacio para un gasto adicional, no sería una buena solución, modificar o eliminar la regla fiscal y más bien se deben hacer esfuerzo para que se cumplan con los presupuestos aprobados de manera incluso más agresiva, esto es igual a lo que sucede en los hogares donde no se debe gastar más de lo que se recibe en salario o ingreso.  

Como si fuera poco, Petro también le solicita al Banco de la República “a nombre de la nación, a nombre del pueblo”, que baje las tasas de interés, lo que sería otra irresponsabilidad en la actual situación económica que generaría una mayor inflación.

El gobierno debe adoptar un plan urgente de reactivación para que la economía no entre en cuidados intensivos y sea más lenta su recuperación, lo que tendría un efecto directo en losinversionistas tanto nacionales como extranjeros, quienes perderían confianza en la estabilidad económica del país, generando fuga de capitales y una mayor disminución de la inversión afectando negativamente el crecimiento económico, o Petro, ¿su interés es quebrar el país?

(Visitas Totales 30 )
Compartir10EnviarTweet6Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    4598 Compartidas
    Compartir 2035 Tweet 1068
  • ANÍBAL GAVIRIA, PRESO

    2709 Compartidas
    Compartir 1277 Tweet 597
  • Juicio político a petro

    166 Compartidas
    Compartir 66 Tweet 42
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    178 Compartidas
    Compartir 71 Tweet 45
  • Escolta de la UNP condenado a 26 años aun presta servicio

    78 Compartidas
    Compartir 31 Tweet 20
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Que Oso

Gustavo Petro se volteó

5 meses atrás
¿DISCRECIONALIDAD COMO ESTRATEGIA IDEOLÓGICA?

La corrupción como conducta legalmente aceptada

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (396)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil