• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?

por El Expediente
enero 29, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
El Estado y la tierra
25
COMPARTIDAS
43
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”.

Y cuando digo “que se parezca”, afirmo que la paz total es una utopía, entendida como aquello inalcanzable, lo que no quiere decir que, como propósito, no deba ser buscada, como la felicidad total, otra utopía cuya búsqueda da sentido a nuestras vidas.

Igualmente, la búsqueda de esa utopía cobra sentido en una sociedad fracturada como la nuestra. Por ello debe ser el propósito, el “dogma” que, al decir de Ortega y Gasset, la entusiasme para llegar al “Acuerdo sobre lo fundamental” que soñó Álvaro Gómez y que gravitó como respuesta en el foro.

Nadie dudó de la importancia de superar el odio que se expresa en la polarización política, para encaminar las energías del país hacia ese Gran Acuerdo Nacional, a partir del diálogo para encontrarnos en lo compartido y acercarnos en las diferencias. En ese contexto, las negociaciones con el ELN son un “piloto” que debe mostrar resultados tempranos en los territorios para darle confianza al país.

Se hizo evidente que es fácil responder al QUÉ, pero difícil encontrar el CÓMO avanzar, mientras exista el narcotráfico y las rentas ilegales que generan control territorial y limitan la libertad ciudadana, y mientras exista esa tendencia a la ilegalidad que se volvió cultura. También estuve de acuerdo, por supuesto, en que genera desconfianza la laxitud de la JEP frente a los crímenes de las Farc y el rigor frente a la Fuerza pública.

Todos coincidimos en la necesidad de un gran plan de acción en los territorios, que desate el desarrollo rural; y en que no basta el copamiento militar, sin una dotación integral de infraestructura y bienes públicos, la justicia incluida, que permita una vida digna y económicamente viable, como condición para sustituir rentas ilegales.

De ahí la pragmática afirmación de un panelista sobre los límites de la paz total, pues no se logrará el sometimiento de todos los actores armados y, por tanto, seguirá siendo necesaria una efectiva política de seguridad.

El delegado especial de la ONU fue prudente, pero volvió a referirse a que, de cara a los diálogos con el ELN, el Acuerdo de Tierras con FEDEGÁN y una mayor asignación presupuestal para el desarrollo rural, son señales positivas hacia la paz total.

En fin, fue un debate interesante, incluso con quienes ayer no encontraba sino diferencias, pero de eso se trata el Acuerdo Nacional; de llegar a encuentros sobre lo “fundamental”, una de mis convicciones heredadas, como lo es mi premisa de siempre: “Sin la recuperación del campo, algo que se parezca a la paz total no será posible”, y esa paz, aunque utopía, merece el esfuerzo de quienes queremos un país mejor.

(Visitas Totales 24 )
Tags: El ExpedienteJosé Felix Lafaurie
Compartir10EnviarTweet6Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    67 Compartidas
    Compartir 27 Tweet 17
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    972 Compartidas
    Compartir 389 Tweet 243
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    117 Compartidas
    Compartir 47 Tweet 29
  • La Reforma Política del Cambio

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Artunduaga o el optimismo

Artunduaga o el optimismo

4 años atrás
Los momentos de la vicepresidenta del Senado Griselda Lobo alias Sandra Ramírez con Tirofijo

Los momentos de la vicepresidenta del Senado Griselda Lobo alias Sandra Ramírez con Tirofijo

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil