• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Participación y Cese al Fuego

por El Expediente
agosto 9, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
37
COMPARTIDAS
62
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

Por cuenta del “descreimiento” del país en los procesos de paz, las declaraciones del hijo del presidente lograron eclipsar el inició del cese al fuego con el ELN por 180 días prorrogables.

Se instaló también el pasado 3 de agosto, el Comité Nacional de Participación, compuesto por 81 personas en representación de 30 organizaciones de diversos sectores sociales, el cual, inicialmente, recorrerá el país buscando que las comunidades aporten al diseño del modelo de participación de la sociedad en la construcción de la paz. 

Como colombiano y miembro de la comisión gubernamental, espero que la participación sea un ejercicio efectivo y, como manifesté en mi intervención, quiero creer en el compromiso del ELN con el cese al fuego y de hostilidades.

Es claro que el cese de todo tipo de violencia es esencial para una participación real y aportante, pues los hostigamientos a la población son un sistema de dominación de hecho. Como lo he planteado públicamente y también lo reiteré en el evento, solo una sociedad libre de toda dominación podrá participar en la construcción de la paz.

Finalmente, la participación amplia y libre de la sociedad está en la base de las transformaciones para mejorar la vida en los territorios, pero ese no es un proceso que concierne solo al Gobierno, al ELN y a las comunidades. Se puedenfirmar mil acuerdos, pero la verdadera paz no se firma ni se negocia, se construye a diario, entre todos, porque es un asunto de todos.

Por eso es necesario convencer a Colombia de esa paz posible a partir de transformaciones que impacten a 14 millones de compatriotas que viven en el campo. ¿Cómo hacerlo? 

He propuesto un “gran piloto”, en el Catatumbo, por ejemplo, concentrando allí la presencia y los recursos del Estado para, en un entorno de cese al fuego, llevar seguridad, bienes públicos e inversión privada con incentivos tributarios.

Cuando Colombia vea el desplazamiento de la coca por la producción agropecuaria, las demás regiones tomarán la iniciativa de hacer sus propias transformaciones con el Estado y el sector privado.

Entonces el país podrá avanzar en un Gran Acuerdo Nacional, político y social, que se ocupe de lo fundamental: justicia, educación, salud, y todas las carencias que estándetrás del narcotráfico, la corrupción, y la inequidad.

Como ejemplo de que ese Gran Acuerdo es posible, el presidente mencionó el suscrito con Fedegán para la venta de tierras en su versión mixta: El Gobierno compra parte de su tierra al ganadero y le da crédito para que aumente su producción en la que le queda, destinando la comprada a la Reforma Agraria.

Muchos acuerdos como este se podrían lograr en otros sectores para ir amojonando el Gran Acuerdo Nacional y para ir construyendo la paz. 

Yo tengo fe en Colombia. La paz con el ELN es solo unacuota de la enorme deuda de aplazamientos para hacer las transformaciones que el país demanda, necesita y merece.

(Visitas Totales 6.402 )
Tags: El ExpedienteJosé Felix Lafaurie
Compartir15EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ¿Triunfo o derrota?

    ¿Serán indígenas?

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    229 Compartidas
    Compartir 92 Tweet 57
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    122 Compartidas
    Compartir 49 Tweet 31
  • NO MÁS INVASIONES

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • TODA MI SOLIDARIDAD CON REVISTA SEMANA

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La providencia contra Uribe: 1584 páginas en las que el magistrado Cesar Reyes justifica su decisión contra el expresidente. El expediente ya es público

La providencia contra Uribe: 1584 páginas en las que el magistrado Cesar Reyes justifica su decisión contra el expresidente. El expediente ya es público

3 años atrás
Alex Vega, primer candidato para la Registraduría que estaría inhabilitado

Otra interpretación sobre la posible inhabilidad de Alex Vega a la Registraduría

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.559)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil