Aunque las Farc y el ELN nunca han sostenido un ‘conflicto armado’ con el clero Católico, eufemismo con el que han justificado sus actos terroristas bajo el paraguas del proceso de paz con el gobierno Santos, si han arremetido con el poder de sus fusiles y sus tropas en contra de los representantes de la Iglesia en el país. Durante los 50 años de vandalismo en contra del Estado Colombiano, los templos, los jerarcas y sacerdotes de provincia, han sido objeto de la barbarie de las guerrillas comunistas.
Los registros de la Conferencia Episcopal indican que desde 1984 a la fecha han sido asesinados 83 sacerdotes, 8 religiosos (5 monjas, 3 hombres) y tres seminaristas, al igual que un arzobispo y un obispo. En el mismo periodo otros 17 obispos y 52 sacerdotes han sido víctimas de amenazas. En 2013 tres sacerdotes han sido asesinados. Cinco obispos, 27 sacerdotes, un misionero y un diácono, han sido secuestrados por grupos al margen de la ley. También han sido destruidos templos como el emblemático caso de Bojayá, Chocó.
Algunos de los casos documentados de sacerdotes y miembros de la Iglesia Católica, asesinados por esos grupos.
1. El 2 de Octubre de 1989. Mientras realizaba una visita pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Fortul, Monseñor JESÚS EMILIO JARAMILLO, obispo de la Diócesis de Arauca fue secuestrado, torturado y asesinado por un comando de la guerrilla del ELN. Su cuerpo fue encontrado con varios tiros de fusil al borde de una carretera.
Su sucesor el obispo Bernal envió a Roma diez años después, en junio de 1998 la solicitud de beatificación, con el apoyo de un grupo de sacerdotes.
2.- El 2 de Octubre de 1990, con un disparo en el cuello, fue asesinado por las FARC, en San Ignacio del Opón el clérigo JOSÉ ANTONIO BELTRÁN MONSALVE.
3.- El 29 de mayo de 1993, el sacerdote español JAVIER CIRUJANO ARJONA párroco de San Jacinto Bolívar, durmió en la finca de los padres de dos guerrilleros de las FARC. Muy temprano en la mañana, Julio Vega, del EPL ordenó que llevaran al sacerdote a la finca vecina y allí cumplieran con la misión. Así lo hicieron. Los esperaba un señor Tapias, que habría de asesinar a sangre fría y con extrema crueldad al sacerdote.
Cuarenta y siete días después, tropas de Infantería de Marina, hallaron el cuerpo del cura en una fosa de un metro de profundidad. El sacerdote de 62 años, había sido cruelmente torturado. Los sermones del sacerdote y sus severas críticas a las prácticas guerrilleras, lo habían puesto en la mira. Los más férreos enemigos del cura Cirujano, fueron los integrantes del frente 37 de las Farc y los hombres del grupo de Caraballo del EPL. Julio Vega, del EPL, realizó un juicio revolucionario al sacerdote, lo declaró culpable y la condena fue la pena de muerte.
4.- El 30 de mayo de 1999 a las 10:00 AM miembros del ELN armados y vestidos de camuflado, aparentando ser se una unidad militar, interrumpieron la misa en la Iglesia de La María, del barrio Ciudad Jardín de Cali, ordenándoles salir por aviso de bomba. El cura HUMBERTO CADAVID y 285 feligreses, entre ellos ancianos, niños, fueron subidos a dos camiones. Un guardaespaldas notó que no eran de la fuerza pública y trato de llamar a pedir ayuda, razón por la cual los asaltantes lo degollaron de inmediato. El Ejército alcanzó a llegar y se enfrentó al ELN en el momento en que cubrían la retirada de quienes se llevaban a los secuestrados. En los combates fueron abatidos dos guerrilleros del ELN y uno quedó herido.
Pero los camiones siguieron rumbo al corregimiento San Vicente. Allí los bajaron de los vehículos y los hicieron caminar cuatro horas por trochas hasta los Farallones de Cali, donde a las tres de la tarde los guerrilleros les informaron que se trataba de un secuestro político.
5.- El 6 Enero 2002. El sacerdote RUBÉN RIVERO GÓMEZ fue secuestrado por guerrilleros del ELN, cuando se movilizaba en un automóvil, en la vía Medellín –Bogotá junto con la señora Carmen Rosa de López, de 58 años y un menor de 10 años, quienes fueron liberados horas después. También fueron secuestrados un abogado, y un comerciante. Por fortuna a los dos días el sacerdote Rivero Gómez fue rescatado sano y salvo, por un batallón de contraguerrillas de la cuarta Brigada del Ejército Nacional.
6.- El 14 de enero de 2002. Fue asesinado el padre GUILLERMO LEÓN CORRALES BEDOYA, de 41 años de edad, en La Estrella (Antioquia).
7.- El 18 de enero de 2002. El cura párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, padre ARLEY ARIAS GARCÍA, fue asesinado por las FARC, a las 6:00 de la tarde, sobre la vía que conduce a Samaná. Dos personas que lo acompañaban, también fueron asesinadas.
El prelado tenía 30 años de edad, se había ordenado hacía nueve y llevaba cinco años y medio en su parroquia. Había ayudado a liberar varios secuestrados y evitó, en varias ocasiones, que la guerrilla y los paramilitares asesinaran ciudadanos.
8.- El 10 de febrero 2002. El padre LUIS ALBERTO TORO fue secuestrado junto con otra persona, por miembros de las FARC, en un retén instalado en la zona del Alto del Trigo, en la carretera entre Bogotá y Villeta.
9.- El 28 de febrero de 2002. Los caficultores de Caicedo y Urrao, en Antioquia, hicieron caravanas por carretera para proteger los cargamentos de café de los frecuentes asaltos de las FARC; una de esas caravanas fue atacada ese día. Miembros del Frente 34 del grupo terrorista golpearon ferozmente a los sacerdotes José Gabriel Segura Urrego, párroco de Caicedo, y Angel Rodríguez, del corregimiento La Encarnación, Mpio de Urrao.
10.- 02 marzo 2002.- Las FARC atacaron la estación de Policía de Funes, Departamento de Nariño a las 8:30 de la noche. Cinco guerrilleros hablaron con el párroco RAMIRO PAZICHANA y le informaron que atacarían al pueblo si los 13 agentes de la estación no se rendían. Luego de consultarles, el sacerdote les informó que la Policía no entregaría sus armas. La población se reunió en el parque a expresar su solidaridad con los agentes del orden. Los guerrilleros se marcharon, pero volvieron a las 12 de la noche. Lanzaron una granada que cayó en la multitud, asesinando a la asistente del cura y a Alexánder Trejos. El sacerdote y otras diez personas resultaron heridas.
11.- 16 de Marzo 2002. El Arzobispo monseñor ISAÍAS DUARTE CANCINO, fue asesinado a tiros en la ciudad de Cali, por miembros de las FARC, cuando terminaba de oficiar una misa en el distrito de Aguablanca. Le dispararon en las afueras de la Iglesia cuando se dirigía a su vehículo. Uno de los sacerdotes que lo acompañaban, el padre Joaquín Cortés, resultó herido en un brazo. Monseñor Duarte Cancino había sido un fuerte crítico de las acciones violentas de las guerrillas. El jefe de comunicaciones de la arquidiócesis, padre Gersaín Paz, tuvo que salir del país por amenazas contra su vida, por denunciar a las FARC como autoras del crimen. Las autoridades capturaron a ocho milicianos del frente 35 de las FARC, quienes reconocieron que los asesinos fueron miembros de esa organización. Su muerte fue ordenada para frenar la actividad pastoral que realizaba con los jóvenes. La Justicia Colombiana condenó al Secretariado de las FARC por el magnicidio, y les impuso una multa de mil millones de pesos. Hoy los miembros del Secretariado han sido convertidos en altos dignatarios por el actual Gobierno, con el pretexto de la Paz, figurando como candidatos al Congreso sin un solo voto, y obviamente la multa no la pagaron.
12.- El 6 de abril de 2002, mientras daba la comunión a sus feligreses, integrantes de la columna móvil Téofilo Forero de las FARC, asesinaron al padre JUAN RAMÓN NÚÑEZ, párroco del municipio de La Argentina (Huila). El crimen se produjo poco después de que el sacerdote clamara en su sermón por la liberación del pequeño productor Abel Hernández, secuestrado por las FARC, en Pitalito, sur del Huila.
13.- El mimo 6 de abril de 2002. El ELN secuestró en Arauca a los sacerdotes SAULO CARREÑO, párroco de Saravena (Arauca) y LUIS TEODORO GONZÁLEZ, párroco de Arauquita, a quienes habían citado en el monte para supuestamente recibir a siete alcaldes, concejales y diputados del departamento de Arauca, secuestrados por el Eln, que debían ser liberados. Por presión de operaciones del Ejército, los sacerdotes fueron dejados en libertad el 10 de abril.
14.- El 21 de abril de 2002. Cuando las FARC secuestraron al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y a su asesor de Paz, Gilberto Echeverri durante una marcha de la No-Violencia, también fueron secuestrados el arzobispo de Santafé de Antioquia, monseñor JOSÉ IGNACIO ARISTIZABAL;
el obispo auxiliar de Medellín, JORGE IVÁN CASTAÑO; el obispo de Santa Rosa de Osos, monseñor JAIME JARAMILLO MONSALVE y al sacerdote CARLOS ARTURO YEPES VARGAS capellán de la Gobernación.
Como el Ejército inició la persecución al grupo terrorista FARC, los prelados fueron liberados al día siguiente en el municipio de Urrao.
15.- El 2 de mayo de 2002, Fue atacado por guerrilleros de las FARC, el templo de Nuestra Señora del Carmen, del municipio de Bojayá, Diócesis del Choco, donde se refugiaban varios feligreses. Las FARC lanzaron cilindros bomba al interior de la iglesia. Los terroristas los acusaban de ser amigos de los paramilitares con quienes estaban enfrentados. En la masacre murieron 119 personas, la mitad de ellas, menores de edad. Alrededor de otros 120 quedaron heridos.
16.- El 27 de junio de 2002. El sacerdote JOSÉ HILARIO ARANGO SERNA fue asesinado en la parroquia Santa Teresa de Jesús de Cali, después de celebrar la misa, por dos hombres encapuchados que lo esperaban a las puertas del templo.
17.- El 30 de junio de 2002. El padre Hernando Alarcón, párroco de El Peñón en la Diócesis de Zipaquirá, por acompañar en el retorno a un grupo de desplazados en la inspección de Guayabal, fue amenazado de muerte por las FARC. No pudo regresar a su trabajo pastoral.
18.- El 16 de julio de 2002. Fue asesinada la religiosa MARTA INÉS VÉLEZ SERNA de 44 años, en Mogotes, Santander, el crimen paralizó al municipio, que había recibido en 1999 el Premio Nacional de paz. La monja fue atacada a las 7:45 de la noche en el Instituto Amparo de Madres de la comunidad hermanas Pobres de San Pedro Claver.
19.- El 22 de julio de 2002. El seminarista LUIS CARLOS HENAO JIMÉNEZ, de 23 años, fue asesinado junto con otras dos personas en un retén ilegal del ELN, cerca de Yarumal, Antioquia.
20.- El 20 de septiembre de 2002. El padre JOSÉ LUIS ARROYAVE llevaba ocho años de trabajo en las peligrosas comunas de Medellín, manejadas por las milicias urbanas de las FARC, cuando fue asesinado a tiros. Fue atacado cuando se encontraba visitando a los feligreses en el sector del Barrio San Javier.
21.- El 27 de septiembre de 2002. El párroco del municipio de Restrepo (Valle), JORGE SÁNCHEZ RAMÍREZ fue asesinado a tiros en una masacre cuando viajaba en un automóvil con otras tres personas. Fueron interceptados y asesinados.
22.- El 17 de octubre del 2002 en zona rural de Anserma Caldas, miembros de la guerrilla del ELN asesinaron a Monseñor GABRIEL ARIAS POSADA junto a su conductor. Después de almorzar ellos salieron hacia la zona rural de Anserma, cumpliendo la tarea humanitaria de llevar el dinero que los subversivos exigían para liberar al ex gobernador del Quindío, Ancizar López, secuestrado por el mismo grupo terrorista del ELN. Hacia las 6 de la tarde el padre Alirio Calderón, viajaba hacia una de las veredas, cuando encontró en el camino los cadáveres del padre Arias y su conductor. Cada uno había recibido dos disparos.
23.- El mismo 17 de octubre de 2002. El padre JOSÉ LUIS CÁRDENAS HERNÁNDEZ, de 31 años, salió temprano de la casa cural, como lo hacía diariamente, a trotar por las calles de Chalán, Departamento de Sucre. Afuera lo esperaban tres hombres. El sacerdote los saludó, sin imaginar que eran sicarios de las FARC. Poco después se oyeron disparos. A las 6:30 de la mañana el cuerpo del padre Cárdenas quedó tendido con cinco impactos de bala en la calle del pueblo. El comandante de Policía de Sucre, coronel Norman León Arango, informo que el crimen fue cometido por la cuadrilla llamada frente 35 de las FARC.
24.- El 23 de octubre de 2002 Obispo de la Diócesis de Garzón, Monseñor Libardo Ramírez Gómez, dio a conocer, amenazas contra su vida. Según las informaciones oficiales, fue interceptada una comunicación en la que supuestos miembros de las FARC hablaban en tal sentido.
25.- El 11 de Noviembre de 2002, fueron secuestrados por las FARC, el Obispo de Zipaquirá y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) Monseñor JORGE ENRIQUE JIMÉNEZ, junto con el párroco Desiderio ORJUELA, en cercanías al Municipio de Topaipí, Cundinamarca. Afortunadamente fueron rescatados por acción de la Fuerza Pública
26.- El 5 de noviembre de 2003.- El sacerdote SAULO CARREÑO de 38 años y Maritza Linares, secretaria del hospital del municipio de Saravena, Arauca, fueron baleados en el casco urbano de esa población. Los hechos se registraron cuando el sacerdote se disponía a ingresar al centro médico a cumplir una misión pastoral con Maritza Linares, quien fue asesinada cuando intentó ponerse a salvo. El comandante de la Policía de Arauca aseguró que «todos estos hechos son obra de los grupos al margen de la ley». En el área delinquen grupos de las FARC y del ELN.
27.- El 22 de noviembre de 2003.- El frente 10 de las FARC secuestró y posteriormente asesinó al sacerdote JOSÉ RUBÍN RODRÍGUEZ, párroco de La Salina, Diócesis de Arauca cuando asistía a un retiro espiritual en la localidad de Tame. El cuerpo sin vida del sacerdote, de 42 años, fue encontrado, en límites de Tame y Fortul. El sacerdote había adelantado labores de evangelización en el departamento de Arauca bajo las órdenes del asesinado obispo Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, y había reprochado la violencia de las guerrillas. El Obispo Carlos Germán Meza Ruiz condenó el atentado y señaló afirmó que este crimen es inverosímil e inaceptable. Y preguntaba: ¿Para dónde van y dónde están los supuestos ideales de los grupos alzados en armas? Están matando a civiles, en esta zona del país han sido asesinados un obispo y tres sacerdotes.
28.- El 15 de marzo de 2004. En el norte del Departamento de Antioquia fue asesinado por las FARC el sacerdote CESAR DARÍO PEÑA GARCÍA de 42 años. Fue sacado a la fuerza de su parroquia en Raudal, Antioquia. Lo obligaron a subir a una camioneta y lo desaparecieron.
Se sabía que detrás del plagio y posterior crimen estaba el frente 36 de las FARC. La noticia llegó a Roma y el Papa Juan Pablo Segundo, pidió que el sacerdote Peña García, fuera liberado. Las FARC no hicieron caso, a ellos poco importa lo que diga la Iglesia Católica pues no creen en Dios.
Lo fusilaron!
El vicario Pastoral de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, Alberto Pérez, informó la triste noticia: el sacerdote había sido asesinado. Y pidió a los terroristas de las FARC que al menos devolvieran su cadáver para brindarle cristiana sepultura.
El 20 de mayo, la Fiscalía informada por dos ex guerrilleros, viajó a donde el cura fue enterrado. Con apoyo del Ejército llegaron al lugar, y exhumaron los restos, no sin antes ser atacados por las FARC, en un intercambio de disparos sin consecuencias.
29.- El 8 de diciembre de 2004, las FARC asesinaron al sacerdote JAVIER FRANCISCO MONTOYA, quien se encontraba en misión pastoral en una zona selvática del departamento del Chocó, al occidente de Colombia. El sacerdote Montoya, de 45 años, fue muerto en la zona de Nóvita, donde fue a celebrar la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción.
30.- 10 de Octubre 2013.- Las FARC expulsaron a seis sacerdotes católicos del Departamento del Putumayo. El obispo de Mocoa, Monseñor Luis Alberto Parra, aseguró que la guerrilla les prohibió evangelizar y oficiar misa. Afirmó: “…han pedido que cerremos los templos, que no visitemos veredas, que no prediquemos, que no celebremos nada religioso”, señaló Monseñor Parra.