Desde hace cinco días los mandos de las Farc entran por la puerta de atrás al Ministerio del Interior; sin dejar huella. La decisión de la Corte Constitucional que limitó el FastTrack que permitía la implementación del acuerdo de paz vía decreto presidencial y sin posibilidad de ser modificado o discutido en el Congreso, los tiene pensando en no entregar las armas y no cumplir con sus compromisos. La incertidumbre y el golpe al proceso los hizo buscar cómo hacerle el esguince a la Corte. El gobierno y la guerrilla están avanzando en su propia operación Fast Track.
El propio Presidente enfiló a todos sus ministros a acelerar la proyección de los decretos que harían realidad y le darían fuerza de ley a lo que se acordó en La Habana. Las reuniones, que ya llevan cinco días, han contado con la presencia por parte de las Farc de los mismos negociadores de Cuba; Sanchitch, Marquez, Lozada, Victoria Sandino y otros miembros de su equipo. Por el lado del gobierno no han estado presentes ni Humberto De La calle ni Sergio Jaramillo, pero sí el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, el del posconflicto Rafael Pardo y los jefes de de diferentes carteras que han desfilado ante las Farc para darles parte de sus avances frente a los temas de paz.
La operación Fast Track del gobierno y las Farc es contra reloj: El fallo se demoraría una semana más en ser firmado por todos los magistrados y de momento solo existe un comunicado, el número 28, mediante el cual la Corte informó sobre el sentido del fallo -limitar una parte de acto legislativo 001 de 2016 por no respetar la separación de poderes y permitir que las leyes de implementación de los acuerdos sean discutidas y modificadas en el Congreso-. El martes de la próxima semana entraría a aplicar el fallo de la Corte que los obligaría a pasar por el congreso cualquier decisión que se vaya a tomar para la implementación de los acuerdos de paz.
Los decretos y el resultado del trabajo conjunto entre gobierno y Farc debe estar a más tardar el viernes en el escritorio de Claudia González, nueva Secretaria Jurídica de Presidencia.
La segunda parte de la estrategia está en cabeza de Roy Barreras y los demás miembros de las Comisiones de paz que esta semana buscaron abrirle el camino a la »operación FastTrack» y apelaron a la Ley Quinta que reglamenta el Congreso que les permitiría votar en bloque los decretos que presente el Presidente aprovechando la mayoría de la Unidad Nacional; es decir una segunda especie de Fast Track para burlar de la mano con las Farc la decisión de la Corte Constitucional.
En esa misma Comisión de Paz en cabeza de Roy Barreras e Iván Cepeda, se conformó un equipo para rastrear grabaciones y actuaciones pasadas del recién electo Magistrado Carlos Bernal para buscarle su caída. El gobierno y los amigos del proceso de paz contaban con su voto que terminó desequilibrando la decisión de la Corte en en contravía de la voluntad del gobierno y las Farc.
Entre tanto ni el Presidente Santos, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ni otros jefes de sus carteras, han salido a atender los paros y protestas en Buenaventura y Chocó que ya completan semanas sin la Presencia del Presidente ni de sus altos representantes, cuya ausencia se explica en la maratónica jornada de trabajo con las Farc.
El ministro Juan Fernando Cristo conversó con El Expediente y aceptó que las reuniones se han realizado en su despacho y que él ha participado: »Estoy en el Congreso y esa es mi función esencial, soy el integrante de la Comisión de Seguimiento, Impulso y verificación a la implementación (CSIVI). No he estado en Buenaventura y Chocó porque también he atendido Agenda Legislativa hoy, proyecto de reforma constitucional. Por eso viajó el viceministro Guillermo Rivera»