• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No son vándalos, son guerrillas urbanas

por El Expediente
septiembre 17, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
No son vándalos, son guerrillas urbanas
817
COMPARTIDAS
1.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Jaime Eduardo Botero Gómez

Me han venido taladrando la cabeza varias preguntas: ¿qué pretenden los militantes de las izquierda?¿Creen ellos que los policías se deben dejar matar?¿Que pasa con la justicia colombiana, que más de 150 detenidos por la agresión criminal a los CAI en Bogota 3 o 4 días despues a todos los han soltado?

En varias oportunidades hemos analizado situaciones parecidas: ¿Si fueran protestas espontáneas como es que llegan sincronizadamente a los lugares más estratégicos de las ciudades y se inician simultáneamente los ataques?

Esta vez los blancos fueron los CAI (Centros de Atención Inmediata) y los policías principalmente, otras veces, cuando el objetivo es paralizar las ciudades los blancos son las estaciones de transporte masivo y sus buses, de esa forma bloquean la ciudades por todos sus accesos y estaciones principales. Los medios de comunicación siguen cayendo en la trampa, aunque yo me pregunto: ¿trampa o estrategia comunicacional cómplice?

La trampa está en llamar a todos estos eventos “manifestaciones pacíficas” y a continuación aclaran (todas las veces y reiterativamente) que son “infiltradas por unos pocos desadaptados”.

Realmente no se requiere mucha materia gris, para entender que asi no es. Pero ya lo comentó en estos días el Mnistro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que detrás de estos ataques, hay grupos perfectamente organizados, entrenados y adoctrinados. Existen organizaciones, inclusive internacionales, que planean estos actos para generar anarquía, miedo y zozobra entre la ciudadanía.

Estas organizaciones están dirigidas localmente, con los grupos al margen de la ley que operan en nuestro territorio, pero incluso por organizaciones supuestamente legales. Es claro que quienes estan detrás de todo esto, convocan a las “marchas pacíficas”, y sacan a la calle a mucha gente con causas aparentemente justas, y así fabrican el escenario perfecto. Con estas personas que les creen las causas de la convocatoria construyen el escudo humano perfecto: los manifestantes.

El martes 16 de septiembre, 8 días despúes del inicio de estas asonadas, las cifras oficiales muestran 315 policías heridos muchos de ellos agredidos con armas de fuego. Esto indica, como efectivamente lo registran numerosos videos, que entre los terroristas había gente armada. ¿Qué algunos policías utilizaron armas de fuego? Es apenas obvio, pues sus armas de dotación les son entregadas precisamente para que puedan defender la vida de la comunidad o su propia vida. Es decir, si el policía advierte que puede perder su vida en el ataque tiene derecho y la obligación de disparar en legítima defensa. No creo que alguien piense que se deben dejar asesinar. Aunque la Alcaldesa de Bogota si parece pensarlo.

Algunos videos de los terroristas armados intimidando conductores y robando buses, etc., con uno de esos buses robados aterrorizaron a un sector de la ciudad de Bogotá y terminaron estrellándolo contra una casa, no sin antes, a su paso, atropellar con toda alevosía a una mujer de 40 años que resultó muerta. Los abogados lo podrán tipificar el delito, pero para los simples mortales, esto es un asesinato a sangre fría.

Otro detalle, si en la primera jornada resultaron heridos 147 policías y se compara con los agresores heridos (algo así como 65) podemos entender que el ataque de estas juventudes de guerrilla urbana, desbordaban cualquier capacidad de reacción de la policía. La superioridad numérica fue aterradora.

Ese primer día fueron 10 los “civiles” muertos ¿brutalidad policial? No está probado, y habrá que esperar las investigaciones para que se sepan la causas de cada uno de esos decesos, pero a juzgar por la infinidad de videos parece que estaba plenamente justificada la defensa con sus armas de dotación, porque la magnitud del ataque podría enmarcarse en lo que definen como “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de los terroristas urbanos en contra la Policía Nacional.

La estadistica, despues de 8 dias, nos muestra, solo Bogota, 79 CAI destruidos (la mayoría incendiados) y 315 policías heridos. Pero seguimos viendo noticieros hablando de la brutalidad policial y minimizando las acciones de los “jovenes terroristas”, es obvio que asi no los califica la prensa, porque estan acostumbrados a disculpar al terrorista y culpar a la Fuerza Pública.

Existen informes de inteligencia que muestran la gravedad de la situación: Existen más de 200 células de “jóvenes terroristas”, entrenados por las FARC, ELN, PC3, etc. Cada célula tiene entre 7 y 8 muchachos, que se entrenan en forma salvaje y su lema es: “que la lucha en las calles sea un descanso comparado con el entrenamiento”. Tienen entrenamiento militar, formación en estrategias de guerrilla urbana y actúan todos en forma perfectamente sincronizada.

Estas células llevan 1 o 2 camarografos con chalecos de “defensores de derechos humanos”, 3 o 4 llevan morrales con papas bomba y botellas con combustible para armar la bomba molotov, y 1 o 2, llevan armas de fuego, con la que disparan a los policías pero igualmente le disparan a algun civil que este en su camino para que parezca que quien disparó fue el policía. Es una estrategia macabra que la fuerza publica debe combatir. Claro que, como Santos acabó con la inteligencia, a veces piensa uno que los organismos de seguirdad del Estado colombiano estan ciegos.

Han sido entrenados en el manejo e instigación de masas, son expertos en guerra sicológica (provocación de pánico entre la población) y saben que nada les pasará si son capturados pues están protegidos por las ONG de “derechos humanos” que los sacan rapidamente de las carceles. En la primera noche hubo más de 150 capturados y hoy no hay un solo detenido.

Según la constltución y la ley, el alcalde es la primera autoridad de policía en su municipio y Claudia Lopez (y otros alcaldes) en vez de hacerse cargo de la policía y defenderla, defender la infraestructura física (CAI, trasmilenio, buses y carros particulares) impidió que saliera el ESMAD aún sabiendo que estaban acabando con la ciudad. Se lavó las manos y quiere que creamos que ella nada tiene que ver.

El sábado le llevo un informe al presidente Duque (Claudia Lopez), con 160 supuestas víctimas de abuso policial, en este informe de victimas no había un solo polícia herido y llevaba un proyecto con el que pretende reformar a la policía, e el cual plantea que los policías no tengan ningun tipo de armas, ni letales ni no letales. ¿Podríamos siquiera pensarlo, en este País, en el que algunos políticos se confunden por sus actos escritos o hablados, con los mismos terroristas?, Se la pasan envenenando juventudes inculcando el odio contra la fuerza pública.

Nuevamente, no se requiere sino 100 pesos de materia gris (antes decíamos “cinco centavos” pero en nuestra devaluada moneda ya no existen los centimos) para analizar los permisos otorgados por la alcaldía con ocasión de las marchas del viernes 11 de septiembre. En un documento que es público y se consigue en internet se encuentra cosas muy curiosas, que a cualquier persona medianamente perspicaz le causaría curiosidad:

Una de las “marchas” se llamaba “El Norte se une o se quema!” convocada por A.C.A.B., con esta sigla hubo infinidad de grafitis. Según el ministro ACAB es la abreviatura de ‘All Cops Are Bastards’ que siginifca “Todos los Policías son Bastardos” que tiene origenes internacionales bien antiguos y arraigados entre los terroristas urbanos.

Otra de las supuestas “marchas” se llamaba: “Resistimos, las balas que disparaste van a volver”. Claramente, el nombre de la convocatoria era sugerente de la violencia que seguirían ejerciendo contra la policía.

El listado es largo y su convocantes conocidos y uno se pregunta ¿Cómo es que en una Alcaldía, como la de Bogota, no les parecen sospechosos esos nombres a la hora de expedir un permiso de “manifestación pacífica”? ¿habrá complicidad?

Podría ser, porque varios de los convocantes son bien conocidos: Partido FARC, la UP, COLOMBIA HUMANA, etc., esto se puede leer en el documento de marras. Es claro que hacen parte de una conspiración criminal en contra de los colombianos y de sus instituciones.

Twitter: @jebotero
email: jeboterog@hotmail.com

(Visitas Totales 796 )
Tags: El ExpedienteGuerrillas urbanasJaime Eduardo Botero GómezVándalos
Compartir327EnviarTweet204Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11879 Compartidas
    Compartir 4751 Tweet 2969
  • Turismo con Google Street View en Bogotá

    1172 Compartidas
    Compartir 469 Tweet 293
  • El Colombiano en medio del debate por venta de Cafesalud

    1952 Compartidas
    Compartir 856 Tweet 457
  • ¡SUS AHORROS PENSIONALES RUMBO A LA EXPROPIACIÓN Y AL CAOS!

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • Video: doble agenda e intereses comerciales, la verdad sobre el debate sobre las cirugías plásticas

    1020 Compartidas
    Compartir 449 Tweet 238
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Mientras Santos traicionó a Israel, Duque hace equipo contra sus enemigos: Irán y Hezbolla

Mientras Santos traicionó a Israel, Duque hace equipo contra sus enemigos: Irán y Hezbolla

1 año atrás
¡ALGO ESTA MAL!

¡Los Ladrones solo son amigos hasta que se reparten el botín!

9 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil