• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

NO ES REBELIÓN

por El Expediente
marzo 21, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
315
COMPARTIDAS
534
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Andrea Holguín

Hace pocos días, la periodista Vicky Dávila entrevistó a Gustavo Petro. Entre las muchas cosas que sorprenden de la entrevista, está la afirmación de que el M-19 eran jóvenes revolucionarios que sólo cometieron delito de rebelión (que es un delito político) contra un Estado tiránico; mientras que, según él, el Gobierno Uribe fue un Gobierno hampón por hacer un proceso con hampones, los paramilitares.

Primero aclaremos que en Colombia se define como delito político “aquellos actos o acciones que atentan contra la Constitución y el orden constitucional establecido”; además, el Código Penal es claro en la definición de esos delitos, rebelión (artículo 467), sedición (artículo 468) y asonada (artículo 469).

Cometer cualquier delito aduciendo razones políticas, no hace que el delito sea político. Y hago esta salvedad, por el tipo de címenes que cometió el M-19. Por ejemplo, la toma del Palacio de Justicia con dineros del Cartel de Medellín (Comisión de la verdad del Palacio de Justicia 2010, pág. 311-312), lo que significó acabar, a través de incendio, con la historia juridica del país, como asegura en la carta la exjuez Clemencia García Useche. El crimen contra la justicia colombiana constituye un delito de lesa humanidad. Recordemos, además, otros crímenes como la masacre, en 1985, de dos oficiales, un suboficial, seis agentes de la Policía y dos niños, en el ataque al Municipio de Génova; el asesinato en 1976 de José Raquel Mercado, Presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia; el secuestro en 1977 del exministro y gerente de Indupalma, Hugo Ferreira Neira; el robo en 1974 de la espada de Bolívar y en 1979 de las armas del Catón Norte, además del asalto a la Embajada de República Dominicana en 1980, para citar unos ejemplos. De hecho, entre 1970 y 1989, el M-19 fue el principal perpetrador de secuestros extorsivos en Colombia, 557 en total -uno de cada cuatro secuestros en ese periodo fue responsabilidad de ese grupo criminal-

Fernando Savater escribió que “poner bombas, secuestrar a ciudadanos, no son actividaes políticas en una democracia, lo mismo que no es una actividad religiosa asesinar a los herejes o a los blasfemos”. Colombia es una democracia, que aunque imperfecta, ha sido estable y ha dado garantías a los ciudadanos. Por lo tanto, no existe justificación para el levantamiento en armas.

Y finalmente, frente a las afirmaciones sobre el proceso de Justicia y Paz que adelantó el expresidente Uribe y permitió la demovilización de unos 53 mil criminales (más de 35 mil paramilitares y más de 18 mil guerrilleros), extraña que un beneficiario de un proceso de paz que le otorgó amnistía e indulto, y que ha sido defensor del proceso de La Habana, haga este tipo de afirmaciones; especialmente cuando a diferencia de los procesos del M-19 y las Farc, el del expresidente Uribe no dio reconocimiento político a criminales y obligó a pagar un mínimo de cárcel a responsables de crímenes atroces y de lesa humanidad. No puede continuar haciendo carrera en Colombia que los delitos de las organizaciones guerrilleras, igual de atroces a los de los paramilitares, tienen justificación y deben tener otro trato.

(Visitas Totales 239 )
Compartir126EnviarTweet79Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    192 Compartidas
    Compartir 77 Tweet 48
  • Hibristofilia mundial

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • MOCIÓN DE CENSURA

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57267 Compartidas
    Compartir 22906 Tweet 14317
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El canibalismo

Más Estado y menos burocracia

1 año atrás
De fuera vendrá quien de casa nos echará

Mahsa Amini y Nika Shakarami: La revolución en Irán

6 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil