• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Minga extorsiva, politizada y violenta

por El Expediente
marzo 30, 2019
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
3
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
3.3k
COMPARTIDAS
5.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

«El mensaje que el presidente mandó es que no vendría mientras la vía permanezca cerrada, pero los que estamos movilizados hemos planteado que no se puede despejar la vía hasta que el presidente venga». Si esto no es un chantaje violento al Gobierno, entonces ¿qué es? Y como si fuera poco el caos generado en el suroccidente del país, el arrogante líder de la minga amplía su amenaza: «Frente a lo dicho por el Presidente, que no viene, se fortalece la minga a nivel nacional (…) para que todas las regiones se levanten…”.

Por supuesto que, para el presidente, está condición extorsiva no constituye dilema alguno, como se lo dijo sin titubeos a los mingueros y al país, a pesar de las presiones de sectores de izquierda y de quienes acompañan la peregrina posición de que, en aras de la normalidad, de evitar la violencia a cualquier costo, el Estado de Derecho y las instituciones deben ceder ante los extorsionistas.

Es la antesala de la anarquía, pero es, de hecho, la posición que estuvo sobre la mesa de negociaciones con las Farc, y la que hoy se atraviesa para no cambiarle una coma a la JEP, un sistema de justicia diseñado para la impunidad. Para quienes así piensan, acabar con el bloqueo y sus desastrosas consecuencias, bien vale que Duque entregue la dignidad presidencial, la autoridad del Gobierno y la gobernabilidad hacia delante. Qué más quisieran, sino “arrodillar” al presidente Duque ante estas “organizaciones sociales”, desde siempre permeadas ideológicamente y utilizadas políticamente por la izquierda.

No en vano invitaron a sus aliados naturales de la oposición. Por allá apareció el impune senador Catatumbo, reuniendo indígenas y acompañado por chalecos azules de la ONU; y el representante Pachón, el de las Dignidades, experto en extorsionar con paros violentos, como el de 2013; y el senador López del Polo y sus compadres, Bolívar y el infaltable Petro, quien lanzó otra de sus propuestas populistas tipo aguacate: “simple: compre las tierras del Norte del Cauca para que el pueblo caucano se pueda alimentar», lo cual, traducido a realidades económicas, quiere decir: acabe con la industria cañera y tale los bosques de pinos; así el departamento quebrará y alcanzaremos la equidad igualando por debajo: todos pobres.

A ese populismo de galería súmenle, para comenzar, las exigencias desmedidas, ¡más de 49.000 hectáreas y 3,6 billones!, y las de añadidura: no al fracking, no a las objeciones, consultas previas sin limitación, derecho a la protesta sin limitación, negociación con los elenos y hasta las relaciones con Venezuela. Si todo esto no es politizar la minga, entonces ¿qué es?

Los líderes insisten en que la protesta no es extorsiva ni politizada y tampoco violenta. Uno de ellos afirmó que “no hemos generado violencia contra servidores públicos, ni realizado ningún otro tipo de hecho vandálico, solamente la reclamación de los derechos”.
Entonces qué son las papas bomba, la obstrucción de las vías, los encapuchados y el asesinato de un soldado. La explosión que cobró otra vida no fue precisamente un accidente doméstico. Ni qué decir del caos en Popayán y Pasto, como resultado del sabotaje en las carreteras. No estamos frente a los indígenas del imaginario, los que no usan armas sino bastones; estamos ante un colectivo ideologizado, apoyado por la oposición y con gran poder extorsivo por su capacidad de generar caos.

Es obligación del Gobierno respetar los derechos de los indígenas caucanos, pero también los de 45 millones de colombianos. Apoyar a Iván Duque en este trance es apoyar el Estado de Derecho y la democracia.

@jflafaurie

(Visitas Totales 1.436 )
Compartir1513EnviarTweet764Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    214 Compartidas
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿El Estado es Petro?

    75 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Deuda institucional, no personal

    36 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18499 Compartidas
    Compartir 7399 Tweet 4625
  • ¿Por qué Petro insiste en glorificar a los vándalos de la “primera línea”?

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La cuarentena y las mujeres

Imputación a las Farc: Falta

2 años atrás
Falsos positivos de la JEP en su promocionado informe de ejecuciones extrajudiciales

Falsos positivos de la JEP en su promocionado informe de ejecuciones extrajudiciales

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.209)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil