Por: El Expediente
A pesar de los esfuerzos por mantener en secreto la contratación de Mauricio Ospina como segundo al mando en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), fuentes confiables nos han confirmado su poder y presencia en la entidad. Desde las sombras ejerce su poder en la DNI, entidad que remplazó al DAS y ha sido señalada por presuntas chuzadas a periodistas, opositores y magistrados.
Con una historia familiar ligada al M-19 y experto en ciberseguridad y capacidades en hackeo satelital, desde las sombras, el ex senador Mauricio Ospina dirige las operaciones de la entidad y la inteligencia bajo órdenes directas de Petro. Su padre Ivan Marino Ospina fue el cabecilla máximo del M19 y el jefe de Petro en sus años en la guerrilla.
El senador David Luna ha denunciado con nombre propio una operación para monitorear y cercar a los opositores y periodistas críticos del gobierno. El director de la DNI Carlos Ramón González ha dado declaraciones contradictorias a los medios de comunicación y aunque dice que se trata de simples rumores, no descarta que alguien en la entidad pueda estar chuzando desde la DNI.
Las fuentes con las que conversamos en El Expediente nos contaron que Mauricio Ospina estaba muy feliz con el nombramiento en la DNI. En ese momento expresó en círculos privados que Carlos Ramón González es un hombre que fue como su padre en su infancia, formó parte del M19 junto a sus padres Fannny Gómez e Ivan Marin Ospina. Incluso hace unos años Carlos Ramón estuvo a punto de ser capturado y fueron los Ospina quienes le dieron resguardo.
Mauricio Ospina está convencido que Carlos Ramón González, el excompañero de armas de sus padres, hoy requiere de la compañía de los hombres más leales especialmente cuando es vox populi en los pasillos de palacio que hay una guerra fría entre Carlos Ramón y la directora del departamento administrativo, Laura Sarabia, cómo se sabe muy cercana a Petro.
La dirección nacional de inteligencia ha intentado ocultar a toda costa la llegada de Mauricio Ospina a esa entidad. Incluso en un derecho de petición de hace unas semanas se niegan a confirmar si Ospina hace parte de la nómina de la entidad argumentando que el nombre de los agentes de inteligencia es reservado. ¿Tiene el Senador Mauricio Ospina hoy la calidad de agente de inteligencia?
Nadie sabe cuáles son las funciones que desempeña hoy Mauricio Ospina, pero lo cierto es que es un experto en asuntos de Ciberseguridad, tema en el que le ayudó a su hermano durante la alcaldía en Cali en los peores momentos de seguridad que afrontó la ciudad. Se dice que Mauricio tiene la capacidad de operar software de hackeo satelital y que lo ha logrado hacer por ejemplo con los líderes de la primera línea cuando pusieron en peligro la seguridad de Cali en lo que llamaron ‘estallido social’.
Hablamos con expertos en materia de Ciberseguridad y nos explicaron que la dirección nacional de inteligencia DNI cuenta con equipos para controlar el ingreso de Internet al país. Eso quiere decir que con pequeños aparatos que ofrecen distintos países como Israel, Estados Unidos, China y Rusia, pueden interferir la señal de Internet de cualquier persona y a través de ella manipular todos los equipos electrónicos que estén conectados a Internet como teléfonos computadores, televisores y todo equipo que tenga cámara y micrófono.
Se sabe que actualmente la DNI tiene alquiladas distintas oficinas a lo largo de todo el territorio nacional pero nadie sabe dónde quedan, cuánto se paga por ellas, con qué equipos operan, cuántos agentes de inteligencia hay en cada una de ellas y cuáles son sus funciones, ni el alcance ni el uso que se le da a toda la tecnología y capacidad operativa que tiene a cargo una entidad con el mismo poder del DAS pero sin el mismo control constitucional y que por obra y gracia de Juan Manuel Santos, creador de esa entidad, quedó sujeta a responderle única y exclusivamente al presidente de la República.
Mauricio Ospina también fue el poder en la sombra durante la alcaldía de su hermano Jorge Ivan en la ciudad de Cali. Era el cerebro de todos los asuntos de contratación que hoy son materia de investigación en la fiscalía General de la nación donde hay una imputación y varios procesos en contra del exalcalde Ospina. Hay al menos diez contratos en los que estaría involucrado Mauricio Ospina con sospecha de corrupción: la contratación del Parque Pacífico por 27.000 millones; el Centro de Bienestar Animal por 11.000 millones; la remodelación del estadio por 16.000 millones; la remodelación de la Plazoleta Jairo Varela por 4.200 millones; dos contratos de Cristo Rey por más de 50.000 millones; el Bulevar Cauquita por 27.000 millones; y dos contratos de vertimiento por 10.000 millones, además de su influencia en el gobierno municipal y en las empresas públicas de Cali EMCALI.