• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 20, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Más barato imposible

por El Expediente
mayo 15, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Más barato imposible
96
COMPARTIDAS
162
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Miguel Santamaría Uribe

No existe un mejor termómetro para saber si la economía de un país va bien y sobre las expectativas a futuro que el mercado accionario. Desafortunadamente para Colombia los números son bastante flojos. Aunque se podrían escribir libros sobre la historia de las acciones en el país, este pequeño resumen les dará una idea de lo que ha pasado.

Podemos partir la historia accionaria del país por épocas. La primera que llega hasta los años noventa donde el mercado era muy pequeño y las personas naturales eran los más importantes participantes, el mercado era a viva voz, existía un corro donde las compras y ventas se gritaban.

La segunda llega con la apertura económica del gobierno de Cesar Gaviria. Hubo un cambio importante para que entraran nuevos inversionistas, se acabó la doble tributación, que pretendía que los accionistas de las compañías no pagaran impuestos dos veces, llegaron los fondos extranjeros a comprar acciones y se crearon las administradoras de fondos de pensiones que empezaron a ser unos actores relevantes del mercado accionario.

Durante esa época hubo algunas operaciones relevantes que impulsaron el mercado y los precios de las acciones, como fueron la venta de Banco de Colombia que estaba en manos del Estado, como también operaciones en Acerías Paz del Rio y Banco Ganadero, entre otras. Entró en funcionamiento el sistema electrónico de negociación de acciones, las negociaciones crecieron y las personas naturales, como inversionistas, empezaron a perder relevancia.

Una tercera etapa del mercado se dio con el gobierno de Alvaro Uribe, con las democratizaciones accionarias, la más importante, Ecopetrol; se vendían acciones en los supermercados de manera que consiguió tener mas de 500.000 accionistas, algo nunca visto antes. Despues de Ecopetrol, salieron al mercado ISA, Davivienda y Grupo Aval, entre otras compañías que querían conseguir inversionistas. Los montos negociados seguían creciendo en su mayoría por los inversionistas institucionales, tanto así que las personas naturales siguieron perdiendo terreno dentro de los montos negociados.

El mercado se venía recalentando con el aumento inusitado de los REPOS en acciones, del apalancamiento, entrando el año 2011, la valorización de la acción de compañías como Fabricato y Coltejer, que claramente fueron manipuladas y generaron un riego sistémico que terminó en noviembre de 2012 con la toma de posesión de Interbolsa, en ese momento la comisionista de bolsa más grande del país. El mercado se vino al suelo. Los montos negociados cayeron abruptamente y desde ahí el mercado viene en un letargo del cual no se ha recuperado. Adicionalmente hubo cambios en temas tributarios donde las acciones empezaron a tener algunos gravámenes que las hicieron menos atractivas.

La situación actual del mercado accionario es desoladora: cada vez menos emisores, las OPAS sobre algunas acciones han deteriorado su liquidez, el monto de negociación diario no crece hace mucho tiempo y es dependiente en su mayoría de los fondos de pensiones y de los fondos extranjeros que operan básicamente para mantener su correlación con los índices internacionales que deben seguir.

Pero no todo es malo. Los precios de las acciones en Colombia están a precio de ganga, existen muchas oportunidades para invertir en compañías de primer nivel, con balances solidos y futuro próspero. La mayoría de las compañías listadas se están transando por debajo de valor en libros cuando compañías similares en el mundo lo hacen entre 1,5 y 2,5 de su valor en libros, inclusive Ecopetrol que con el precio actual puede ser una de las compañías listadas con una rentabilidad del dividendo más alto del mundo.

Los inversionistas que piensan que la situación política y económica de Colombia es pasajera se pueden dar un banquete memorable y hacer un muy buen portafolio a mediano plazo.

(Visitas Totales 80 )
Tags: El ExpedienteJosé Miguel Santamaria
Compartir38EnviarTweet24Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    87 Compartidas
    Compartir 35 Tweet 22
  • El retorno de la máxima expresión de la violencia en la era Petro

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • Desastrosa gestión económica del gobierno Petro, déficit fiscal desbordado

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1315 Compartidas
    Compartir 526 Tweet 329
  • ¿Colombia tiene Cuerpo Diplomático o Cuerpo del Delito?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El nuevo florero de llorente

Las vueltas de la vida

5 años atrás
BANCOS, TASAS DE INTERES, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EFECTOS ECONÓMICOS

EMPRESAS DEPENDIENTES DEL GOBIERNO

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.293)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil