Por: Fernando Torres Mejía
El 5 de noviembre de 1891, se fundo la Policía Nacional como un cuerpo armado de naturaleza civil, la cual desde sus inicios se ha considerado como una de las instituciones mas queridas, respetada y admirada por todos los colombianos, aunque en las ultimas encuestas de percepción de los colombianos, ocupa los últimos lugares en una larga fila de instituciones, como lo demuestra un lánguido 13% de confianza y un desalentador 29% de imagen positiva, ahora bien con base en estos resultados, en una entrevista al General Jorge Luis Vargas, Director de la Policía, le preguntan “esta dispuesto a dar su vida, en esta batalla de recuperar la imagen de la policía” y con voz firme, clara y contundente responde “ESTOY DISPUESTO A DAR MI VIDA EN UN 1.000%”, y si, el General Vargas, tiene claro el objetivo que debe conseguir, por lo cual ha entregado 36 años de su vida al servicio de todo un país y esta convencido que lo alcanzara.
Pero la policía se viene transformando de tal forma que busca el cumplimiento de la misión mediante el sentir y el actuar de las personas que la integran, para lo cual se cumple con una estricta selección e incorporación de personas con vocación de servicio, creando una cultura de convivencia que se ve reflejada en sus valores y respeto mutuo consistente en un dialogo permanente para la solución de conflictos, para estos fines, se cuenta con formación en academias y universidades no solo en nuestro país si no en el exterior mediante convenios de cooperación establecidos.
Hoy por cuenta de los actos vandálicos disfrazado de un paro nacional que para nadie es un secreto, se trata de un intento de toma del poder por parte de actores de la guerrilla y el narcotráfico, quienes los han financiado, y que actuan en favor de un candidato para la presidencia de 2022, como incluso lo ha dejado en evidencia el presidente de FECODE, el sindicalista Nelson Alarcón y que arrojan un saldo de 1.326 policías heridos y 3 muertos, vamos a tratar de entender, el por que de la imagen negativa con la que hoy cuenta nuestra policía
La institución, esta conformada por 139.516 hombres y 24.304 mujeres para un total de (163.820) distribuidos en todos los rangos incluyendo personal no uniformado, que tienen responsabilidades individuales, así también hacen parte de este grupo el ESMAD, que es un cuerpo profesional, disciplinado que actúa bajo estrictas ordenes y que tiene criterio de actuación establecidos en la ley, aunque sufre de poca legitimidad, de incapacidad para ejercer su autoridad como debiera ser y además las faltas de unos pocos comprometen su buen nombre y reputación. Todos este cuerpo de hombres y mujeres son funcionarios públicos que dan la vida por la democracia y el honor, pero que en el ultimo año y dos meses, por cuenta de la pandemia, les ha tocado regular las libertades de los colombianos para que cumplan las medidas de cuarentena, convirtiéndose de la noche a la mañana en los guardianes de una de las decisiones mas impopulares y difíciles de nuestra historia, consistente en controlar los toques de queda, las medidas de pico y cedula, controlar quien puede ir a un supermercado y quien entra, quien sale en su carro, eran los primeros que estaban pidiendo la cedula para ver si se podía o no ingresar a las estaciones de los medios de transporte masivo, la gente estuvo encerrada sin poder salir y sin poder hacer deporte al aire libre, consiguiendo sumarle el agobio que este tipo de medidas genera en la población, logrando que todos este tipo de situaciones le pasaran cuenta de cobro a la policía, por que la gente se desquito, como si ellos fueran los culpables y eso tiene un costo enorme que mino la imagen de la institución y lleno a la ciudadanía de odio, desconfianza y en algunos casos desprecio, sumado a lo anterior el poder en ocasiones nefasto de las redes sociales como si estas tuvieran la verdad absoluta.
Ahora bien, teniendo en cuenta que los policías son seres humanos como cualquier otro, sorprende y de que manera, como un grupo de “HONORABLES” congresistas maltratan, ofenden, los tratan de manera despectiva, y casi que los aborrecen, cuando son personas que solo están en esta institución con animo de servir, si, por que servir es un DON, una vocación y por eso reprocho lo sucedido en el recinto del Congreso, cuando se discutía la moción de censura al ministro de defensa, en el Salón Elíptico se escuchó a los congresistas Inti Asprilla y Óscar Villamizar, en un fuerte cruce de palabras subidas de tono, lo que obligo de inmediato a la Policía ingresar para evitar cualquier tipo de confrontación, y de repente los representantes Inti Asprilla, María José Pizarro y Ángela María Robledo, arremetieron en contra de los uniformados gritándoles “¿Qué hacen aquí? Salgan ya” y con actitud desafiante les ordenaban a que se retiraran.
Pero como si lo anterior fuera poco, uno de los HONORABLES senadores de la Republica, que en vez de HONORABLE, deberían llamarlo DESPRECIABLE, expresa su rabia y odio contra todo Colombia y manifiesta “no hay nada que hacer en este HIJUEPUTA PAIS” mediante un video que hace publico en las redes sociales, lo cual merece el rechazo generalizado de todos los colombianos, por eso invito a todos, que le exijamos que si nada de lo que le brinda este país le gusta, simplemente se largue de nuestro territorio por que además del desprecio que siente por esta tierra que le ha dado todo lo que NO se merece, también insulta y de que manera a nuestra policía tratándolos de “MALDITOS POLICIAS, CERDOS POLICIAS”