• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Magia Azerí

por El Expediente
febrero 24, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
FidelBogotazo
3.3k
COMPARTIDAS
5.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Roberto Trobajo

Progresar con la paz esquiva, sufriendo genocidios, defendiendo soberanía, manteniéndose unidos a millones de personas, parecería imposible, sin embargo, Azerbaiyán logró lo que para muchos resultaría inverosímil: consolidarse, crecer, haciéndose respetar, admirados por el mundo.

Los azeríes pueblan uno de los países más ricos, no sólo por estar bendecidos con muchísimo petróleo y gas, pues la mayor riqueza de ese gigante caucásico bañado por el Mar Caspio, la dote más impresionante del pueblo azerbaiyano es la alta valía de su gente buena.

Los milagros existen, y son aún más impresionantes, cuando media la intervención humana. A través de milenios de historia, pero sobre todo durante los últimos treinta años, Azerbaiyán no sólo sobrevivió ataques, devenidos hasta en masacres, sino que jamás paró de crecer y ahí está erigiéndose como un país paradigma de gallardía; modelo de multiculturalismo, donde distintas etnias y confesiones religiosas coexisten en paz.

Tras aquel enero negro de 1990 en Bakú donde se perdieron cientos de vidas, asesinadas por el ejército soviético que masacró por órdenes de Mijaíl Gorbachov, más dolores hicieron sufrir al pueblo azerí: militares armenios, durante el 25 y 26 de febrero de 1992, en la azerbaiyana ciudad de Jóyali, masacraron a 613 civiles, incluyéndose 106 mujeres y 63 niños, genocidio atroz condenado por la comunidad internacional, cruenta masacre denunciada por Human Rights Watch, lamentada por el pueblo azerí, por el mundo, pero no por los gobernantes armenios que no sólo la justifican sino que siguieron desangrando a los azerbaiyanos

Luego seguirían décadas signadas por una Armenia que invadió, ocupó, y limpió étnicamente el 20 por ciento del territorio soberano de Azerbaiyán, incluida la región azerí de Nagorno-Karabaj y siete distritos adyacentes, llegando a desplazar por la fuerza a más de un millón de azerbaiyanos.

Conflicto donde los armenios también cometieron ecocidios pues acabaron bosques y mataron animales, sumándose la destrucción de templos religiosos y la herencia cultural azerbaiyana.

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió cuatro resoluciones jurídicamente vinculantes, exigiéndose la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas armadas de Armenia de todos los territorios que les habían ocupado a Azerbaiyán, mandatos de las Naciones Unidas que Armenia se negó a cumplir durante cerca de treinta años.

En el transcurso de la guerra, y mientras perdía batallas, Armenia atacó feroz a civiles azerís: ataques con misiles balísticos contras ciudades azerbaiyanas como Ganja y Barda que están situadas fuera de la zona de guerra, utilizando hasta bombas racimo prohibidas, recurriendo a mercenarios terroristas nacionalistas de varios países en sus agresiones; sanguinarias acciones ampliamente documentadas por Human Rights Watch, Amnistía Internacional, y las pruebas irrefutables presentadas por Azerbaiyán ante organismos internacionales.

Tras años de una guerra donde los azerbaiyanos tuvieron que defenderse, sin descanso, decididos a no permitir más masacres ni robos de territorios, lograron hacer capitular al gobierno armenio, liberarse los territorios ocupados, obligándose a que Armenia abandonara sus agresiones.

Ahora Azerbaiyán anda reconstruyendo las ciudades liberadas, que han quedado como Hiroshima después del bombardeo atómico, para que los desplazados puedan volver a sus hogares luego de tres décadas de separación.

Empero, la paz sigue en peligro, agoniza, frágil, por culpa de algunos grupos revanchistas en Armenia que siguen provocando a Azerbaiyán, empecinados en robarse territorios azerís, boicoteando la restauración de las fronteras internacionales soberanas de Azerbaiyán acordes con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

Hoy en día, Armenia se niega a entregar mapas que permitan desminar los territorios que le ocupó a Azerbaiyán lo que suscita más dolor a los azerís, huestes armenias ciberatacan a través de las redes sociales desinformando la verdad del conflicto y mintiendo para difamar del gobierno azerbaiyano, otro tanto hace el “lobby armenio” que manipula políticos y periodistas buscando desacreditar, boicotear, sabotear, al gobierno azerbaiyano que cada día se integra más al mundo.

Azerbaiyán insiste en decirle a Armenia que renuncie a esa nefasta política de odio y agresiones contra sus vecinos, al tiempo en que avanza en pos de más prosperidad para el pueblo azerí, conformado por muchos armenios y de otras nacionalidades que bien viven en Azerbaiyán.

La magia azerí radica en potenciar los derechos humanos de su pueblo, convirtiendo el oro negro en oro humano, asegurando a su gente, sin distinción de personas por orígenes étnicos o credos, igualdad de posibilidades de crecimiento; valores adoptados por la primera República Democrática de Azerbaiyán -en 1918- a los que el actual Estado azerbaiyano permanece fiel.

Azerbaiyán tecnológicamente esta tan desarrollado que hasta tiene dos satélites orbitando para asegurar comunicaciones muy eficientes, las universidades azerbaiyanas son destacadas por el capital científico e intelectual que emanan; y en lo económico cada vez son más valorados por lo mucho que están logrando con tantos proyectos a escala mundial que han realizado, tales como Bakú-Tiblisi-Ceyhan, TAP, TANAP, Bakú-Tiblisi-Kars, y más.

Hoy, cuando muchos países necesitan avanzar, algunos con la paz amenazada: como Colombia que intenta salir adelante en medio de violencias fomentadas durante décadas y otras naciones que ansían crecer en medio de agresiones, es imperativo mirar hacía Azerbaiyán –paradigma de desarrollo humano- que muestra al mundo la benigna magia azerí capaz de vencerlo todo.

(Visitas Totales 5.283 )
Tags: AzerbaiyánMagia AzeríRoberto Trobajo
Compartir1306EnviarTweet817Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57239 Compartidas
    Compartir 22895 Tweet 14310
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    64 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Lecciones a 4 años de una elección histórica

No les dejaremos el camino libre

2 años atrás
Antifa: violencia juvenil al extremo

Faros morales

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil