• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Legado y significado de los Juegos Mundiales de la Salud, MEDIGAMES

por El Expediente
julio 28, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
Legado y significado de los Juegos Mundiales de la Salud, MEDIGAMES
451
COMPARTIDAS
764
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fabio Arévalo Rosero MD

Informe especial para El Expediente

El sector de la salud tiene su propio comité olímpico, el CSO con sede en París. Es el responsable de organizar los Juegos Mundiales de la Salud (World MEDIGAMES) y un Simposio Orbital de Medicina del Deporte.

Congrega a delegaciones de cerca de unos 100 países con deportistas en competencia afines o relacionados con el área de la salud y la medicina, además de un ramillete de los mejores científicos de la actividad física y el deporte. La última edición acaba de cumplirse en Portugal, luego de dos aplazamientos por la pandemia (originalmente previstos para el 2020).

Vila Real de San Antonio en Algarve fue el anfitrión, con unas justas que brillaron por la perfección de su organización. Es algo inédito, pero allí nada falla y todo el mundo está a gusto. Esa es la magia de participar en este certamen que además de lo deportivo y científico, se demuestra una enorme valoración y respeto por la persona.

Ello obliga a sacar lo mejor de cada uno.En esta oportunidad Colombia se hizo presente con una delegación de más de 100 deportistas, la mayoría provenientes de Antioquia y Bogotá. Quien aquí escribe (Fabio Arévalo) fue el primer colombiano en representar al país en el 2009 en Alicante (España), luego en Islas Canarias, logrando allí los dos primeros títulos mundiales en los MEDIGAMES. Estos logros y la coyuntura de esta presencia, motivó a una participación más numerosa y organizada, como lo visto recientemente.

En Portugal, el país estuvo muy bien representado, tuvo enorme reconocimiento con participantes muy profesionales, decentes, entusiastas y alegres. Fue una de las delegaciones más queridas, lo cual contribuye a mostrar el lado más valioso y positivo de la gente colombiana. En lo deportivo este servidor a pesar de llegar enfermo con una infección respiratoria aguda, logró grandes satisfacciones.

En lo personal competí en el deporte de atletismo haciéndolo en 8 pruebas en cinco días de programación, con un valioso saldo de 8 medallas: una de oro en la prueba más dura, el cross country, que en esta oportunidad se desarrolló en un desierto (a falta de terreno con barro, agua y otros obstáculos por el verano), a 41 grados de temperatura.

Fue una agonía infinita, pero al final vale más el logro. Fueron además 6 medallas de plata y una de bronce. Resultados significativos en lo personal, pero así mismo para el país, por lo que estos juegos significan para el mundo. Paralelamente se lleva a cabo un Simposio Científico del Deporte, donde también estuvimos delegados por el país a través de la Sociedad Colombiana de Ciencias del Deporte.

Al lado de investigadores y científicos del mundo compartimos parte de nuestro trabajo en este campo. En esta oportunidad, la “Relación del café con el desempeño deportivo” es un tema tan apasionante, que lo compartiremos ampliamente en este mismo portal, para utilidad de los lectores.Vale la pena comentar que dentro de poco, con el apoyo de 5 co-autores de lujo, publicaré el tratado más completo sobre el café, el producto bandera, más importante y querido en el país. La influencia de esta bebida en el mundo hoy es extraordinaria y todos quieren saber algo más. El tema “Café y deporte” hace parte del libro y aquí presentaremos un importante adelanto.

A propósito del producto, en Colombia hoy son muchos los cafés especiales. Uno de los mejores es el café “Amor Perfecto” que ha sacado la cara por el país al adjudicarse recientemente algo inédito: el Campeonato Mundial de Barismo que tradicionalmente lo ganaban los italianos, poderosos en el procesamiento del café y con una cultura de la mejor bebida servida.

Gracias a “Amor Perfecto» tuvimos la posibilidad del desplazamiento a Europa, significa que tiene su parte en el logro de estas medallas.Pero hay algo sustancial y diferencial en estas olimpíadas de la salud. Además de lo deportivo y científico se busca afianzar un mensaje contundente al mundo, a través de los miles de participantes, sobre el valor de la salud pública, que debe ser mejor atendida por todos los gobiernos del mundo. Es claro que sin salud, absolutamente nada tiene sentido.

La prioridad de todo programa de gobierno debe ser la salud de la gente. Y esta es una gran contribución global de este certamen, que con coherencia y evidencia científica convence al mundo sobre las buenas prácticas prioritarias.Sin salud no hay seguridad, oportunidades, trabajo, dinero, alimentación, paz, recreación, convivencia, etc.

El bienestar humano se basa en la promoción y mantenimiento de la salud. Es lo prioritario, luego se dispondrá de todas las demás posibilidades. Y este ha sido un gran legado de estos World MEDIGAMES, de allí su enorme valor para el mundo.Pero hay otros contenidos muy significativos. Un hecho le dió la vuelta al mundo con una conmovedora imagen de la delegación ucraniana. Una joven deportista de artes marciales de nombre Olena Furtik se hizo presente en silla de ruedas, como muestra de lo que acontece en la guerra de su país.

Rodeada de sus compatriotas mostró al mundo lo que es la guerra sosteniendo un cartel que decía: PAZ (Peace).

En medio de todo lo fastuoso e impactante, fue esa la imagen que más llamó la atención, por su enorme significado. Con seguridad, que aparte de conmover ayuda a desarmar los espíritus y es un buen comienzo para la paz en esta región.

Olena fue la heroína de los juegos, abanderó su delegación, ya que no tuvo la oportunidad de competir por su situación, pero sí la entereza de mostrarle al mundo las secuelas de un absurdo conflicto bélico. Ese es el legado de estos juegos, que terminaron con un enorme saldo a favor, se convierten por todo en un gran ejemplo para el mundo. La próxima cita será en la Isla de Madeira, que compitió en la final con Valencia (España).

Como delegación nacional apoyamos a esta última, por el significado de su desarrollo deportivo. Finalmente Madeira con su capital Funchal acogerán los próximos MEDIGAMES y también estamos felices por ello, porque son los juegos más fraternos y mejor organizados. Y en Algarve, Portugal, con orgullo dejamos en alto el nombre de Colombia.*Médico, bioquímico, especialista en medicina física y deportiva, investigador en salud pública, diseñador de ciudades saludables. Campeón del Mundo, World MEDIGAMES 2022.

(Visitas Totales 329 )
Tags: El ExpedienteFabio Arévalo
Compartir180EnviarTweet113Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    842 Compartidas
    Compartir 337 Tweet 211
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    785 Compartidas
    Compartir 314 Tweet 196
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    507 Compartidas
    Compartir 203 Tweet 127
  • Hacia un apagón energético total

    238 Compartidas
    Compartir 95 Tweet 60
  • PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA ELECTORAl

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad

El glifosato de vuelta

4 años atrás
El mecanismo de crecimiento de la izquierda

Ministerio de los subsidios de vivienda, sin ciudad ni territorio

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (538)
  • DATO El Expediente (249)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil