Una fundación con el sonoro nombre de Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, sin registro activo en Ecuador, se dedica a otorgar credenciales con el rimbombante título de ‘Cónsul mundial de Paz’ como si se tratara de alguna institución oficial de carácter transnacional.
Los nominados son influencer, políticos, deportistas y quien esté dispuesto a “donar” entre uno y dos millones de pesos que cuesta la expedición de la tarjeta que ya portan la influencer Epa Colombia y la candidata del Centro Democrático Lorena Murcia entre otros políticos y ciudadanos que se vinculen a la ONG registrada originalmente en Ecuador y posteriormente en Colombia.
Atención! #EpaColombia fue reconocida por la #ComisionLatinosmericanaDeDerechosHumanos cómo embajadora de paz mundial. Por su apoyo a mujeres en condición de vulnerabilidad. Les aclaro que #EpaColombia no maneja twitter. pic.twitter.com/0R1rYajLCY
— Sergio Barbosa (@sergiobarbosach) August 4, 2021
Recibo con el mayor agradecimiento, orgullo y responsabilidad el nombramiento como Comisionada internacional " Cónsul de Paz Mundial" de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos. De la mano empezaremos a trabajar a favor de la reparación integral de las victimas conf- Arm pic.twitter.com/oZnFP2y7su
— Lorena Murcia (@lorenzmurcia) August 21, 2021
Película "El Secreto del Escorpión" Con el aval de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos. #CLDHU #COLOMBIA #ElSecretoDelEscorpion pic.twitter.com/aTUQbSqAQ6
— Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos (@CLDHU) March 23, 2021
Hoy, juramentaré como Directora Internacional y Cónsul de Paz Mundial de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos en la ciudad de Medellin, Colombia.
Los actos se llevarán a cabo a las 4:00 PM (hora PR) y serán transmitidos en vivo a través de https://t.co/vMYlgu9QYK pic.twitter.com/IURd9uWndq
— Evelyn Vázquez (@EvelynVazquez51) December 10, 2020
Se trata de la ONG ‘Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos’ cuyo presidente es Rodrigo Alberto Ricaurte Núñez, un ciudadano ecuatoriano que actualmente reside en Colombia evadiendo una orden de localización y captura expedida el 9 de mayo de 2019 por el Juez de la Unidad Judicial Norte 1 Penal de Guayaquil, Ecuador. Esa orden de captura, por el presunto delito de abuso de confianza, tiene vigencia de 7 años.
La Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos fue creada oficialmente en Ecuador el 23 de marzo de 2018 según Acuerdo No. MJDHC-CGAJ-2018-0053-A.
El Expediente consultó el estado de esa ONG en la plataforma SUIOS (Sistema Unificado de Organizaciones Sociales) de la Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador, y encontramos que el estado del “Representante” figura como: “No Definido”, igualmente el estado de “Vigente Hasta” figura como: “No Definido”.
El Expediente hizo un análisis de esta ONG con registro en Ecuador y encontró varios datos relevantes que evidencian la manera irregular en que viene operando
1. Según documentos en poder de El Expediente, la junta directiva fundadora e inscrita en la secretaría de Derechos Humanos de Ecuador se encuentra en estado ‘fenecida’.
2. La actual junta directiva que figura en la página web de la ONG, no aparece registrada en la plataforma de la Secretaría de Derechos humanos de Ecuador.
3. Nominaciones o nombramientos de nuevos cargos que no existen en los Estatutos de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”.
4. No existe registro de la aprobación de los nuevos cargos por parte de la Asamblea General según los Estatutos de la Comisión de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”.
5. Tampoco existe registro de convocatoria a reunión de la Asamblea General con los miembros fundadores y miembros activos registrados ante la Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador.
6. El Expediente recibió información de distintas fuentes según las cuales el señor Rodrigo Ricaurte Núñez, ofrece las credenciales de “Cónsul de Paz Mundial” o “Comisionado de paz”, y para ello exige el pago de “donaciones”, pólizas y la compra de chalecos con los logos de la Comisión.
Otras Fuentes en Colombia, informaron que la ONG, exigió el pago de $1.300.000 para expedir la credencial de “Comisionado de paz” o Cónsul de Paz Mundial” con la excusa de donación a la Comisión de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial” y para el pago de pólizas.
7. Así mismo, en la Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador, entidad ante la cual se deben inscribir y reportarse debidamente las ONG, reposa un oficio del 20 de agosto del 2021 del señor Álvaro Rojas Romero, donde le informa a la entidad, que el representante legal anterior (Rodrigo Ricaurte), lo nombró “presidente ejecutivo nacional e internacional” para el periodo comprendido entre marzo 2021 a marzo 2023, que uno de los requisitos que le exigían en la ONG, era el pago relacionado al arriendo de las instalaciones, lo cual ha venido cumpliendo. Dicho cargo, no se encuentra registrado en la Secretaría de Derechos Humanos, por lo tanto, no tiene validez.
8. En el acta de nombramiento del señor Álvaro Rojas, realizado en octubre de 2020, figuran dos firmas: la firma de Rodrigo Ricaurte Núñez y la supuesta firma de la secretaria ejecutiva Thila Fernanda Rovira Villa, quién también hace parte de los 8 fundadores de la Comisión inscritos en la Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador, pero quien curiosamente, no hace parte del equipo del consejo directivo actual según la página web de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”.
9. En el Expediente, también conocimos testimonios de otros casos muy similares en Colombia, en los que se exigen otra serie de pagos abusivos que quedan a cargo de quienes se vinculan a la ONG y que no están estipuladas en el reglamento de la ONG.
10. En la misma línea, conocimos otra acta de nombramiento en Colombia, firmado por las mismas personas y fechada en el último semestre del año 2020.
11. Inscripción de la ONG Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial” en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 31 de diciembre de 2019.
12. En la plataforma eSATJE consulta de procesos del Estado Ecuatoriano, página web: http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf encontramos más de 30 procesos en contra del Representante legal de la ONG, señor Rodrigo Ricaurte Nuñez.
13. Es evidente el uso indebido del logo de la ONU en documentación y chalecos.
14. Según consta en documentos que están en manos de El Expediente, y una vez consultada la plataforma de la Secretaría de Derechos Humanos del estado ecuatoriano, a la fecha no existe constancia de registro de un Directorio de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial” con periodo vigente según el OFICIO No. SDH-DAJ-2021 1273-O del 14 de septiembre de 2021.
(Ver PDF #1 OFICIO).
Es evidente el estado irregular del registro de la ONG, porque la entidad competente en Ecuador, certifica que “se encuentra fenecido en sus funciones” y además añade: «me permito informar que todas las actividades administrativas que realice la organización en cumplimiento a la normativa aplicable y estatutaria, deben obligatoriamente ser reportadas y registradas por la entidad gubernamental competente para su validez,”
En consecuencia, al no existir una directiva de la ONG porque esta fenecida desde hace 2 años según los estatutos de la propia Comisión de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial», el señor Rodrigo Ricaurte no puede crear cargos ni entregar ninguna representación, ninguno de los nombramientos, nominaciones o cargos creados por la ONG a la fecha tienen validez.
En los estatutos en poder del El Expediente, no existen las dignidades de “Cónsul de paz Mundial, Cónsules directores nacionales, departamentales, comisionados de paz, director general para América Latina y el Caribe, ni el de directora internacional cónsul de paz mundial y como certifica la entidad competente, porque como se explicó antes, la directiva feneció hace 2 años y por lo tanto la representación como su vigencia se encuentra en estado “no definido”.
Respecto a las donaciones, aportes (permitidos en la ley y los estatutos) y pagos por conceptos de chalecos y pólizas y otras erogaciones detrás de la entrega de credenciales de supuestos nombramientos como cónsules o comisionados de paz y otros cargos, no tienen validez alguna.
La no vigencia de la personería jurídica y el estado fenecido de la ONG, es corroborada por el OFICIO No. SDH-DAJ-2021 1273-O del 14 de septiembre de 2021 expedido por la Secretaría de Derechos Humanos del Estado Ecuatoriano, en respuesta de la solicitud de información de un ciudadano del Ecuador que resultó afectado por el falso nombramiento como “Presidente Ejecutivo Nacional e Internacional de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”, nombramiento que presuntamente firmó el señor Rodrigo Alberto Ricaurte Núñez con la falsificación de la firma de la Secretaria Ejecutiva de la ONG Thila Rovira Villa.
Otro ejemplo de nombramiento irregular, es el caso de la influencer y empresaria Daneidi Barrera Rojas, según la imagen publicada en la red social Twitter por Sergio Barbosa, se puede observar que en la comunicación del 26 de julio de 2021, citan que la ONG se encuentra ”registrada por el Estado Ecuatoriano, mediante el Registro Oficial No. 227, de fecha 23 de abril de 2018”.
“Por decisión unánime se otorga a la señorita Daneidy Barrera Rojas el nombramiento como Comisionada Internacional de Colombia como Cónsul de Paz Mundial, medalla Martin Luther King de primera clase, por acciones relevantes a favor de ciudadanos vulnerables en Colombia”.
En el caso de Lorena Murcia, precandidata a la Cámara de Representantes por Centro Democrático, no encontramos comunicación o acta que certifique el nombramiento de “Comisionado de Paz”, solo encontramos una tarjeta simple de presentación con su nombre y el cargo de “Comisionada de Paz”, con los datos de contacto telefónico, correo electrónico y dirección de la sede de la ONG con sede en Medellín.
Otro caso que llama la atención es el de la exsenadora de Puerto Rico Evelin Vásquez Nieves, quien recibió el nombramiento de “Directora Internacional y Cónsul de Paz Mundial de Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos”, y quien tomó posesión de su cargo el 10 de Diciembre de 2020 en Medellín.
El expediente, pudo conocer también de otras personas que se encuentran muy cercanas a la ONG y a su representante legal, pero no tenemos claridad del tipo de vinculación. Es el caso del ex arquero René Higuita quien aparecen en varias fotos y un video de la página de Facebook de la comisión y en el que le agradecen por ser parte de la organización.
En la página 2 del OFICIO No. SDH-DAJ-2021 1273-O del 14 de septiembre de 2021, se informa que “A la presente fecha no consta registrado un Directorio de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial” con período vigente, ya que el constante en el oficio No. MJDHC-CGAJ-DAJ-2018-0100-O de 23 de mayo de 2018, se encuentra fenecido en sus funciones”.
De conformidad al último acto administrativo (oficio No. SDH-CAJ-2019-0910-O de 07 de noviembre de 2019), notificado a la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial” mediante correo electrónico de 13 de noviembre de 2019, 11H59, se informa que el entonces Representante Legal de la organización, señor Rodrigo Alberto Ricaurte Núñez, no ha cumplido hasta la presente fecha con los requerimientos solicitados por la Secretaría de Derechos Humanos”
PDF OFICIO Nro. SDH-DAJ-2021-1273-O
Según la página web https://www.cldhu.org/ de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”, el actual consejo directivo de la ONG en Colombia está conformado por:
RODRIGO ALBERTO RICAUR TE NÚÑEZ – Director General
JORGE MARTIN ARELLANO – Subdirector
Claudia L. Fernández – Consejera General
Marco Trujillo Sorrosa – Presidente Ejecutivo
Diana Urrutia Franco – Directora Ejecutiva
Gabriela Dueñas Ricaurte – Secretaria Ejectutiva
Jhon Villa Ardila – Procurador
Jorge Patricio Romero Vasquez – Vocal 1
La asamblea general está conformada por los miembros fundadores y activos que se encuentran registrados en la secretaria de Derechos Humanos de Ecuador. Dicha asamblea no se ha realizado ni convocado.
Esa misma ONG fue registrada en Colombia. Su documentación reposa en la Cámara de Comercio de Bogotá bajo registro mercantil 90057045 expedido el 2019/12/31, figurando como representante legal el señor Rodrigo Alberto Ricaurte Núñez, registro que según expertos en el tema, no es válido, ya que además, sus propios Estatutos exigen que para registrar una Directiva, primero se debe llamar a Asamblea a los miembros registrados en la Secretaria de Derechos Humanos y convocar a elecciones, y que solo pueden ser directivos, los miembros registrados en la entidad antes mencionada y haber cumplido mínimo 2 como miembro. Por lo tanto y de acuerdo al oficio expedido por la Secretaría de Derechos Humanos, la ONG no ha actualizado su representación ni su vigencia, como tampoco ha cumplido con los reportes de ley desde hace dos años.
El expediente conoció de una denuncia dirigida a las ONU – Ecuador, sobre el uso abusivo y recurrente de los logotipos de la ONU en la documentación y en los chalecos sin tener ningún tipo de autorización de parte de las Naciones Unidas para tal efecto.
En la plataforma de información pública de los procesos judiciales en Ecuador también refleja una serie de denuncias contra el señor Rodrigo Alberto Ricaurte Nuñez por estafa, hurto, falsificación de documento, abuso de confianza, extorsión entre otros, la mayor parte, fueron archivados por vencimiento de términos, en otros, los demandantes no lograron probar la denuncia.