• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡LA TORRE DE BABEL!

por El Expediente
enero 4, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
¿QUIÉN PAGARÁ LA CUENTA?
37
COMPARTIDAS
62
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Alvaro Ramírez González.

De acuerdo a la Biblia, la Torre de Babel fue una gigantesca edificación construida por los descendientes de Noé, únicos sobrevivientes del diluvio universal, en las llanuras de Babel.

Nimrod ordenó la construcción de esa torre para llegar al cielo.

Dios al ver que tantas personas trabajaban juntas allí, decidió crear múltiples idiomas, con los que creó una gigantesca confusión, que terminó con la destrucción de esa torre.

La Torre de Babel pretendía representar la unidad y el poder, y terminó simbolizando la desunión y el fracaso.

Representa esa torre, el pecado de la soberbia, por la voluntad de querer alcanzar el cielo, y por lo tanto a Dios para parecerse a Él.

¿Han visto Ustedes algo más parecido con el gobierno de Gustavo Petro?

El último episodio del “acuerdo” con el ELN, de cese bilateral del fuego, anunciado por el mismo Petro la noche de año viejo, y desmentido por el ELN, hace pocas horas, deja en claro que el Palacio de Nariño es una verdadera Torre de Babel.

No se demoraron una verdadera avalancha de críticas desde todos los partidos, incluso algunos aliados del gobierno, por semejante metida de pata.

El Mindefensa Velázquez acudió a socorrer a Petro, afirmando que “sí habían hablado antes con el ELN, de ese cese bilateral se fuego.”

Pero el ELN, dejó muy claro en su comunicado que el acuerdo informado por Petro con ellos, nunca existió.

¡Como para locos!

El Palacio de Nariño es una verdadera Torre de Babel, sin un norte claro y donde se hablan tantos idiomas y se dan tantas órdenes y rectificaciones que hacen errática cualquier política.

La recién llagada Ministra de Minas y Energía, sorprendió al país anunciando que se suspenderían “de inmediato” las explotaciones de petróleo y gas natural.

El desconcierto que esas declaraciones obligó al Minhacienda Ocampo a salir a desmentir, y a apaciguar el caldeado y confuso ambiente que esas locuaces declaraciones dejaron en el sector Energético.

Al día de hoy, al interior del Gobierno, unos dicen que, si se hará cumplir esta política presidencial, otros que no se puede cumplir por el desastre financiero que eso puede ocasionar desde el corto plazo.

Y otros, que “más o menos”, se puede ir cumpliendo esta política, pero diferida en el tiempo, para no apurar esa crisis financiera.

¿Quién tiene la razón?

¡Ni el gobierno mismo lo sabe!

Tantos idiomas, tantas interpretaciones y tantos enfoques sobre el mismo tema, muestra la Torre de Babel en que está convertido hoy el palacio de Nariño.

La coca y la cocaína, son otro tema crítico cuya confusión y manejo está favoreciendo a los narcotraficantes.

Como así que la coca no será combatida, ni fumigada por vía aérea ni manual, ni serán perseguidos los campesinos cocaleros, ni menos los raspachines, pero si van a perseguir la cocaína?

¿Como así que coca si y cocaína no?

Quien entiende ese galimatías, si la coca se cultiva con el único propósito de transformarla en cocaína, que es un narcótico de infinito mercado en el planeta y unos precios astronómicos?

Es una verdadera torre de Babel, con muchos idiomas, e interpretaciones enfrentadas.

Petro acaba de afirmar, además, que “Él nunca ha legalizado la coca ni la cocaína!”

Pero hace dos semanas en el Catatumbo, reunido con 5.000 campesinos cocaleros, afirmó, claramente que “mientras no apareciera un cultivo sustituto, que les compensara los ingresos, podrían seguir cultivando la coca!”

Y se sobreentiende que también transformándola en cocaína.

Es esta la que se exporta y se vende, y no la coca.

Que cultivo “sustituto”, existe en el planeta más productivo que la coca?

Pues claramente ninguno.

Un kilo de cocaína, vale en la Costa Pacífica, US $ 1.500.

En Centroamérica, US $ 8000.

En México US $ 25.000, en Miami y NY, US $ 40.000.

En Europa US $ 80.000 y en Australia, US $ 130.000.

¿Conocen Ustedes un negocio mejor?

Imposible.

Este nuevo galimatías de la coca y la cocaína, ha generado como siempre una gran confusión, pero los grandes beneficiarios de este gobierno, serán los productoras de coca y los exportadores de cocaína.

¿Tienen alguna duda?

Esta Torre de Babel, ni siquiera ha sido planeada.

Es producto de falta de claridad en los temas y falta de Norte de todo el gobierno.

alragonz@yahoo.es

(Visitas Totales 49 )
Tags: Álvaro Ramírez González
Compartir15EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil