• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tierra prometida de Petro

por El Expediente
octubre 20, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
El canibalismo
287
COMPARTIDAS
487
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

Las tierras de Colombia no son improductivas por voluntad o negligencia de sus dueños; sino porque las condiciones impiden que sean productivas. Nadie pierde plata por gusto. Se aplica para ambos lados. Ni la gente deja de producir si es buen negocio; ni produce si no lo es. Es una ley elemental del mercado.

La idea de Petro sostiene que hay unos “terratenientes improductivos” que acaparan las tierras y que si el Estado las comprara, después de hacer inviable la tenencia -es decir las expropia-, estas tierras se volverían productivas.

El candidato Petro leyó las cifras sobre la cantidad de tierra; y no ha llegado a la parte de la lectura en donde le cuentan sobre la oferta y la demanda de productos, los costos de producción, los problemas de comercialización y los obstáculos de seguridad.

Veamos por ejemplo el café, hoy con precios extraordinarios. Si insistiéramos en sembrar más café; seguramente el aumento de la cantidad llevaría el precio hacia abajo. Sucede hoy con el arroz, luego de un alza de precio, muchos sembraron. Con la pandemia se consumió menos arroz y hoy más del 40% de la cosecha de arroz no sólo no se puede vender; sino que no hay ni siquiera donde guardarla.

La organización de la producción que con esfuerzo hacemos en Colombia muestra parte de las dificultades. Los esfuerzos de agricultura por contrato son un avance frente a la negativa de los productores de participar en mercados de futuros y opciones. Nada de eso parece preocuparle el candidato.

La tierra que no es “productiva” es apta para algunos tipos de cultivos, no todos. A eso súmele el acceso -vías terciarias- que encarece la producción o limita las posibilidades. Luego viene el problema del mercado, quién compra y a cuál precio.

Claro que el mundo está dispuesto a comprar comida; pero barata. La comida que producimos los colombianos no lo es, por rezagos en tecnología y competitividad. ¿por qué el mundo nos iba a comprar nuestra comida más cara?

¿Y si nos restringimos como pretende la izquierda a la “soberanía alimentaria” y obligamos a nuestros ciudadanos a comprar y consumir solo nuestra comida más cara? Los colombianos más pobres tendrán que pagar más por la canasta básica. Alguno dirá, pero tendrían empleo. Los estudios existen y muestran que los beneficios del libre comercio son mayores. Además, si nos cerramos, nos cierran. Si decidimos impedir importaciones tampoco tendremos exportaciones.

Vienen entonces los problemas de seguridad. Empiezan por la seguridad jurídica. La incertidumbre de que se pueda perder la tierra impide las inversiones costosas. Hay incertidumbre por la mala utilización de la ley de restitución de tierras. La hay además en los problemas de la falta de titulación, que van desde las trabas jurídicas, hasta el debate de los baldíos y la UAF. Nadie invierte cuando además de la tierra puede perder el dinero que destine a desarrollarla.

El mayor obstáculo es la seguridad. ¿Cómo trabajar si los violentos amenazan? No hay inversión cuando producir implica arriesgar la vida, la libertad y los ingresos propios, de la familia y los trabajadores. El homicidio, el secuestro, la extorsión son flagelos persistentes en el campo colombiano. El caso de Arauca -el más terrible, pero no el único- muestra que no hemos salido de ahí.

Lo primero para sacar el agro adelante es garantizar la seguridad. Mientras los colombianos no puedan trabajar en el campo sin miedo, no habrá desarrollo. Amenazar con expropiación a quienes han tenido que soportar la violencia, es el epílogo de quienes niegan el daño que los violentos le han hecho al país. La mayor causa de improductividad de la tierra en Colombia ha sido la violencia, en la que Petro lleva culpas.

(Visitas Totales 277 )
Compartir115EnviarTweet72Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    843 Compartidas
    Compartir 337 Tweet 211
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    786 Compartidas
    Compartir 314 Tweet 197
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    509 Compartidas
    Compartir 204 Tweet 127
  • Hacia un apagón energético total

    238 Compartidas
    Compartir 95 Tweet 60
  • PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA ELECTORAl

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Nueva prueba en poder de la Corte; Pablo Hernán Sierra venía conspirando contra Uribe desde Ralito

Nueva prueba en poder de la Corte; Pablo Hernán Sierra venía conspirando contra Uribe desde Ralito

4 años atrás
Informe de Inteligencia: la Verdad de las ‘Carpetas Secretas’ y el nuevo montaje de la Revista Semana contra el Ejercito Nacional

Informe de Inteligencia: la Verdad de las ‘Carpetas Secretas’ y el nuevo montaje de la Revista Semana contra el Ejercito Nacional

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (538)
  • DATO El Expediente (249)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil