• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La reforma a la justicia

por El Expediente
junio 21, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
El penoso legado de Carrillo
221
COMPARTIDAS
375
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julian Quintana

Después de 25 años -por iniciativa del Gobierno Nacional-, la plenaria del Senado de la República aprobó la reforma a la justicia. En mi opinión, si bien no resuelve los problemas de fondo que hoy padece la Rama Judicial, sí crea herramientas novedosas que ayudarán a que la justicia se modernice, se reduzca la congestión en los despachos judiciales, exista más trasparencia en los procesos y que el acceso a la justicia tenga más cobertura.

Entre sus derroteros más importantes está el incremento de los recursos para la justicia, que tendrá el 3% del presupuesto de la Nación de forma progresiva, lo que representa aproximadamente 4 billones de pesos. Sin duda alguna, ello permitirá mejorar las condiciones laborales de los empleados de la Rama Judicial, proporcionándoles las herramientas de trabajo adecuadas, como también constante capacitación.

Se establece la equidad de genero, es así como el 50% de las listas para acceder a la magistraturas de las altas cortes, estarán conformadas por mujeres, con el fin de garantizar los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación. Como también se prioriza el acceso por méritos a altos cargos de la Rama Judicial.

Se adopta el expediente digital en todas las ramas del derecho, adecuando la justicia a las nuevas dinámicas tecnológicas, con el fin de que las partes puedan acceder a la totalidad del expediente sin tener que ir hasta el despacho judicial que sustancia el proceso, ahorrándose filas y las engorrosas fotocopias, ello también permite que el usuario pueda hacerle una vigilancia más rigurosa al proceso. Además se podrán presentar demandas, denuncias, escritos y memoriales por medio virtual, lo que generará que los procesos sean más ágiles.

Profundiza sobre la conformación autónoma y funcional del Consejo Superior de la Judicatura, como órgano de gobierno y administración de la Rama Judicial. Como también hace hincapié en la autonomía de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, donde los funcionarios de la Rama Judicial tendrán doble instancia, la primera a cargo de una sala compuesta por dos magistrados y la segunda con dos magistrados diferentes. Y se crea la figura de los Jueces y Magistrados itinerantes, que estarán en cargados de atender las regiones con más congestión judicial.

Sin embargo, gran polémica ha generado la nueva regulación de los 15 años de experiencia, donde esta se puede homologar con otras profesiones y disciplinas distintas, para ocupar cargos propios del derecho y así acceder a cargos como el de Fiscal General de la Nación, Procurador General, Defensor del Pueblo y Registrador Nacional. Es decir, la experiencia podrían estar relacionada con cualquier carrera profesional y no solo la de abogado.

En mi criterio, se deja por fuera temas nucleares, como la reforma a la JEP que después de 4 años no ha emitido una sola condena. Y la forma como se eligen los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que como se ha evidenciado en varias ocasiones, la misma corporación ha bloqueado nombramientos por rivalidades internas.

Lo cierto es que la última palabra la tendrá la Honorable Corte Constitucional, que hará el control automático de esta reforma y establecerá si sus postulados son congruentes con la Constitución.

(Visitas Totales 170 )
Compartir88EnviarTweet55Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Congresistas, abran a todos la discusión sobre Escazú

    ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    213 Compartidas
    Compartir 85 Tweet 53
  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81121 Compartidas
    Compartir 57487 Tweet 9848
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10803 Compartidas
    Compartir 4315 Tweet 2697
  • MOCIÓN DE CENSURA

    39 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡VENTA DE AVALES!

Colombia no sabe nada de Rodolfo Hernández

11 meses atrás
Gustavo Petro, un cuestionable aliado de España

Gustavo Petro, un cuestionable aliado de España

8 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil