• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, octubre 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La plata del campo V: Asociatividad

por El Expediente
mayo 31, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
716
COMPARTIDAS
1.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

Durante cuatro semanas he opinado sobre las distorsiones del Crédito Agropecuario, que desvirtúan su misión de “fomento”, necesaria y urgente por la importancia estratégica del sector y por su vulnerabilidad en el entorno de abandono, ilegalidad, y pobreza rural.

Concluyo este ciclo con un tema que, a pesar de su importancia, ha sido relegado por la política pública agropecuaria, dejándoselo, cuando mucho, a la cooperación internacional. Me refiero a LA ASOCIATIVIDAD.

La política pública debe responder a la realidad. ¿Por qué se asocia un productor rural? Porque es pequeño, compra insumos “de a poquitos” y costosos, no tiene acceso al mercado y su esfuerzo se lo queda un intermediario. ¿Para qué se asocia? Para comprar insumos baratos, tener garantía de compra de su producto a buen precio; para que le den crédito y asistencia técnica; en suma, para no sentirse tan pequeño, solo y desprotegido.

Esa realidad tiene cifras: 11 millones de colombianos viven en el campo y el 38% son pobres. De algo más de 2 millones de productores, 1,5 millones son pequeños. El Censo Agropecuario de 2014 encontró que, de 2,7 millones de unidades productivas, menos del 10% tenía acceso al crédito. Los pequeños necesitan asociarse, pero no es fácil, es costoso, no hay una entidad oficial que promueva la asociatividad rural, que haría más fácil, entre otras cosas, un gran Programa Nacional de Asistencia Técnica.

La política pública no favorece esa necesidad. De los 19,24 billones de crédito Finagro en 2019, solo el 13% llegó a los pequeños, y solo se aprobaron ¡13 créditos! a pequeñas asociaciones por 20 mil millones; un porcentaje que no registra mi calculadora.

¿Por qué las pequeñas asociaciones no llegan a Finagro y prefieren las cooperativas de ahorro y crédito? Porque si asociarse no es fácil, conseguir un crédito “asociativo” lo es menos, pues tampoco son del gusto de los bancos y los trámites son dispendiosos, a lo que se suma que la garantía solidaria de los asociados como “sobre garantía”, es una amenaza para el patrimonio de un pequeño productor.

Sobra decir que ese aparente desconocimiento de la realidad está conectado al debate demagógico sobre la tierra y al “negacionismo” de la dramática situación de minifundio y pobreza. Según el IGAC hay 48,5 millones de hectáreas privadas, y según catastro 4,4 millones de predios rurales, para un promedio de 11 ha por predio. ¡Cuál latifundio! Claro que hay producción empresarial que sobrepasa el promedio, para fortuna de la seguridad alimentaria, el empleo rural y la canasta exportadora, pero lo que predomina es la producción minifundista, enaltecida con intereses populistas, pero sufrida por el que la sufre.

A ese pequeño productor que no quiere serlo, porque nadie quiere ser pobre, hay que ayudarle con asociatividad como política de Estado.

 

(Visitas Totales 303 )
Tags: José Felix LafaurieLa plata para el campo V
Compartir302EnviarTweet173Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    112 Compartidas
    Compartir 45 Tweet 28
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    217 Compartidas
    Compartir 87 Tweet 54
  • Recorderis, Señora Vicepresidenta

    77 Compartidas
    Compartir 31 Tweet 19
  • Candidatura de Patricia Caicedo en la cuerda floja: CNE alista decisión sobre posible nulidad

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Una carta por la paz

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Magistrados santistas y notarios de La Habana en la cuerda floja ¿Corte ilegítima?

Magistrados santistas y notarios de La Habana en la cuerda floja ¿Corte ilegítima?

4 años atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

La Colombia de Petro

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.555)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil