• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La plata del campo para el campo

por El Expediente
mayo 3, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
7
La plata del campo para el campo
9k
COMPARTIDAS
15.1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

Represento a los ganaderos en Finagro y, por ello, debo referirme al Crédito Agropecuario, a raíz del debate sobre la línea para apoyar la producción rural durante la pandemia.

Al margen de las investigaciones de los órganos de control, el problema es del Sistema de Crédito Agropecuario, creado por la Ley 16/90 y modificado a retazos desde entonces. Hoy, cuando la crisis induce profundos cambios, es momento para revisar un sistema con grandes inequidades.

Desviación de la sustitutiva: Finagro es operador de las directrices de la Comisión de Crédito Agropecuario, con líneas de fomento colocadas a través de los bancos: la “cartera de redescuento”, alimentada por los Títulos de Desarrollo Agropecuario, que son inversiones obligatorias para la banca.

Sin embargo, el crédito de redescuento, de la esencia de Finagro, se empezó a degradar, al punto que en 2007 representaba el 78% del total, y en 2019 apenas el 19%.

¿Qué pasó? La ley permite a los bancos “sustituir” la inversión forzosa por créditos directos, línea Finagro, pero flexibles en sus condiciones; y como la lógica de fomento es diferente a la de los bancos, estos se enfocaron en segmentos de menor riesgo, como la agroindustria, además muy urbana. Así, en 2019 la cartera sustitutiva sumó el 81% de las colocaciones.

Inequidad hacia el productor primario: La ley permite esa desviación, a partir de una válida concepción de cadena, pero sin perder el objetivo de privilegiar al productor rural. Hoy, ese “gran” productor rural, con activos apenas superiores a 4.000 millones, no se compara con gigantes agroindustriales valorados en billones. No en vano, en 2019, comercializadores y transformadores recibieron 11 billones (56%), mientras el eslabón primario 4,7 billones, 25% del total.

Inequidad hacia el pequeño productor: Es solo un resultado de las distorsiones. En 2019 recibieron el 13% de los recursos, mientras los grandes absorbieron el 71%.

En un tema tan estratégico para el campo, es necesario aprovechar la coyuntura, y por ello presenté una proposición a la Junta de Finagro, con cinco elementos sustantivos para el nuevo Crédito Agropecuario.

1) Clasificación del productor por ingresos y no por activos. 2) Diferenciación del productor primario, ligado a la tierra y los animales, de los eslabones de transformación, comercialización y servicios. 3) Reestructuración de la cartera sustitutiva, con cupos obligatorios para productores primarios por tamaño. 4) Asistencia técnica obligatoria para los pequeños, que facilite el acceso al crédito y disminuya el riesgo y la tasa de interés. 5) Sistema Móvil de Garantías, administrado por Finagro, que libere cupo hipotecario al ritmo de la amortización, permitiendo acceso permanente al crédito.

La plata del campo para el campo, no es solo un tema de equidad, sino de futuro para Colombia.

(Visitas Totales 3.285 )
Compartir3691EnviarTweet2227Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • La abominable reforma tributaria de Petro

    ¿El Estado es Petro?

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • El Holocausto y los Aliados

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • SUIZA LAVA MÁS BLANCO

    52 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conceder o no conceder, esa era la cuestión

Estados Unidos se salvó de volver ley el fraude electoral

2 años atrás
FidelBogotazo

Primitivismo Político

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil