• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

La plata de la Unión Europea al servicio de las FARC

por El Expediente
julio 12, 2020
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
0
La plata de la Unión Europea al servicio de las FARC
5.6k
COMPARTIDAS
6.3k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

‘El periódico El Espectador ha recibido más de $ 5 mil millones con los que escribe artículos que cercenan y criminalizan el debate democrático y la libertad de expresión de millones de colombianos críticos de las FARC y la JEP’

El periódico El Espectador que dirige Fidel Cano y forma parte del conglomerado empresarial del grupo Santo Domingo viene utilizando desde el año 2016 las ayudas económicas que percibe de la Unión Europea UE en un especial periodístico denominado Colombia 2020 con el aparente propósito de lavarle la cara a las FARC y perseguir a opositores y críticos del acuerdo firmado en La Habana entre el gobierno Santos y esa guerrilla cuyos jefes negociadores Márquez y Santrich están de regreso al narcotráfico en alianza con el Cartel de los Soles en Venezuela y el cartel de Sinaloa en México.

La salvaje persecución de El Espectador se demuestra con sus recientes publicaciones en las que señalan, estigmatizan e imputan irresponsablemente a los ciudadanos críticos de la JEP rotulándolos como ‘Bots’ partícipes de una campaña de desprestigio contra ese tribunal y contra la paz.

Sobre ese ataque disfrazado de investigación periodística y financiado con recursos de la Unión Europea el portal La Otra Cara que dirige Sixto Alfredo Pinto publicó un muy bien articulo que resume la situación y se titula: ‘Señores de El Espectador, ¡No nos persigan más!’. Allí se identifican los falsos positivos de las sesgadas publicaciones de El Espectador ‘¿HAY UNA BODEGUITA URIBISTA? Engaños y bots, la cruzada digital en contra de la JEP (I)’ y ‘Los “bots” detrás de la cruzada digital contra la JEP (II)’.

El Expediente investigó cual es la relación específica de la Unión Europea con el periódico El Espectador y sus publicaciones almacenadas en el especial Colombia 2020 que se presenta como una ‘campaña pedagógica y periodística para cambiar narrativas impuestas durante décadas de conflicto armado’ y está al aire desde el año 2016.

En un primer barrido de la información disponible rastreamos los nombres de los representantes legales, el nombre comercial del mismo periódico y sus portales asociados, sin tener mayor éxito en relación con la cifra aportada por la Unión Europea a ese proyecto. La información finalmente estaba camuflada en una razón social bajo la que se ampara El Espectador: Comunican SA, empresa del grupo Santodomingo – Valorem también propietarios del Canal Caracol y Blu Radio entre otros medios.

En concreto, desde el 2018 hasta la fecha la página del Sistema de Información de la Cooperación Europea en Colombia (SICEC) registra que El Espectador ha recibido € 1.150.000 (Un millón ciento cincuenta mil Euros) que equivalen a más de $5 mil millones de pesos sin contar los recursos recibidos entre 2016 y el 2018 años en que se echó a andar el proyecto Colombia 2020.

 

Sobra advertir que la Constitución prohíbe la intervención en política de otros países y su injerencia directa o indirecta en asuntos como los que busca direccionar El Espectador en su especial Colombia 2020 desde el que se fustiga a opositores de las FARC y se criminaliza la libertad de expresión de ciudadanos con sus plenos derechos políticos vigentes.

No es la primera vez que El Espectador participa de un ejercicio de censura contra sus críticos en sintonía con otros medios alineados ideológicamente y que se nutren de recursos internacionales como es el caso de La Silla Vacía, La Liga del Silenció y la misma Fundación para la Libertad de Prensa FLIP quienes perciben recursos de cooperación de los Estados Unidos a través de su agencia USAID y permanentemente señalan y estigmatizan a sus críticos y a otros medios de comunicación.

Según la denuncia interpuesta por Judicial Watch contra el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ‘’Cerca de $5 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses destinados para la ayuda al proceso de paz terminaron en propaganda política y en la financiación de portales colombianos como Fundación Ideas para la Paz de Sergio Jaramillo; La Silla Vacía; DeJusticia de Rodrigo Uprimny; la Corporación Nuevo Arco Iris; Paz y Reconciliación de León Valencia; Global Drug Policy Program”.

Ver: La USAID deberá responder por los dineros entregados a ONG y medios locales

 

FUENTE: LA REPÚBLICA
(Visitas Totales 5.222 )
Tags: 5 mil millones para El EspectadorAlemaniaCensuraColombia 2020Comunican SACooperación internacionalEl EspectadorFidel CanoFlipIntervención en políticaLa Silla VaciaLiga contra el silencioUEUnión Europea
Compartir3351EnviarTweet922Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    691 Compartidas
    Compartir 276 Tweet 173
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    42 Compartidas
    Compartir 17 Tweet 11
  • Escolta de la UNP condenado a 26 años aun presta servicio

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Petro firma decreto para consulta popular con la bandera de «Guerra a Muerte» como telón de fondo

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1282 Compartidas
    Compartir 513 Tweet 321
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿TRAMPA O COARTADA?

¿TRAMPA O COARTADA?

5 años atrás
Por el afán de agradar

Por el afán de agradar

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil