Con el calor de la previa de las elecciones presidenciales las firmas encuestadoras han comenzado a tirar globos y a vaticinar sobre los candidatos que según ellas llevan la delantera para la contienda en 2018. Las dos últimas conocidas esta semana, la de Datexco contratada por El Tiempo y W Radio y la de la firma Guarumo del exregistrador Carlos Ariel Sánchez, colocan al ex alcalde Gustavo Petro en la delantera superando a fogueados candidatos como Germán Vargas y a los precandidatos del Centro Democrático que tienen el respaldo electoral del expresidente Álvaro Uribe y de la coalición del NO que derrotó al la maquinaria gubernamental en el plebiscito del pasado 2 de Octubre.
Datexco, en una muestra telefónica de 900 personas dice que Gustavo Petro tiene el 11.02%; Sergio Fajardo el 9.6%; Clara López el 8.3%; Germán Vargas el 6.7%; Juan Manuel Galán el 5.6%; Claudia López el 5.3%; Humberto De La Calle 3.4%; Martha Lucia Ramírez 2.7%; Jorge Enrique Robledo 2.5%; Alejandro Ordóñez 2.1%; y los demás candidatos incluidos los del Centro Democrático por debajo del 2%.
Guarumo realizó un sondeo presencial y virtual con los siguientes resultados: Gustavo Petro 12.7%; Iván Duque 12.3%; Claudia López 9.8%; Germán Vargas 8.2%; Sergio Fajardo 7.4; Voto en blanco 7.0%; Jorge Robledo 6.5%; Humberto De La Calle 5.7%; Juan Manuel Galán 3.7% Antonio Navarro 3.6% y Rafael Nieto 3.2%. Los demás candidatos incluidos obtuvieron un resultado inferior al 3.0%
Los resultados han sido comentados en los medios de comunicación otorgándoles más trascendencia de la que merecen y en algunos casos presentadolos como un hecho cumplido. El pasado 2 de octubre estas mismas firmas demostraron su falta de imparcialidad y la poca efectividad de sus metodologías. todas, desconectadas de la realidad nacional, anticiparon un triunfo arrollador del SÍ en el plebiscito contrario al resultado en las urnas en el que trece millones de Colombianos participaron oponiéndose al acuerdo Santos – Farc con un resultado de 50.21% frente al 49.78% que apoyaron el Acuerdo.
En ese momento el portal Las2Orillas publicó un análisis en el cual se evidenció la pifia de las encuestadores en la elección más importante de los últimos años y frente a la cual no realizaron un mea culpa ni reconocieron sus desaciertos con los que pretendieron inducir y direccionar la intensión de voto de los colombianos como está ocurriendo nuevamente.