• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La NAMA Bovina

por El Expediente
octubre 17, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
112
COMPARTIDAS
189
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Pocas personas sabrán lo que es una NAMA, porque hay gran desinformación sobre el tema ambiental, en parte porque, como todas “las causas justas”, ha sido “secuestrado” por la izquierda, que se autoproclama su abanderada, cuando lo que hace es utilizarlo políticamente para engañar con promesas populistas y golpear a sus enemigos.

Lo sabemos los ganaderos, acusados de deforestación y de generación de Gases de Efecto Invernadero, GEI. La ganadería afecta el ambiente, como todas las actividades humanas, pero, a diferencia de los carros y la industria contaminante, los animales hacen parte de esa naturaleza y, además, la ganadería existe desde el neolítico, ¡hace 20.000 años¡, mientras el uso masivo de carbón no cumple 300, desde la primera Revolución Industrial, y el petróleo poco más de 100 años.

Las NAMAS, son Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas, propuestas en Bali (2007) por la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Desde entonces han sido implementadas por los países con el objetivo central de reducir la emisión de GEI.

La de la ganadería bovina es un documento de política pública, que se oficializó esta semana y cuya formulación fue liderada por FEDEGÁN, en articulación con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. Su objetivo es reducir las emisiones de la ganadería, con acciones en siete regiones que concentran el 51,8% de las emisiones bovinas y el 47,6% del hato.

La NAMA es una demostración del compromiso del gremio, pero no la única. En 2019 suscribimos los Acuerdos Cero Deforestación de las cadenas cárnica y láctea, y FEDEGÁN está a la vanguardia en sistemas silvopastoriles desde hace más de una década, con el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, con el cual me comprometí como presidente de FEDEGÁN y como ganadero, porque la mejor escuela es el ejemplo.

El proyecto de Desarrollo Bajo en Carbono para la Orinoquia, es otra alianza liderada por FEDEGÁN para reducir las emisiones GEI de las actividades agropecuarias en las sabanas inundables y la altillanura de Arauca, Vichada, Meta y Casanare.

El Convenio GEOPARK – FEDEGÁN apoyará sistemas silvopastoriles y un vivero para 50.000 plántulas, que beneficiará a 110 productores de Tauramena y Villanueva en Casanare.

El Convenio ECOPETROL – FEDEGÁN prestará asistencia en sistemas silvopastoriles en Arauca, Casanare, Cundinamarca, Meta y Vichada, con la meta de beneficiar a 2.000 ganaderos, y los programas de Fortalecimiento de Territorios en el Caribe Seco formularán proyectos silvopastoriles en 11 municipios del Cesar y La Guajira, para 424 productores.

En temas ambientales hace mucho pasamos del discurso a la acción, algo que no ven nuestros detractores, pero no importa, porque no lo hacemos para defendernos, sino convencidos de que ese es el camino para la Nueva Ganadería Colombiana.

(Visitas Totales 80 )
Compartir45EnviarTweet28Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ATENCIÓN: se viene captura de Laura Sarabia.  Será testigo contra Benedetti en la Fiscalía

    ATENCIÓN: se viene captura de Laura Sarabia. Será testigo contra Benedetti en la Fiscalía

    955 Compartidas
    Compartir 382 Tweet 239
  • Mermelada petrista para la familia De Francisco

    849 Compartidas
    Compartir 340 Tweet 212
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    1444 Compartidas
    Compartir 578 Tweet 361
  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    1552 Compartidas
    Compartir 621 Tweet 388
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    1261 Compartidas
    Compartir 504 Tweet 315
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡ALGO ESTA MAL!

¡Borrachera colectiva!

12 meses atrás
Benedetti llamó a MinTic a intermediar por Centros Poblados

Benedetti llamó a MinTic a intermediar por Centros Poblados

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (539)
  • DATO El Expediente (251)
  • Opinión (2.387)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil