• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La legítima defensa

por El Expediente
marzo 21, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
175
COMPARTIDAS
297
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Qué difícil hablar del derecho a la tenencia y porte de armas, que Fedegán defendió cuando asesinaban, secuestraban y extorsionaban ganaderos por doquier, hasta la llegada de la Seguridad Democrática en 2002. Qué difícil hacerlo con el estigma del “ganadero paramilitar”, impulsado por las Farc y la izquierda durante años; una ofensa a 600.000 colombianos dedicados a la ganadería y víctimas de la violencia.

Habíamos mantenido una posición distante frente al debate, pero Santos renunció a la Seguridad Democrática y, bajo la presión de las Farc, de Chávez y de Correa, prohibió la aspersión aérea y el narcotráfico resurgió violento para garantizar el control territorial en el campo y del microtráfico en las ciudades, con armas que entraban a granel por las fronteras, mientras Santos, otra vez presionado por las Farc y por sus ansias de Nobel, en 2015 modificó un decreto de 1993 para hacer imposible el porte legal de armas, y con ello desarmó a quienes no debía, a los ciudadanos de bien, con una medida que se volvió permanente.

Año tras año, con el mismo “corte y pegue” de una sentencia de la Corte Constitucional, según la cual “el porte de armas promueve la violencia…”, se ha promovido la violencia contra ciudadanos inermes, por parte de bandidos que los saben indefensos.

Estados Unidos, que tiene más armas que habitantes, redujo los homicidios en 49% desde 1993. En Colombia, en 2015 hubo 11.585 homicidios, 9.137 con armas de fuego, y en 2020 hubo 12.016, de los cuales 9.107 con armas de fuego. ¿Qué ha mejorado? Nada. ¿Cuántos se habrían evitado si el bandido sospechará siquiera que su víctima potencial podía estar armada? Esa es la pregunta.

En 2020 hubo 95.636 hurtos a personas; 11.776 al comercio, 2.860 vehículos robados y 8.628 motos. El comercio está asediado por la extorsión y el atraco; el campo por la extorsión y el abigeato, y ya volvimos al macabro conteo de muertos. En Bogotá, la combinación de microtráfico, migración, pandemia, y desconexión de la alcaldesa con la Policía Nacional, nos ha llevado a una aterradora situación de inseguridad.

El problema no son las armas legales, que hoy están guardadas, sino las ilegales que paga el narcotráfico. Según el CERAC, antes de 2016 había 900.000 armas con permiso y 2,5 millones de armas ilegales, pero según “The Small Arms Survey”, en 2017 eran ¡más de 4,2 millones!

Igual muchas. ¿Quién las tiene? Las disidencias, los elenos, las mafias, los ladrones de celulares y bicicletas, y los miles de microtraficantes de barrio. Ninguno necesita el “permiso especial” que se inventó Santos para desarmar a los que no debía.

Creo en el monopolio estatal de las armas y en nuestra Fuerza Pública, pero ante una situación de violencia desbordada, creo también en el derecho constitucional a la legítima defensa, que a ningún hombre libre se le puede negar.

(Visitas Totales 101 )
Compartir70EnviarTweet44Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    82 Compartidas
    Compartir 33 Tweet 21
  • Participación con institucionalidad

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Las pensiones en manos del Estado

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conejo de las Farc al acuerdo con el gobierno Santos: listado de los incumplimientos

Conejo de las Farc al acuerdo con el gobierno Santos: listado de los incumplimientos

3 años atrás
De fuera vendrá quien de casa nos echará

Los hitos de Noviembre

4 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil