• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA INFLACIÓN EN EL GOBIERNO DUQUE

por El Expediente
mayo 6, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
1
Entre la élite y el populismo
447
COMPARTIDAS
757
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Jair Peña Gómez

Algunas cifras macroeconómicas respaldan al gobierno Duque, como el crecimiento en 2021 y lo que va del 2022, pero no todo es color de rosa, la administración del Centro Democrático se acaba de apuntar la inflación más alta desde julio del 2000. La inflación anual con corte en abril se ubica en 9,23%.

«La inflación es un impuesto sin legislación», aseguraba Friedman, a lo que yo agrego que es un atentado directo al ahorro y a la capacidad adquisitiva de la gente, propiciada la mayoría de las veces por el Estado. Algunos argumentarán que hay dinámicas complejas a nivel global y que la inflación no es un fenómeno estrictamente de Colombia, pero lo cierto es que el Gobierno sí ha podido tomar cartas en el asunto en vez de seguir favoreciéndola.

Recordemos que el presidente socialdemócrata Iván Duque (como lo califica The Guardian) comenzó su mandato concediendo un aumento del presupuesto para educación de $4,5 billones de pesos, lo que sin duda influyó en que se tuviera que tramitar una nueva reforma tributaria para financiar el gasto desproporcionado del Gobierno. Y para colmo de males, con ocasión de la pandemia impuso la segunda cuarentena más larga del mundo, aniquilando decenas de miles de empresas y millones de empleos.

Para «contrarrestar» los efectos nocivos generados por él mismo en la economía, se inventó el subsidio del Ingreso Solidario, una renta básica que hoy se otorga a más de 4 millones de hogares; más gasto.

A su vez, el Banco de la República emitió $30 billones de pesos en 2020 para «garantizar las sostenibilidad y solvencia del sistema financiero»; más dinero en circulación, mayor inflación.

A todo eso se le suma el paro criminal del 2021, que desató el caos en las principales ciudades de Colombia, bloqueos en la infraestructura crítica del país como puertos, aeropuertos y autopistas. Faltó determinación del Ejecutivo para hacer frente a las guerrillas rurales (ELN y FARC) y urbanas (Primera Línea), y cuando se tomó la decisión de militarizar, ya era tarde. La carestía en los alimentos se sintió y se sigue sintiendo en todo el territorio nacional.

Finalmente, al término del 2021, al ver que la inflación estaba desbordada, a Duque se le ocurrió la brillante idea de incrementar el salario mínimo en 10,07% y mejorar la capacidad adquisitiva de los colombianos, pero lo cierto es que el efecto ha sido el contrario, pues esa ilusión de tener unos mejores ingresos hizo aumentar el consumo, la gente sentía que podía gastar más, estaba dispuesta a pagar más por los productos y servicios, y eso también colocó presión sobre la inflación.

Luego de todos esos desastres internos sobre los que existe responsabilidad directa del presidente, sí, están las dinámicas internacionales, problemas logísticos en Asia por cuenta de las medidas de la China comunista para contener el virus del SARS-CoV-2 y, por supuesto, la guerra que la Federación Rusa desató en Ucrania, ambos países gigantes agrícolas y petroleros, causando un aumento en los precios de los alimentos y la energía.

Apostilla: ¿En Colombia existe la rendición de cuentas y la responsabilidad política?

(Visitas Totales 596 )
Compartir179EnviarTweet112Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    41 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

ANÍBAL GAVIRIA, PRESO

ASÍ SOMOS

3 años atrás
¡VENTA DE AVALES!

¿DIANA SARAY, APRENDIZ O DIRECTORA?

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil