Por: Germán Senna Pico
El consejo nacional electoral debe tomar medidas urgentes en el departamento del Cauca específicamente en las zonas de resguardo y reservas campesinas. Lo que vimos en la jornada electoral el pasado 13 de marzo es desastroso y no puede seguir sucediendo en ninguna zona del país.
Si se quiere ejercer el voto libre en cauca o en el resto del país, se debe alejar totalmente a la guardia indígena y los guardas de reserva campesina de la adecuación de los sitios de ejercicio electoral; en la pasada jornada electoral en ninguna de las mesas de las zonas rurales de resguardo y reserva campesina de los municipios del Cauca, se ejerció democracia participativa y menos un voto libre.
Diez (10) días antes a los comicios, los “líderes indígenas” del cauca ligados al consejo regional indígena del cauca CRIC, la asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca ACIN y con algunos presidentes de consultivas afros y consejos comunitarios del Cauca, se reunieron en Santander de Quilichao para planear la estrategia a realizar el domingo día de elecciones, con la guardia indígena y guardas de reservas campesinas, en esta reunión hubo fichas claves delegados de algunos alcaldes del norte del Cauca que estaban en abierta participación en política.
La labor fue manipular todos los tarjetones con de la cámara en favor de Hermes Pete senado Aida Quicué y de cámara de víctimas en favor de Juan Pablo Salazar, incluso entregaron tarjetones marcados con los logos y números de los candidatos antes mencionados todo esto con la anuencia de jurados y testigos electorales, algunos de ellos amenazados por las disidencias y por los mismos guardas indígenas y guardas de reserva campesina.
Se presentó el más grande constreñimiento al elector nunca antes visto, a los electores les entregaban tarjetones marcados y, a los que no le querían recibir tarjetones a los guardas indígenas de los que ellos ya tenían predestinado, les decía que ojo por no votar por los candidatos de ellos, amenazaron a los electores que iban a votar por la candidata Diana Perafan y Ximena López Yule, diciéndole a los votantes que si votaban por esas candidatas, pondrían muertos en sus familias, así de grave fue la amenaza y constreñimiento a los votantes en el Cauca en la pasada jornada electoral.
Es por esa razón, que el consejo nacional electoral debe tomar medidas urgentes tendientes a replantear el manejo por parte de la dirigencia indígena de las urnas y, con participación de la mal llamada guardia indígena o guardas de reservas campesinas, es de deprimente que el personal del ejército y la policía se hayan retirado del control del manejo de las distancias y la manipulación por parte de personas pertenecientes a la dirigencia indígena con sus guardas, por petición de algunos alcaldes y gobernadores indígenas, para eso se prestaron alcaldes de Caloto, Jámbalo, Toribio Corinto, Miranda, Caldono, Cagibío y Santander de Quilichao, con esas directrices de los alcaldes, las autoridades legítimas policía y ejército dejaron el control y manipulación de la jornada electoral, en manos de un personal ideologizado, politizado y con evidente interés en determinados candidatos, controlando y manipulando tarjetones en las instalaciones cerca a las urnas.
Hablé con más de 25 personas que aun con amenazas, votaron por los candidatos que ellos querían, y no por los que impuso la dirigencia indígena y la disidencia Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, sin embargo sus votos no aparecen en los conteos, hubo una amenaza a los jurados y testigos electorales por parte actores armados pero a través de personas de los resguardos indígenas, esto es importante que lo investigue la fiscalía y el consejo nacional electoral tome medidas urgentes, sino en la contienda electoral del próximo 29 de mayo, no tendremos elecciones libres en estas zonas, así como ocurrió el pasado 13 de marzo.
Se suma a todo esto, el proselitismo y participación en política por parte de varios alcaldes qué, con imágenes como prueba, se mostró al funcionario de la alcaldía de Toribio Fredy Ascué, en la camioneta de la alcaldía de Toribio, poniendo vallas publicitarias del candidato electo a la curul de paz por la circunscripción uno (1) JUAN PABLO SALAZAR RIVERA, se denunció esa labor proselitista por parte del funcionario de esta alcaldía en favor de este candidato electo, ante el consejo nacional electoral, se enviaron las imágenes del funcionario y de la camioneta de la alcaldía de Toribio.
Se suma que el candidato electo a la curul de paz, hizo proselitismo con otros candidatos a cámara ordinaria y con la candidata electa Aida Quilcué, le solicité a tres personas que tienen imágenes en sus dispositivos móviles del señor Juan Pablo Salazar en proselitismo con otros candidatos manifestándose apoyo mutuo en la contienda electoral, les solicité a los dueños de estas imágenes cuya identidad no revelaré, que presentaran esas fotos al consejo nacional electoral y al tribunal de paz. Ellos manifiestan que no tienen garantías para poder hacerlo pero que lo más importante es que las entidades de registraduría y consejo nacional electoral, tomen medidas urgentes para que no vuelvan a pasar las cosas como han sucedido en este departamento en la última contienda electoral.
Por lo que vimos el pasado 13 de marzo, no sólo en Cauca hubo trampas y demás componendas en la manipulación de las urnas y de los votantes, creo que el daño es generalizado en todo el país, por eso se debe replantear muchas cosas en la manera de cómo se manejan los escrutinios en las urnas y demarcar muy bien las distancias entre las urnas y que los jurados y testigos no se presten para manipulación del electorado.
Abiertamente las disidencias de FARC y ELN están presionando y obligando a pobladores en Cauca y Nariño, que deben votar por Gustavo Petro a la presidencia Sí o Sí. Con eso se reviven los acuerdos entre la dirigencia indígena y los grupos armados FARC y ELN como ya lo habían firmado gobernadores indígenas filiales al CRIC y la ACIN.
Germán Senna Pico
Email: germansennapicko@gmail.com