• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 19, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La elección de Petro revela el fracaso de la educación en Colombia

por El Expediente
mayo 5, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
PETRO DESHONRA A LA NACIÓN
24
COMPARTIDAS
40
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Rafael Rodríguez Jaraba

Lo que debió haber sido, la celebración cívica del Día Internacional del Trabajo, terminó siendo una concentración política pagada y mayoritariamente fletada, y una protesta tácita de miles de trabajadores contra Petro y su nefasto remedo de gobierno, el que no ha hecho nada distinto que arruinar la economía, destruir empresas y aniquilar empleos.

El mismo DANE certificó que en marzo el desempleo aumentó en 1,3% y ya llega al 11,3%, y que, desde agosto de 2023 hasta hoy, ha crecido sin pausa y se proyecta que se mantenga esta tendencia.

De nada le sirvió a Petro, el pago de transporte de indígenas desde el Cauca, como tampoco, la docilidad de dirigentes sindicales de algunas centrales obreras, al permitirle que se entrometiera en una celebración que no le pertenecía, la que terminó siendo un acto populista de odio, demagogia, falacias, mentiras, calumnias, apología criminal e incitación al desacato constitucional, con lo que antes que lograr recomponer su imagen y rescatar su otrora aceptación, las degradó más.

Ni regalando refrigerios, ni ofreciendo ayudas, ni obligando a empleados públicos a marchar, Petro logró llenar la Plaza de Bolívar, y no conforme, y sin el menor asomo de vergüenza o pudor, publicó fotografías falsas para hacer creer que su convite había sido exitoso. El rechazo, repudio y condena a su torpe, corrupta y dañinaadministración, es manifiesto y mayoritario.

Pero sobrecoge advertir, la falta de educación e información de cientos de miles de ciudadanos ingenuos, incautos y desorientados, quienes, no obstante, la probada incapacidad, torpeza y perversidad de Petro, insisten en seguir apoyándolo.

Sí, y así, resulte difícil admitirlo, la elección de Gustavo Petro evidencia el precario nivel educativo de cerca de la mitad de la población colombiana, así como la carencia de una mayor capacidad de análisis y reflexión de suopinión pública. De no ser así, no se entendería, cómo pudo llegar a la primera magistratura un sujeto que, además de incapaz, es incorregiblemente mentiroso, belicoso, resentido y disociador.

Lo anterior también demuestra que, en Colombia, la educación informativa y la nueva seudo educación basada en la posverdad o mentira emotiva -que es una distorsión deliberada de la realidad, en la que prima las emociones y falsas creencias del mentiroso frente a hechos objetivos con el fin de manipular la opinión pública e influir en ella a su favor- tienen supremacía sobre la educación formativa, única capaz de transformar y hacer culta y desarrollada a una nación.

Mientras que en Colombia no se modifique el contenido de la educación, difícil será, que se eleve el nivel cultural de su población y que mejore su criterio selectivo y de exigencia, quedando condenada a que el sistema educativo le siga impartiendo tan solo conocimientos lineales -en su mayoría teóricos e inaplicables- y,descontextualizados de la realidad presente y la vivenciadiaria.

Si bien, modificar el enfoque y los objetivos de la educación en orden a mejorar el nivel cultural de la población es una tarea desafiante y descomunal, y, para realizarla es decisiva la acción del Estado, no debemos desistir del anhelo de realizarla, como tampoco, renunciar a seguir haciéndola, siendo claro que, tan exigente labor no la emprenderá el remedo de gobierno que hoy padecemos, por ser contraria a sus mesiánicos intereses populistas y al adoctrinamiento comunista que pretende hacer a la población.

Lo deseable sería, que la educación se centre en la formación fundamental e integral de las personas y sus competencias, y no solo en suministrarles datos e informaciones enciclopedistas de escasa aplicación y fácil olvido.

La educación en Colombia, debería orientarse a forjar ciudadanos íntegros, responsables y pulcros, con amplia capacidad de análisis objetivo y crítico, con visión de futuro, e interesados y comprometidos con el desarrollo sostenible de la nación.

Está probado que el desarrollo de la inteligencia humana es posible, al igual que lo es, la moderación de la conducta y el control de los impulsos primarios, por lo que la educación debería estimular la inteligencia emocional del individuo, para que afronte con valor y entereza los obstáculos y la adversidad, y se valga del reconocimiento de sus propios errores y desaciertos para adquirir experiencia y destreza.

Es imperativo que la educación promueva en la población, la integridad, la mesura y la sindéresis, e infunda en ella, respeto por el disenso y la diferencia, así como por la ciencia, la historia, la evidencia, la experiencia y la estadística.

Pero no, seguimos sin entender, que la educación es la simiente del desarrollo y el progreso, y que en ella, debe primar la formación sobre la información; que requerimos maestros formadores y nos sobran profesores informadores; que durante el proceso educativo se debe sembrar ciencia y virtud en mentes y corazones y en ellos plantar la semilla del emprendimiento; que la formación debe infundir exigencia, excelencia y leal competencia; y, que, la erradicación de la ideología política en la labor docente, es un imperativo urgente y categórico.

Para terminar esta prédica, recordemos la sentencia de Federico de Amberes, cuando dijo: “A ninguna nación le falta capacidad para progresar, lo que a muchas les falta es decisión para hacerlo”; luego agregó: “No hay mayor debilidad humana y causa de violencia, corrupción y pobreza, que la falta de educación”.

Así resulte crudo decirlo, la elección de Petro, y más que eso, el apoyo que algunos ciudadanos aún le siguen dando, revela el fracaso de la educación en Colombia, la que es buena para informar, pero nula para formar ciudadanos íntegros, pensantes y reflexivos.

COLOFÓN. Al concluir estas letras me pregunto: ¿Cuánto más esperará el Consejo Nacional Electoral para pronunciarse, y así acabar de manera constitucional, pronta y definitiva la pesadilla diaria que vivimos?

(Visitas Totales 36 )
Compartir10EnviarTweet6Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • CONFIDENCIAL: Roy Barreras, Benedetti, Laura Sarabia y Padrino López, de paseo en Kalua, Islas del Rosario. Se espera la llegada de Petro a la reunión con el ministro de Defensa de Maduro

    1433 Compartidas
    Compartir 573 Tweet 358
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1308 Compartidas
    Compartir 523 Tweet 327
  • El esquema de seguridad de Petro: 50 escoltas y 14 blindadas que cuestan cerca de $500 millones al mes

    10588 Compartidas
    Compartir 4235 Tweet 2647
  • Detalles del tráfico de armamento y los visores nocturnos en el Ejército Nacional

    4613 Compartidas
    Compartir 1845 Tweet 1153
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Juntos construimos país

Juntos construimos país

5 años atrás
Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios

¿Atentado, en serio, usted les cree?

10 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.293)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil