• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ‘Cultura de la cancelación’

por El Expediente
julio 26, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Antifa: violencia juvenil al extremo
574
COMPARTIDAS
950
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Maria Fernanda Cabal

“Manifestamos asimismo nuestra preocupación por el uso perverso de causas justas para estigmatizar a personas que no son sexistas o xenófobas o, más en general, para introducir la censura, la cancelación y el rechazo del pensamiento libre…”. Así reza en uno de sus apartes la carta recientemente enviada a la revista estadounidense Harper’s, por parte de varios intelectuales de la cultura hispanoparlante, contra la censura y en favor del debate.

El documento, firmado por reconocidas figuras como el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el filósofo español Fernando Savater, es una adhesión a algunos de los puntos expuestos en el polémico escrito “sobre justicia y debate abierto”, publicado semanas atrás por el mismo medio norteamericano, apoyado por más de un centenar de personalidades -entre escritores, intelectuales, periodistas, educadores, activistas e historiadores- de distintas corrientes políticas.

Aunque varios de los firmantes de la primera publicación se retractaron horas después de haber sido puesta en circulación, ambas cartas, sin importar las inclinaciones políticas de sus autores, pusieron sobre la mesa un tema que a nivel mundial hemos estado en mora de discutir: los conceptos de justicia, libertad y tolerancia para las nuevas generaciones y el uso perverso de «causas justas» como formas de estigmatización.

El uso de las nuevas tecnologías ha facilitado la difusión rápida de los postulados planteados desde distintos movimientos y corrientes ideológicas, que, lejos de favorecer el respeto y la igualdad como pilares de una sociedad “ideal”, han ido microsegmentando la población sometiendo a sus líderes y convirtiendo los deseos de una minoría, en derechos; a la vez que la exime por completo de sus deberes.

Si bien a lo largo de la historia de la humanidad, han existido causas que han llevado a una transformación positiva de diversos países, en los últimos años hemos visto cómo grupos supuestamente progresistas, adoptan un perfil radical a la hora de defender y promocionar sus ideas; justificando sus actos de destrucción y violencia en una “deuda histórica” que debemos pagar todos, así no hayamos tenido relación alguna con los sentimientos de humillación o marginación a los que aseguran haber sido sometidos durante décadas.

Es precisamente la “supremacía moral” que se atribuyen dichos movimientos la que nos ha llevado a un nivel de ‘tolerancia cero’, que eliminó la posibilidad de realizar un debate sin temor a ser señalado, atacado y censurado por una masa furiosa que no tiene reparo alguno en acabar completamente con su opositor –llevándolo incluso a ver comprometida su integridad física y emocional-, por el simple hecho de pensar diferente.

Tal y como lo señala la carta enviada a Harper´s, “es lamentable que se hayan producido represalias en los medios de comunicación contra intelectuales y periodistas que han criticado los abusos oportunistas del #MeToo o del antiesclavismo new age; represalias que se han hecho también patentes en nuestro país mediante maniobras discretas o ruidosas de ostracismo y olvido contra pensadores libres tildados injustamente de machistas o racistas y maltratados en los medios, cuando no linchados en las redes”.

Cada confrontación virtual o presencial, se ha convertido en una oportunidad de oro para ejercer una práctica bastante conocida por la extrema izquierda por estos días: La cultura de la cancelación –o «cancel culture»-.

Dicho comportamiento, que comenzó a utilizarse hacia el 2015, consiste en retirar cualquier apoyo -moral, financiero, digital y social- a figuras públicas o empresas, después de haber hecho o dicho algo considerado políticamente “incorrecto”, desagradable u ofensivo.

Teniendo como principal escenario las redes sociales, la “cancelación” es una de las formas de ‘humillación en línea’ -Online shaming-, que busca avergonzar públicamente a sus “enemigos”, que en la mayoría de los casos representan o tienen algún tipo de liderazgo.

Ésta ha sido precisamente la estrategia empleada por movimientos como Antifa, Black Lives Matters y The Sunrise Movement, entre otros; a través de células esparcidas por todo el mundo, que instrumentalizan las mentes más jóvenes induciéndolas a una “indignación colectiva”, mientras las entrenan en estigmatizar y silenciar a sus opositores, sin dejar espacio para el debate argumentativo.

Estos movimientos le están apuntando a reescribir “la memoria de la humanidad”, eliminando todo aquello que consideren una «amenaza» para sus ideales, empezando por obras literarias, películas y series famosas; marcas o productos comercialmente muy bien posicionados, llegando incluso hasta la destrucción de monumentos de personajes históricos en el espacio público.

Ponerle freno a las ‘masacres mediáticas’ debe ser nuestro principal objetivo como sociedad. De lo contrario, nuestro pensamiento se verá cada vez más condicionado por los caprichos de unos pocos, que nos someten a una falsa elección entre respeto y libertad.

(Visitas Totales 429 )
Compartir237EnviarTweet140Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    227 Compartidas
    Compartir 91 Tweet 57
  • NO MÁS INVASIONES

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • ¿Serán indígenas?

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • China… y un mundo por delante

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    119 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Gobernabilidad y representación política

LAS “CHUZADAS” Y EL CD

4 años atrás
Paremos la violencia

El fantasma de la violencia electoral

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.558)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil