• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

La concentración de medios en Colombia y su impacto en la libertad de prensa

por El Expediente
junio 28, 2023
en Corrupción
Tiempo de leer:2 mins read
0
La concentración de medios en Colombia y su impacto en la libertad de prensa
158
COMPARTIDAS
268
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La concentración y el monopolio de los medios de comunicación en manos de grandes grupos económicos pueden afectar negativamente la libertad de prensa, la información y la democratización de la información en un país como Colombia en manos de un gobierno autócrata como el de Gustavo Petro y Francia Márquez. 

En Colombia, se ha estudiado el efecto de las presiones de los grupos económicos en la agenda informativa y se ha observado que hay una fuerte influencia de estos grupos sobre los medios de comunicación y cómo se construye su agenda informativa.

Los principales grupos económicos del país, como el Grupo Santo Domingo, Sarmiento Angulo y Ardila Lülle, son líderes en la audiencia de los medios digitales en Colombia, en prensa escrita y noticieros en televisión nacional . Les sigue el grupo español Prisa, dueños de La W Radio, y la familia Gilinski dueños de Revista Semana, El Heraldo y El País de Cali,. Estos grupos económicos tienen un amplio portafolio de marcas digitales y medios fuera de Internet.

El Grupo Ardila Lülle es uno de los principales conglomerados empresariales de Colombia y de América Latina. Las empresas que conforman la organización están dedicadas a la producción y transformación de bienes y servicios en los sectores de bebidas, ingenios azucareros, comunicaciones, empaques, agroindustria, seguros, deportes y automotores, entre otros. En cuanto a los medios de comunicación, el Grupo Ardila Lülle tiene medios como RCN Radio, Canal RCN, La FM y La República.

El Grupo Santo Domingo tiene medios como Caracol TV, Blu Radio, El Espectador y Pulzo; y la familia Gilinski tiene medios como Semana.com. Estos grupos económicos tienen un gran poder e influencia en la economía colombiana y su presencia en los medios de comunicación puede afectar la diversidad y pluralidad de la información que se presenta al público.

Cuando los medios de comunicación están controlados por un pequeño número de grupos económicos, existe el riesgo de que la información que se presenta al público esté sesgada y subordinada a los intereses económicos de estos conglomerados. Esto puede limitar el acceso a información diversa y plural, lo que a su vez afecta la libertad de información y la democratización de la información.

Un ejemplo caro son las presiones que recibe la Revista Semana y su directora Vicky Dávila por parte del gobierno de Gustavo Petro que hace alusión a su amistad con la familia Gillinsky y sus negociaciones para tomar el control de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño GEA.

La concentración y el monopolio de los medios de comunicación en manos de grandes grupos económicos pueden tener efectos negativos sobre la libertad de prensa y el acceso a información diversa y plural en un país como Colombia.

(Visitas Totales 140 )
Tags: Concentración de medios en ColombiaEl ExpedienteGrupos económicosLibertad de prensamedios independientes
Compartir63EnviarTweet40Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    228 Compartidas
    Compartir 91 Tweet 57
  • ¿Serán indígenas?

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • NO MÁS INVASIONES

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • China… y un mundo por delante

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    120 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Qué nos depara el 2021?

El “Mark Twain judío”

2 años atrás
La dictatorial APP ‘Bogotá Cuidadora’ de Claudia López

La dictatorial APP ‘Bogotá Cuidadora’ de Claudia López

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.559)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil