Distintos medios, especialmente BLU Radio y la Revista Cambio, dieron por hecho una serie de denuncias anónimas y las bautizaron como la ‘Corrupción con los Ocad de la paz’.
En tales denuncias periodísticas, basadas especialmente en fuentes anónimas, señalaban la presunta actuación irregular de distintos funcionarios de la Contraloría General de la República, del director del DNP y de varios alcaldes del país.
Esa versión no tuvo eco judicialmente y se quedó sin fuerza a raíz de una revisión minuciosa de la Auditoria General de la República al tema OCADs y a las actuaciones de la Contraloría General de la República.
El informe concluye: En virtud de lo expuesto, una vez analizada la normatividad aplicable en la materia, y los documentos objeto de revisión no se advierte algún elemento que permita determinar actuaciones contrarias a derecho o presunta corrupción de funcionarios de la Contraloria General de la República, relacionada con los conceptos emitidos respecto de los proyectos sometidos a aprobación para ser financiados con los recursos establecidos en el Acuerdo de Paz – OCAD Paz; no obstante, en caso de que resulten nuevos elementos información adicional, los resultados de este análisis no impedirán que la Auditoría General de la República siga cumpliendo su función de control fiscal, de oficio o a peticiónde parte. Con base en lo anterior, dentro del plazo para hacerlo, fue abordada en su totalidad la revisión de lo denunciado, y en esos términos damos respuesta de fondo a su petición, no sin antes agradecerle su interés por aportar elementos de control social para el mejoramiento de la gestión de los órganos de control fiscal del paisEn constancia se fija el presente Aviso por cinco (5) dias en un lugar visible de laAuditoría General de la República, siendo las 7:30 a.m. del 12 de agosto de 2022.
