• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Knock-out de Vicky a Coronell ¿El salvavidas de Uribe?

por El Expediente
septiembre 5, 2020
en Corrupción
Tiempo de leer:6 mins read
0
Knock-out de Vicky a Coronell ¿El salvavidas de Uribe?
5.8k
COMPARTIDAS
9.9k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La Revista Semana obtuvo la chiva periodística que cualquier medio añoraría tener: el expediente completo del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, acusación plagada de irregularidades procesales que acaba de salir de la órbita de la Corte Suprema y pasó a manos del Fiscal Francisco Barbosa.

El proceso contra el expresidente Álvaro Uribe comenzó en el año 2012 cuando denunció sin éxito a Iván Cepeda por manipulación de testigos y luego de 6 años sin resultados procesales, en febrero de 2018, pasó de acusador a acusado en la Corte Suprema que decidió archivar la investigación contra cepeda e iniciar una en su contra.
.
Durante todo ese periodo de tiempo lo poco que el país conocía sobre ese proceso manejado con sigilo y secreto en la Corte se sabía a través de selectivas filtraciones provenientes de ese tribunal y publicadas bajo su óptica personal y propia militancia por el columnista de opinión Daniel Coronell.

Esa dinámica que mantuvo su ritmo durante todo el proceso sirvió para ambientar una narrativa según la cual el expresidente había dado la orden a su apoderado Diego Cadena para que se compraran y manipularan testimonios a su favor, pero nunca mencionaba aspectos determinantes y necesarios para establecer la verdad: las vistas a las cárceles de Colombia y de los Estados Unidos por parte de ese y otros senadores ofreciendo y entregando beneficios a cambio de declaraciones contra Uribe; las diligencias en las que distintos testigos señalaban presiones por parte del senador de las Farcpolítica. El periodismo encausado en un propósito judicial desde las páginas de la Revista Semana.

Dentro de la estrategia del expresidente era una prioridad frenar ese carrusel de filtraciones. Sus abogados comenzaron a exigir públicamente que se hiciera público todo el expediente y finalmente lograron obtener una copia de los archivos que componen el expediente: registro de todas las actuaciones procesales como entrevistas, practica de pruebas, e interceptaciones a todos los sujetos procesales.

Ante el evidente sesgo de la mayor porción de los medios tradicionales como El Tiempo, La W, El Espectador, Caracol y otras empresas editoriales de ese círculo de poder que réplica sin mayor criterio las presuntas investigaciones de Coronell, esa misma información terminó en manos de la Revista Semana.

En ese contexto Vicky Dávila sería la única periodista de relevancia nacional que podría realizar el ejercicio de publicar el expediente de Uribe mostrando lo que sistemáticamente había tratado de ocultar el columnista. El tratamiento de la información periodística de Vicky en Semana ha consistido en mostrar las diligencias claves de ese proceso sin ningún tipo de edición y los lectores han podido sacar sus propias conclusiones. La entrevista de la Corte al expresidente; las preguntas que no respondió el Senador Cepeda, las palabras sin editar de Juan Guillermo Monsalve y hasta la servidumbre jurídica del magistrado Reyes con el senador Cepeda. Todas son revelaciones periodísticas de alto calibre.

La revista tituló su revelación ‘EL EXPEDIENTE SECRETO DE ALVARO URIBE’

INDAGATORIA GUILLERMO MONSALVE PINEDA – CARCEL LA PICOTA
23 de febrero de 2018 – Magistrada auxiliar Sandra Lucia Yepes Arroyabe
Adriana Hernández Aguilar secretaria ad hoc.

Le informan a Monsalve, que la corte ha iniciado una investigación en averiguación de responsables con base en una información suministrada por el abogado del doctor Iván cepeda que tiene que ver con una serie de llamadas o acercamientos que han intentado hacerle con el fin de lograr su retractación en las declaraciones que ha rendido y que involucran al doctor Álvaro Uribe Vélez.

Llama la atención, que el 22 de febrero se hizo la denuncia por parte Reinaldo Villalba Vargas defensor de Iván Cepeda y al día siguiente, se realizó la diligencia de tomar la declaración de Monsalve.

La magistrada auxiliar Sandra Yepes le pregunta a Monsalve ¿cuál abogado Lombana?, y ella misma le susurra “Jaime”.

La magistrada Sandra Yepes le pregunta a Juan Guillermo Monsalve: "¿cuál Lombana? ¿cuál abogado Lombana?". Así responde el testigo estrella de la Corte Suprema. #ElExpedienteDeUribe

Véalo completo aquí: https://t.co/UmSQvLibY3 pic.twitter.com/MglMagJdo7

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2020

Testimonio rendido por Monsalve el 6 de marzo de 2018,
-Magistrada Sandra Yepes: “el motivo de esta diligencia es que en días pasados usted hizo llegar una USB que contiene un video, que tiene bastantes dificultades para escucharlo y que ya se le han hecho varios estudios técnicos para aislar el ruido, pero necesitamos que usted nos precise cómo se obtuvo y quienes son los interlocutores”.
-Monsalve: “Eso fue el 22 de febrero porque me citó el abogado Diego Cadena y que venía de parte de Álvaro Uribe. Venía con el otro abogado Jaime Lombana, y me citaron para que yo me retractara y hablara mal de Iván Cepeda”.

Un dato que llama la atención, es que Monsalve ‘no recuerda’ el nombre del abogado que le entregó el reloj para grabar al abogado Diego Cadena.

– Monsalve: “El abogado mío me contó porque él entró el reloj para grabarlos y el abogado me dijo que ellos dos (Cadena y Lombana) venían entrando y que decían que debían cuadrar conmigo para que yo me retractara”.

– Magistrada Yepes: “¿En qué momento puso usted a grabar?

– Monsalve: “Cuando entré, mi abogado ya estaba sentado con Cadena en la mesa e insistía mucho en que hablara conmigo para la retractación y yo le dijo a Cadena que me de unos minutos para hablar con mi abogado.

Yo me levanto, voy al baño y al regresar mi abogado estaba con Cadena pero en ese momento puse a grabar”

– Magistrada Yepez: «¿Cómo se llama su abogado?»

– Monsalve: «Se llamaba… Ricardo… no me acuerdo cómo se llamaba».

"¿Cómo se llama su abogado?", le pregunta la magistrada Sandra Yepes a Juan Guillermo Monsalve. "Se llamaba… Ricardo… no me acuerdo cómo se llamaba". Este es otro aparte de #ElExpedienteDeUribe

Véalo completo aquí: https://t.co/UmSQvLibY3 pic.twitter.com/zc6gBINrqk

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2020

Monsalve dejó claro que el abogado Jaime Lombana estaba en otra mesa con Pardo Hache y que nunca se le acercó, que no habló con él, que con el único que habló fue con Diego Cadena.

Tampoco recuerda el apellido de Carlos Eduardo López, alias Caliche. La magistrada le pregunta por su amigo Carlos, al que tiene guardado en su celular como Llanero nuevo.

Monsalve declara que le comunica todo al senador Iván Cepeda, al que se refiere como “Don Iván” y le colaboró para que no lo trasladaran de cárcel.

“Me iban a mandar para Valledupar a una cárcel de castigo (…) yo le comuniqué eso a don Iván para que no me fueran a llevar allá…

“Me iban a mandar para Valledupar a una cárcel de castigo (…) yo le comuniqué eso a don Iván para que no me fueran a llevar allá (…) de pronto se presta para algo peor”: Juan Guillermo Monsalve. #ElExpedienteDeUribe

Véalo completo aquí: https://t.co/UmSQvLibY3 pic.twitter.com/mtGCy1WnxY

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2020

Monsalve, en su relato a la magistrada Sandra Yepes, reconoce que le pidió ayuda al senador Iván Cepeda para que le dejaran entrar a La Picota la comida cruda, pues sabía que corría peligro.

Juan Guillermo Monsalve, en su relato a la magistrada Sandra Yepes, reconoce que le pidió ayuda al senador Iván Cepeda para que le dejaran entrar a La Picota la comida cruda, pues sabía que corría peligro. #ElExpedienteDeUribe

Véalo completo aquí: https://t.co/UmSQvLibY3 pic.twitter.com/XFp1o46Zlp

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 28, 2020

Indagatoria del expresidente Álvaro Uribe Vélez dentro de su expediente.
«Iván Cepeda abusaba de su condición de defensor de los derechos humanos simplemente para ir a preguntar por mí y ofrecer beneficios»: Álvaro Uribe.

"Iván Cepeda abusaba de su condición de defensor de los derechos humanos simplemente para ir a pregunar por mí y ofrecer beneficios": Álvaro Uribe.#IndagatoriaUribeEs | En vivo: https://t.co/KgSCmAN2Og pic.twitter.com/zg5tgwjEXl

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 28, 2020

El testimonio de Iván Cepeda dentro del expediente de Álvaro Uribe.
Testimonio rendido el 4 de octubre de 2018 frente al magistrado César Reyes

Ver: El testimonio del senador Iván Cepeda en el proceso contra el expresidente Uribe

“Tuve que salir del país entre 1999 y el año 2004 en razón de mi trabajo de búsqueda de verdad y justicia en el caso del asesinato de mi padre el senador Manuel Cepeda Vargas, pero he estado en esa misma condición en dos ocasiones anteriores con relación a la situación de persecución política de la cula fue objeto mi padre y mi madre durante toda su vida política y como periodistas“: Iván Cepeda Castro.

Según declaró Iván Cepeda, en la primera visita a Salvatore Mancuso, asistieron: la senadora Piedad Córdoba, el senador Rodrigo Lara, Eduardo Carreño y Danilo Rueda e Iván Cepeda.

“Yo estuve en una primera visita que se hizo el 22 de mayo de 2009, al jefe paramilitar Salvatore Mancuso, uno o dos días después estuve en otro prisión en New York visitando al señor Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna (…) y en un segundo viaje en julio visitamos la cárcel donde está o estaba Salvatore Mancuso y en esa misma visita estuvo el señor Juan Carlos Sierra alias el Tuso Sierra”: Iván Cepeda…

«No respondo esa pregunta»: Iván Cepeda sobre si borró chats con Monsalve

¿Usted destruyó el chat entre (Juan Guillermo) Monsalve y usted? le pregunta el abogado de Álvaro Uribe, Víctor Mosquera al senador de la oposición en una diligencia en medio del proceso de manipulación de testigos. pic.twitter.com/VR6NtqmmKs

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 25, 2020

El senador no respondió si destruyó material probatorio. Asegura que hablaba con el testigo cada 15 días o un mes y que entregó pantallazos de esas conversaciones a la Corte. Agregó que no podía decir si conservaba los chats.

https://www.semana.com/nacion/articulo/expediente-uribe–ivan-cepeda-habla-de-los-chats-supuestamente-borrados/698779

Ver: Los puntos clave del testimonio de Iván Cepeda

Iván Cépeda declaró ante el Magistrado Reyes que Mancuso “habló de sus relaciones con Álvaro Uribe, que se reunió en dos oportunidades con él en la hacienda El Ubérrimo”.

El magistrado Reyes dice que “Piedad Cordoba ha manifestado a la Corte que en esa reunión no se habló o no se mencionó a los hermanos Uribe Vélez”, y Cepeda responde que “respeto a la muy querida ex senadora , pero en ese punto tendríamos una diferencia porque yo tengo las anotaciones que hice en esa reunión y recuerdo con precisión todos y cada uno de los asuntos a los que hago mención”.

«A Juan Guillermo Monsalve lo conozco desde septiembre del 2011 (…) él solicitó mi presencia en la cárcel de Cómbita y allí me pidió que grabara una declaración que él quería llegara a la Fiscalía»: Iván Cepeda.

"A Juan Guillermo Monsalve lo conozco desde septiembre del 2011 (…) él solicitó mi presencia en la cárcel de Cómbita y allí me pidió que grabara una declaración que él quería llegara a la Fiscalía": Iván Cepeda.#TestimonioDeCepedaEs | En vivo: https://t.co/yJhnSRM0mn pic.twitter.com/8Bwcp0pZZo

— Revista Semana (@RevistaSemana) August 31, 2020

Expediente Uribe: el testimonio de Deyanira Gómez, esposa de Juan G. Monsalve
Declaración: 25 de abril de 2018

#ExpedienteUribe: El testimonio de Deyanira Gómez, la esposa del testigo Monsalve, ante la Corte Suprema. Exclusivo en #SemanaNoticias https://t.co/TVMF7mqfyH

— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2020

1 Confirmó lo dicho por Pardo Hasche, que fueron compañeros de celda y que ambos terminaron solos en un patio.

2 Afirma que la finca de cercana a Pereira donde viven los padres de Monsalve es de ella, que viven ahí para que puedan trabajar, no paguen arriendo y no tengan que andar desplazados.

“Ellos (la familia de Juan G. Monsalve) viven en una finca que es mía”: Deyanira, esposa del testigo Monsalve, ante la Corte Suprema en abril del 2018. #ExpedienteUribe

El testimonio: https://t.co/G30o3yvwz5 pic.twitter.com/7SKsTnCz51

— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2020

(Visitas Totales 7.773 )
Tags: Álvaro UribeCoronellEl ExpedienteRevista SemanaVicky Davila
Compartir2330EnviarTweet1456Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    16 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11897 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Hagamos objeción de conciencia al informe de la Comisión de la Verdad

¿Qué se negociará con la paz total de Petro?

2 semanas atrás
Narcotráfico, primer acuerdo sobre lo fundamental

Cuando las barbas de tu vecino…

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil