• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fuera el progresismo! Comenzó la Argentina de Milei

por El Expediente
diciembre 11, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
La sinergia Gobierno-Fedecafé: Es mejor ser reconocidos como un país cafetero, que uno cocalero
63
COMPARTIDAS
106
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Alejandro Ramírez Londoño.

En una clara demostración del peor momento que vive la historia de la Diplomacia Colombiana por cuenta de Gustavo Petro, quien posa de caracterizado enemigo el modelo neoliberal, se ausentó de la posesión de Javier Milei como presidente de la República Argentina. Escuchar el “Que viva la libertad carajo!” podría provocar un exorcismo en un “progresista” como se auto define Petro, cuya egolatríareleva los intereses de Estado por los propios, evidenciando aquello en azarosos trinos como los que le dedicó al hoy gobernante de los Argentinos desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales, exhibiendo además su pésimo cálculo geopolítico. 

Quienes escuchamos con atención el discurso de posesión de Milei quedamos más que atónitos, perplejos, por las cifras que reveló, las cuales muestran con detenimiento el estado en que recibe a la Argentina después de 20 años de la llegada del Kirchnerismo al gobierno: “no hay plata”. Y no fue menor la advertencia que recibimos los colombianos de su discurso, cuando le dedicó la mitad del mismo a “las herencias” luego de un gobierno que se caracterizó de progresista, las que le dejan un estrecho margen de maniobra que dedicará a un programa de ajuste severo como no habíamos visto en Latinoamérica: por cuenta del sector público, “Que caiga con toda la fuerza sobre el Estado y no sobre el sector privado”. Y es que en Colombia, a diferencia de lo anunciado en Argentina, el exministro de Hacienda de Petro pretendió dar ajuste a las cuentas de la Nación estrangulando al sector productivo, al emprendimiento, mientras calculaba la expansión burocrática de un inservible “Ministerio de la igualdad y equidad” con 5 viceministerios y 20 direcciones el cual nos costará el próximo año $500 mil millones de pesos, cuando nuestra economía entrará en recesión. 

“Los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal” dijo Milei. Con un programa que denominó “el re acomodamiento macro” un liberal de corte “libertario”, el primero de los cuales llega a cambiar la tendencia de un país arruinado por una hiperinflación, proyectada en el 52% mensual, exacerbada por la emisión de moneda “que se llevó 20 puntos del PIB.” Un ajuste severo que promete luz al final del túnel. “La única forma de salir de la pobreza es con más libertad.” No será fácil salir triunfante de semejante proeza, cuando acostumbraron a los argentinos a vivir de las migajas que giraba en ingentes programas el gobierno central.

Las cifras que reveló el nuevo presidente de los argentinos no son otras que las cifras de la desolación “pobrecista”. El dato más alarmante “la bomba en términos de deuda” como la llamó Milei, corre por cuenta de los más de USD 520 mil millones de deuda que los argentinos tendrán que pagar por el desgreño administrativo, de la torpeza, agravados por el próximo vencimiento de deuda en monto de USD 115 mil millones en un país sin financiamiento y cuya economía no crece desde hace 12 años, que vive en la estanflación hace más de una década. “Nos han arruinado la vida” se le escuchó decir. 

En su discurso de posesión, Milei manifestó gran preocupación por la inseguridad. “La clase política le dio la espalda a la fuerza pública”, rasgo del progresismo con el cuál nos reflejamos quienes lo vemos aplicado en Colombia, cuando observamos impávidos que el gobierno retira generales por doquier con una pérdida indiscutible para el orden público; cuando el Ministro de Defensa caracteriza nuestra fuerza pública como “disminuida” pero a la vez permite que los terroristas secuestren, torturen y humillen miembros de nuestra fuerza pública sin consecuencia alguna, precaviendo la desmoralización de quienes son el sostén de nuestra democracia. 

A continuación Milei destacó los bajos resultados de los estudiantes argentinos en las pruebas PISA, dejando a su país relegado al puesto 66 entre 81 países medidos, aún cuando fue el primer país del mundo en terminar con el analfabetismo. Esta es otra grave similitud que tiene nuestro país con el rezago progresista argentino, cuando Colombia quedó en el puesto 64 -apenas dos puntos por encima- y como en Argentina, la mayoría de los niños asisten a escuelas “de gestión estatal”. Y es que Colombia cedió puntaje en los 3 dominios medidos en las pruebas PISA: lectura, matemáticas y ciencias, donde más del 50% de los estudiantes no alcanzaron las competencias básicas esperadas para cada una de ellas pese a los grandes esfuerzos presupuestales por extender la cobertura en escuelas públicas.

Milei terminó su discurso con la preocupación que hoy vivimos los colombianos: la salud. Señaló que solo debieron haber perdido la vida 30 mil argentinos en la pandemia, pero en virtud de la ineficiencia del sistema “el Estado te cuida”, mismo que prometió llevar salud al barrio en “el Estado en tu Barrio” ocasionó la muerte de 130 mil. Pues bien, la coincidencia es total entre el énfasis “barrial” del sistema progresista que Milei acusa de ineficiente con el énfasis barrial de los CAP’s que propone la nefasta reforma que aprobó la semana pasada la Cámara de Representantes. 

A pocas horas de haber juramentado el presidente Milei, tomaron también posesión sus 9 ministros “El Estado no es un botín de guerra para repartir entre los amigos”. Tenemos mucho que aprender del camino que a partir de ayer dio inició en Argentina para recomponer lo perdido.

(Visitas Totales 68 )
Compartir25EnviarTweet16Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    4598 Compartidas
    Compartir 2035 Tweet 1068
  • ANÍBAL GAVIRIA, PRESO

    2709 Compartidas
    Compartir 1277 Tweet 597
  • Juicio político a petro

    166 Compartidas
    Compartir 66 Tweet 42
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    178 Compartidas
    Compartir 71 Tweet 45
  • Escolta de la UNP condenado a 26 años aun presta servicio

    78 Compartidas
    Compartir 31 Tweet 20
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Fuera, fuera, fuera…!

¡Gracias, alcalde y equipo de gobierno!

8 meses atrás
La FM se dispara, la W Radio pierde audiencia. Caracol y Blu en la punta pero han perdido fuerza. Informe ECAR último trimestre 2023

La FM se dispara, la W Radio pierde audiencia. Caracol y Blu en la punta pero han perdido fuerza. Informe ECAR último trimestre 2023

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (396)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil