Su discurso racista y la ‘Reparación Histórica’ son parte de un libreto, del supremacismo negro que representa, de un ritual contra la cultura occidental y el hombre blanco al que llaman esclavista y colonizador. Racismo puro y duro en pleno Siglo XXI
Un discurso de odio y racismo se esparce rápidamente y como nunca antes sobre los pueblos de Latinoamérica y Europa. Se denomina ‘Cultura Woke’ y una de sus misioneras más leales y obedientes es Francia Márquez Mina.
La vicepresidente de Colombia es una ficha de la progre Cultura Woke. Proclama, con el puño en alto, la justicia racial, histórica y de género, bajo una expresión del marxismo postmoderno, de la ultra extrema izquierda presente en todos los escenarios de la sociedad y la política.
Su puño en alto, su todes y todas, mayores y mayoras, su lenguaje provisto de resentimiento, sus reclamos de justicia racial e histórica, son sólo parte de un libreto, un libreto que ella repite y repite sin propiedad, con la obsecuencia de quien ha sido domesticado desde muy joven en la demagogia del supremacismo negro.
Francia Márquez espera ser protagonista en la implementación de los rituales de la cultura Woke en Colombia. Para cumplir con ese propósito, es clave el recién creado ministerio de la igualdad, una entidad con burocracia y costos al servicio de la agenda racista y excluyente de sus jefes ideológicos, tal como ocurre con el ministerio de la ‘igualdad en España’.
Llegar a las aulas en colegios y universidades con ese relato es uno de las metas de la cultura Woke. Francia Márquez no es la única exponente de ese discurso de odio. No es una idea o concepto propio y más bien forma parte de la agenda de la ultraizquierda radical en América y Europa.
En España, Argentina, Bolivia, Chile, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Cuba, Colombia y otros países del denominado frente progresista, la ‘Cultura Woke’ ya hace de las suyas.
A 10 años de la Ley de Identidad de Género seguimos militando para #TransformarloTodo 🏳️⚧️🏳️🌈
— La Cámpora Diversia (@diversia_lc) May 9, 2022
Vamos por la #ReparacionHistorica ✌🏽h pic.twitter.com/n7umUJcU31
En universidades y colegios se habla de reparaciones históricas y se señala el color de piel de quienes piensen distinto o simplemente de quien no sea negro o indígena. La progre cultura Woke sueña con una purga de la cultura occidental.
Se trata de una guerra cultural contra el hombre blanco (no negro) quien debe sentir vergüenza por existir, por respirar. Es todo un ritual contra sus contrarios políticos a quienes llaman ‘blancos colonizadores’ y desprecian por razón de su origen o color de piel.
En pleno Siglo XXI hablan de esclavistas y de deudas históricas. Plantean un escenario en el que negros e indígenas reclaman todo y nada a quienes consideran blancos o simplemente no son de su color de piel o etnia.
No son pocos los trinos y manifestaciones públicas de Francia Márquez en ese sentido.
El discurso de odio no se queda en los reclamos simbólicos o de inclusión.
La cultura Woke tiene visos de proyecto de venganza histórica. Derribar estatuas, quemar iglesias, destruir la familia como núcleo de la sociedad y hasta acabar con la condición natural de hombres y mujeres con la que nacemos todos, es parte del plan de trabajo.
La cultura Woke pretende obligar al hombre blanco, o a los que ellos consideran “blancos”, a pasar por un ritual de aceptación, peor de sumisión, al antirracismo revolucionario. El hombre blanco debe hacerse perdonar aceptando ese ritual de humillación, de separación y de aislamiento.
Ese ritual lo han logrado en países del norte del continente como Canada, donde el primer ministro Trudeau, participó en una manifestación de BLM en Otawa, en junio de 2020, en donde se arrodilló ante ellos, los de BLM, los orientadores ideológicos de Francia Márquez.
Here you go. I put together a little video for you. This is @JustinTrudeau taking a knee & bowing to BLM & antifa at a time when they were occupying & legitimately terrorizing neighborhoods in Canada. All riot footage seen here was in Canada.
— Brandon Straka (@BrandonStraka) February 22, 2022
Always happy to answer your questions https://t.co/ZDVWj29DZM pic.twitter.com/c1v04ZKuWD
Para los Woke el hombre occidental debe inmolarse simbólicamente ante un altar revolucionario popular improvisado. Falta poco para que impongan eso en las universidades, a ciertos profesores y al propio Gustavo Petro.
La ‘Reparación Histórica’ también incluye la exótica propuesta de desconocer la deuda externa con los países de Europa que le hayan otorgado préstamos a los países que en el pasado fueron colonizados.
La propuesta es real y la planteó Francia Márquez ya en el cargo de vicepresidente de la República.
Francia Márquez ha pasado de los reclamos ancestrales a los señalamientos contra quienes ella considera ‘blancos’ y contra personas de su propia raza: a la gloria del fútbol Faustino Asprilla lo llamó ‘esclavo domesticado’ y al entonces candidato Polo Polo lo denigró hasta llegar al límite de llamarlo ‘pelele’.
Es el grupo Black Lives Matters, considerado terrorista en Estados Unidos, el es mayor exponente de esa nueva y peligrosa tendencia: el supremacismo negro
Ver: Una corta biografía de Ángela Davis, la inspiración de Francia Márquez
Si ubieran encontrado a un hombre blanco en la casa le ubieran preguntado ¿que le paso? Que como podemos ayudar? El problema es que los estereotipos no les permitio pensar que el hombre negro era el dueño de la casa, sino que era el ladron. A eso se le llama racismo.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) September 1, 2019
"Si la COVID-19 tiene el poder de profundizar aún más la desigualdad racial es solo porque el gobierno colombiano le ha negado de modo sistemático a la población afrocolombiana el derecho a una salud no racializada"https://t.co/qEvdUGMkN9
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 30, 2020
#BlackLivesMatter
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) November 5, 2020
Que alegría, un camino hacía la justicia racial.
Soy porque somos. https://t.co/wiBJHRGHkw
Me duele el alma escuchar los testimonios en la @ComisionVerdadC de lo que hemos vivido como pueblo negro por las acciones del Estado racial y el conflicto armado, esto ha dañado profundamente nuestro ser.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 11, 2020
Q la verdad nos ayude a sanar como humanidad.
Soy porque somos.
#SOSBuenaventura
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 17, 2021
"Terrorismo Racial Social
Un exterminio en masas"@gimena_wola @LeonardBtura pic.twitter.com/AIgqq38F2p
Hoy daremos un paso histórico en memoria de las voces silenciadas, por las mayorías excluidas, por los territorios y sus gentes violentadas.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) September 3, 2021
Caminamos hacia la justicia ambiental, económica, racial y de género. Nuestro horizonte es un cambio real para Colombia. #SoyPorqueSomos pic.twitter.com/xxtXfWXiS4
La gente empobrecida y racializada se siente amenazada y violentada por la Policía, porque los policías han sido formados en términos racistas, patriarcales y coloniales. La Policía no puede seguir ejerciendo sus funciones como como si estuviera enfrentando una guerra, […]
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) November 22, 2021
Hay que pensar un plan de etno desarrollo en términos de justicia racial. Y eso pasa por la profundización de la democracia en términos de la participación efectiva de la población afrodescendiente en los distintos niveles del Estado colombiano. […]
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 6, 2021
Muchas de las propuestas que escuchamos hoy en el foro de precandidatos sobre la población afrodescendiente las hemos escuchado en cada época de elecciones. Porque la élite que ha gobernado este país lo ha hecho de espaldas a nuestras comunidades […]
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 6, 2021
[…] a Colombia reparación histórica de los efectos del racismo, el colonialismo y la esclavitud, que pase por una justicia redistributiva para los pueblos afrodescendientes e indígenas. Por eso proponemos cambiar el modelo económico de desarrollo, que es excluyente […]
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 6, 2021
Mi trabajo en el Ministerio de la Igualdad será de la mano con las juventudes. Mi trabajo también será con la comunidad LGTBIQ+. Trabajaré con mi comunidad afro, racial y palenquera. Trabajaré con las comunidades indígenas. Trabajaremos por los y las nadie. #VamosAVivirSabroso pic.twitter.com/epwRUoQxnU
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 20, 2022
#25DeJulio Día de la mujer Afrolatina Caribeña y de la Diáspora, valoramos la lucha de las mujeres negras, en contra de la discriminación racial y las múltiples formas de violencia.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) July 25, 2022
Orgullosas de nuestra identidad y nuestra negrura.#HastaQueLaDignidadSeHagaCostumbre. pic.twitter.com/yj1xZ1mKz2
Mi objetivo es la Igualdad, la Justicia Social, Racial y de Género. Mi compromiso es proteger la casa grande y garantizar los derechos de las comunidades históricamente violentadas.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) September 29, 2022
Gracias @TIME#TIME100Next#VivirSabroso https://t.co/HoShlI37yf
#COP27 🇨🇴 Lideramos el panel: JUSTICIA RACIAL Y CLIMÁTICA .
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) November 9, 2022
No se puede hablar de #JusticiaClimática sin hablar de justicia racial y de género. Superar la crisis ambiental implica trabajar en la #ReparaciónHistórica como eje central del cambio.
!Ese es nuestro compromiso! pic.twitter.com/VBacRLBD9f