• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Espías cubanos

por El Expediente
enero 7, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:6 mins read
0
FidelBogotazo
847
COMPARTIDAS
1.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Roberto Trobajo 

 

Desalmados idiotas útiles es el común calificador que tienen los espías cubanos; saben que son peones utilizados por un régimen narcisista que no tiene escrúpulos al utilizar a quienes puedan con tal de mantenerse en un poder cada vez más espurio.

 

Los que se prestan a espiar para el gobierno cubano son conscientes de que a la larga lograrán muy poco, o nada, y que al final terminaran viviendo de migajas en medio de una existencia precaria sin reales admiraciones ni de sus familias.

 

El peor enemigo de los espías cubanos es el mismo régimen que los utiliza.

 

En el año 1998, Fidel Castro trató de engañar al gobierno norteamericano con el cuento de que Cuba estaba contra el terrorismo, y utilizando a Gabriel García Márquez le envió una carta a Bill Clinton donde “denunciaba” acciones que dizque se preparaban en Miami para atacar a Cuba.

 

Fidel, sin pensarlo mucho, echó al agua, ¡quemó! a cinco espías cubanos que estaban infiltrados en la Florida.

 

El gobierno norteamericano hizo lógicas investigaciones para corroborar lo dicho por Fidel Castro, y no pudieron constatar la veracidad de esas informaciones que portaba el Gabo.

 

Sin embargo, atando cabos, sí lograron descubrir la red “avispa”: espías que desde inicios de la década de los 90 trabajaban para el régimen cubano en la conformación de un grupo de espionaje en la Florida para infiltrarse dentro de organismos federales, instalaciones militares del ejército norteamericano y en las organizaciones de los exiliados cubanos.

 

Por culpa de Fidel Castro fueron descubiertos los 5 espías: Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, y René González Sehwerert.

 

Estos espías fueron capturados, simultáneamente, el 12 de septiembre del 1998.

 

Fidel Castro, sintiéndose culpable, aunque obvio que nunca lo reconoció, desató una campaña, aquella de “Libertad para los Cinco Héroes”, en la que movilizó a masas (en marchas dentro de Cuba) y puso a crear comités de simpatizantes izquierdosos en todo el mundo, a la par de presionar a EE.UU. utilizando a las familias de esos 5 espías. Y fueron muchos los millones de dólares con que los Castros pagaron abogados para tratar de liberarlos.

 

Tal campaña realmente fue un fracaso porque las autoridades norteamericanas los dejaron libres 16 años después, y por un canje de espías que propuso el régimen cubano.

 

Obvio que jamás el gobierno cubano dirá eso, que canjearon a cuatro espías gringos por esos cinco agentes del G2, y lo que siempre han dicho es que los espías cubanos fueron liberados el 17 de diciembre del 2014 como parte de un acuerdo humanitario alcanzado entres los gobiernos de Estados Unidos y Cuba.

 

¿Y cómo el régimen cubano logró descubrir a los espías de USA? Jamás el G2 dio con ellos, fue por informaciones que pasó una espía de los cubanos, y que Fidel Castro quemó también.

 

Tal es el desprecio del régimen cubano por sus propios espías que prefirieron quemar a una espía que siempre les fue incondicional y quien lograron que espiara para Cuba por puro convencimiento ideológico.

 

Una mujer, nacida en Alemania pero hija de padres puertorriqueños, Ana Belén Montes, fue la que dijo al G2 cubano las identidades y ubicación de los cuatro espías que tenían en la Isla.

 

Entonces al gobierno cubano apresarlos y decirles a los norteamericanos, estos últimos se pusieron a investigar y destaparon conexiones que les llevaron a descubrir a la espía de los cubanos.

 

El 21 de septiembre del 2001 la arrestaron y fue acusada de los delitos de conspiración y espionaje a favor del gobierno cubano, se declaro culpable, y fue condenada a 25 años de cárcel más 5 de libertad vigilada. No se prevé que salga de prisión hasta julio del 2026.

 

La Belén llegó a ser una de destacada, y hasta premiada, analista de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del gobierno norteamericano; su hermano era agente especial del FBI y se hizo novia de un agente de los servicios de inteligencia del Pentágono especializado en Cuba, y su hermana era analista del FBI en Miami.

 

Las autoridades norteamericanas probaron que Ana Belén Montes daba informaciones al gobierno cubano relacionadas con la defensa nacional de Estados Unidos para perjudicar a EE.UU.

 

Ana Belén Montes siempre a dicho que nunca recibió dinero del gobierno cubano por su trabajo de espía, y en eso le creo, pues le pagaban muy bien los norteamericanos… a quienes perjudicaba,

 

El régimen cubano al final le pagó, de la peor manera, traicionándola, quemándola, con desprecio machista pues la sacrificaron, jodieron, con tal de lograr liberar a esos cinco hombres cubanos que les tenían presos.

 

Ahora al cabo de 20 años, y por armarle presiones al gobierno de Biden, el régimen cubano anda orquestando otra campaña internacional para ver si la liberan.

 

Cuál será el final de Ana Belén Montes: el mismo de los otros cinco espías cubanos, viviendo en la Habana, con un salario mayor que el ganado por los cubanos, y trabajando en algún puesto gubernamental. Eso es lo que hacen: darles migajas y algo de poder.

 

En Colombia los espías cubanos han operado distinto que en USA. En Bogotá trabajan a sus espías en dos niveles:

 

Los espías cubanos de primer nivel, encargados de comprar conciencias (dando becas para estudiar medicina en Cuba, viajes turísticos con todos los gastos pagos, financiamientos de intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos) dándoles esos “regalos” a dirigentes de la izquierda colombiana y adeptos que tienen en Fecode y en esos “grupos de solidaridad con la revolución cubana”; esos espías del nivel máximo los mantienen como funcionarios de la embajada en Bogotá, ellos han sido Tony López, Rubén Darío Ibáñez, Rolando Sarraf Elías, Francisco González García, Juan Roberto Loforte, Omar Rafael García Lazo; hoy son Julio César Guillen Vilella y Joel Marrero Enríquez, los visibles descaradamente, porque al menos hay veinte de esos espías en la embajada.

 

Espías cubanos de segundo nivel, son esos que usan para hacer espionaje a las instalaciones militares y armar atentados (que al final son cortinas de humos o para enracer las relaciones con Colombia cada vez que les convenga a Cuba para dársela de víctima y/o presionar que se hagan negociaciones con las guerrillas terroristas colombianas) han sido Juan Manuel Peña que espiaba a la base de Palanquero, y otro aquel Raúl Gutiérrez que decía que andaba preparando atentados en Bogotá.

 

Estos dos últimos espías, al igual que el también expulsado Lazo, ahora viven en la Habana, asalariados por el régimen, y mejor que los cubanos del pueblo, pero con sus vidas maltrechas en cuanto al respeto y consideración de sus familiares y de quienes les conocen en la Isla.

 

Para mostrarles como atacan, y sin piedad, a los cubanos que no se dejan comprar ni aceptan espiar, les contaré de mis experiencias personales.

 

Hace unos diez años, a través del embajador cubano Iván Mora Godoy y luego por medio del actual José Luis Ponce Caraballo, hicieron acercamientos y llegaron a proponerme que les ayudara influyendo en los políticos de la derecha colombiana, y al yo negarme, dejándoles claro que no quería saber nada del régimen cubano, y que nunca utilizaría a mis amigos colombianos que me han demostrado confianza, solidaridad, afectos sinceros; entonces tomaron represalias contra mí.

 

La más grave es que me mandaron a matar (así lo confesó en la emisora W el espía Raúl Gutiérrez cuando fue entrevistado por Vicky Dávila) luego me negaron la entrada a Cuba impidiéndome estar en el funeral y entierro de mi madre y de la que fui su único hijo.

 

Cuando vieron que así no me doblegaban, desataron una campaña –dirigida por el espía Omar Rafael García Lazo, que fungía como primer secretario de la embajada cubana en Bogotá- donde trataron de hacer creer que yo era un espía cubano infiltrado en la Derecha de Colombia, pretendiendo hasta dañar mi relación en el presidente Álvaro Uribe Vélez.

 

Lograron impactar en algunas personas de la derecha colombiana, varios todavía desconfían de mí, sin embargo -¡Gracias a Dios!- la inmensa mayoría de la gente que conoce de mí siguen honrándome con sus confianzas y afectos.

 

Día a día, leyéndome, viéndome, conversando, se ha podido restaurar mi imagen y gano en credibilidad.

 

Si algo tienen muy claro los cubanos, los del pueblo cubano, es que los espías del G2 cubano son de las peores personas que hay: entre los cubanos al G2 le dicen la “Gestapo” o el “Aparato” por macabras y deshumanizantes maquinarias de represión-destrucción.

 

Sabiendo la mayoría de los cubanos, del pueblo, que los espías del G2 son gente despreciable que terminan desechados y mancillados por el mismo régimen que los utilizó para hacer espionajes.

 

El régimen cubano seguirá utilizando y quemando a sus espías según conveniencias para satisfacer mezquinadas de los que tienen el poder en esa corrupta dictadura.

 

 

 

(Visitas Totales 1.359 )
Compartir339EnviarTweet212Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    194 Compartidas
    Compartir 78 Tweet 49
  • Hibristofilia mundial

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • MOCIÓN DE CENSURA

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Participación con institucionalidad

    65 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los embuchados de Ariel Ávila

En 2018, Francia Márquez insultaba a Colombia en París

9 meses atrás
Íngrid Betancourt: clave en la reelección de Santos, el plebiscito, los acuerdos con las Farc y la campaña de Petro

Íngrid Betancourt: clave en la reelección de Santos, el plebiscito, los acuerdos con las Farc y la campaña de Petro

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil